MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

OBRAS EN EL ACUEDUCTO DEL TRONCEDA
Desde la presa, en donde se captan las aguas del río Tronceda para la fábrica de la luz, parte un magnifico y profundo canal, de unos mil setecientos metros de longitud, todo revestido de cemento, con sus desagües y defensas. Antes de llegar a la cámara de presión, para salvar el desnivel existente en el terreno, fue necesario construir un acueducto de más de cien metros de longitud y una altura máxima de unos diez metros, con la misma capacidad que el canal. En un principio este acueducto fue construido con postes de madera arriostrados.
A mediados del año 1909 se proyecta formar un nuevo acueducto, elaborando antes una especie de grandes tejas o medias cañas, de cerca de cinco metros de longitud cada una, que se colocaron sobre fuertes soportes y luego las unen y remachan soldándolas de tal modo que resultan una sola obra.
En el mes de noviembre de 1909 se halla rematado el proyecto para la construcción de veintitrés grandes y fuertes apoyos aislados de piedra de cantería en sustitución de los actuales entramados de madera para el soporte de los canalones de cemento armado que constituyen el nuevo acueducto contiguo a la cámara de presión de la fábrica Hidro-Eléctrica del Tronceda de Mondoñedo.
El autor del nuevo diseño es D. Ramón Martínez de Insua, habilitado del clero de Mondoñedo, que residía en la calle Pacheco de la ciudad episcopal.
A mediados del mes de abril de 1910 se realiza la subasta para la construcción de los pilares de sostenimiento del acueducto, que serán todos de sillería, para sustituir a los que existían de madera.
En el mes de mayo fue adjudicada la subasta de la obra a los conocidos maestros de Mondoñedo D. José García Cayón y a D. José Sanmartín. La obra debía de estar rematada en el mes de octubre del año 1910.

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 01-06-2011 22:27
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0