|
|
|
|
UNA CRUZ EN OIRÁN |
|
 En el lugar de ?O Vedral?, en el margen derecho de la carretera local que comunica el lugar de Areas (Masma) con la parroquia de San Esteban de Oirán nos encontramos con una gran cruz, construida toda ella con unas buenas piedras de cantería, anclada sobre una plataforma de forma cuadrangular, compuesta de tres gradas, con una base de 53 centímetros de altura, con un frente de 64 centímetros y un fondo de otros tantos. La cruz se eleva sobre esta plataforma unos dos metros y sesenta centímetros.
Preguntamos a algunas personas mayores residentes en el lugar de ?O Vedral? por el origen de esta cruz y nos comentaron que el motivo de la construcción en ese punto exacto fue la inesperada muerte de un joven vecino de la parroquia. En el frontal de su base se encuentra pegada una placa de blanco mármol con la siguiente inscripción: ?Aquí falleció Manuel Fernández Franco, a los 35 años, el 7 de junio de 1.932?.
El infortunado Manuel era vecino del barrio de ?Xercido? (Oirán), de profesión labrador. En el momento de su fallecimiento se encontraba casado con Paulina Rodríguez, de cuyo matrimonio le quedaban cuatro hijos de corta edad.(1)
Preguntamos a los mismos vecinos si sabían quien había construido la cruz, respondiéndonos que fuera Feliciano Fernández, padre del fallecido.
Manuel era miembro de una cuadrilla de obreros que se encontraban trabajando en la construcción de la carretera local, a base de pico, pala y carretilla. Después de realizar la comida de medio día, se echó en un rincón del campo a descansar mientras no continuaba la jornada laboral, con tan mala fortuna que no despertó.
?Donde hay flores muy tristes, que no hay en huertos, porque brotan del cuerpo de nuestros muertos?.
*
(1) -Registro Civil de Mondoñedo, sección tercera, tomo 46, folio 125.
A.G.D.
|
|
|
|
GALERÍAS DE MONDOÑEDO |
|
Las galerías son un espacio alargado, poco amplio y cubierto, que generalmente tienen muchas ventanas, con cristales de pequeñas dimensiones y que pueden estar adosadas a la fachada de una edificación o sostenidas por columnas o pilares.
Muchas edificaciones del casco urbano de Mondoñedo tienen en sus fachadas bonitas galerías, las cuales llaman mucho la atención a las personas que nos visitan y son motivo de numerosas fotografías. Conocemos galerías en las calles Pardo de Cela, Alfonso VII, Guevara, Sarmiento, Leiras Pulpeiro, Concepción, Pacheco, Fuente Vieja, Rigueira, Puente (parte trasera), Lodeiro Piñeiroa, Julia Pardo, Progreso, Lence Santar, Noriega Varela, Callejón de la Leña, San Lucas, José María Pardo, De la Fuente, San Lázaro, Plaza Catedral, huerta Palacio Episcopal, Coto de Otero. Seguro que me queda alguna por citar. (Para ver ampliada la foto haga click sobre ella)
En el casco urbano de Mondoñedo hay unas galerías que llaman poderosamente la atención porque tienen un diseño muy bonito y se utilizó un material diferente a las demás, y otras por su ubicación. Gracias a actas municipales que pudimos consultar sabemos que: En el año 1.882 D ª Melchora Pardo Montenegro, residente en la vivienda señalada con el número 5 de la calle Perejil de Mondoñedo (actual de Pardo de Cela) solicita autorización a la corporación mindoniense para la construcción de una galería en la fachada principal de su vivienda. ?El 15 de enero de 1.883 el Ayuntamiento mindoniense recibe una comunicación de la Comisión Provincial de la Diputación de Lugo, de veintidós del mes próximo a la que acompaña el informe original que emite el Director de Caminos de la Provincia, sobre la construcción de una galería en el frontis y sobre la puerta de entrada de su casa habitación, número cinco de la calle Perejil. Dicho Director dice que se puede autorizar, si el Ayuntamiento no encuentra en ello reparo, la construcción del mirador de que se trata sobre la repisa ya sentada, construyéndose el conjunto, las vidrieras y cubierta que cierra aquel y le pongan al abrigo de las vicisitudes atmosféricas, de modo que favorezcan el ornato público en sus dimensiones y proporciones?.(1)
En el mes de julio de 1.883, D. José María González solicita al Ayuntamiento licencia para construir dos galerías corridas en los pisos segundo y tercero de la fachada de su casa en el Cantón de la Plaza Mayor, ajustándose a la línea de dicha fachada. También se acuerda conceder igual licencia a D. Ramón Amido, capitán de carabineros, para construir otras dos galerías en los pisos segundo y tercero de su casa, sin que las de éste y aquel puedan exceder de un metro.
(1) -Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 969, actas municipales 1.881-1.890.
AGD |
|
|
|
|
|
|
|
|