Los equipos de fútbol mindonienses siempre gozaron de buenos cancerberos: Pedro ?do Caseiro?, ?O Cubano?, Manolo Araújo, Antonio ?de D. Jorge?, Pablo ?da Confitería?, Alfonso de ?D. Jorge?, Miguel ?do Guerra?, Luis ?do Policía?, ?Quique?,
?Zalo? y García. Por supuesto que nos quedará alguno en el tintero.
José Ramón García Fernández
?García?, cariñosamente llamado por sus amigos ?Gordo?, nació en la calle de la Concepción de Mondoñedo en el año 1.938. Era hijo de
Valentín García, de profesión taxista y de
Rosa Fernández, de profesión sus labores.
En el año
1.953, siendo prácticamente un chaval, juega varios partidos en el Campo de la Feria con el
equipo de fútbol del Mondoñedo, donde pese a su corta edad realizó unas soberbias actuaciones. Lo ficha el Racing Villalbés, pero al no tener edad suficiente para competir, lo hace con los datos personales de su hermano mayor Gonzalo.
En la temporada 1.956/57 nos lo encontramos jugando en
tercera división con el equipo del Ribadeo. A finales del mes de abril del año 1.957 se enfrenta en el viejo Ángel Carro, de la capital de la provincia al Club Deportivo Lugo. Vencen los capitalinos por dos goles a cero, al trasformar dos penaltis. Según la prensa de la capital, García fue la figura del encuentro.
En la temporada
57/58 ficha por el C.D. Orense. Posteriormente defiende con gran acierto los colores del
Club Deportivo Lugo durante la temporada 1.958/59 y en la 1.959/60 nos lo encontramos formando parte de la plantilla del
Racing de Ferrol, que en aquellos momentos competía en segunda división, junto con sus compañeros del C.D. Lugo Ledo y Zurria.
En el año 1.961 lo observan varios técnicos, durante los partidos que juega el Racing de Ferrol en la Copa del Generalísimo contra el Recreativo de Huelva. Finalmente
lo ficha el Córdoba C. F. gracias al interés mostrado por su entrenador Roque Olsen. En la temporada 61/62, el equipo blanquiverde del Córdoba C. F. alcanza la gloria, al lograr el
primer ascenso de su historia a la
máxima categoría.
En junio de 1.962, con el Córdoba C. F. consigue la
III Copa Corpus Christi en el estadio Ramón de Carranza de Cádiz, al vencer al Atletic de Bilbao por 2 a 1, con goles de Juanín y Miralles.
[Hacer click en la foto para ampliar]Siendo siempre un deportista muy humilde, ha llegado a disputar más de
cien partidos en la máxima competición. Sus grandes virtudes eran la constancia en el trabajo y su colocación. Al tener una baja estatura para ser portero, trabajaba constantemente la potencia de su tren inferior.
En su etapa de jugador se enfrentó a delanteros de la talla de:
Di Estefano, Kubala, Garate, Ansola, Puskas, Seminario, Guillot, Gento, Collar, Marcelino, Amancio, Luis Aragonés Uriarte, etc, que causaban verdadero pavor y tuvo enfrente a guardametas de la talla de
Iribar, Pesudo, Yarza, Betancourt, Medinabeitia, Miguel Reina, Abelardo o Sadurni.
En su exitosa etapa en el Córdoba C. F. compartió vestuario, entre otros con: Tejada, Simonet, Mingorance, Juanín, Luis Costa, Navarro, Ricardo Costa, Miralles, Jara (Paraguayo), Martí, Riera, Miguel Reina, Alfonso, Arana, etc, etc. Contó con entrenadores de gran prestigio como:
Roque Olsen, Rosendo Hernández, Ignacio Izaguirre, Eduardo Toba, Ladislao Kubala, Marcel Domingo o Fernando Argile.
Después de
diez temporadas en el equipo cordobés,
ficha por el Jerez Deportivo, donde colgaría definitivamente los guantes.
En la temporada 64/65, siendo su entrenador Ignacio Izaguirre, logra el equipo cordobesista su mejor puesto clasificatorio en la
primera división (5º); si fuera en estas fechas jugarían competición europea.
También participa como jugador, el 25 de febrero del año 1.965, de la primera retransmisión televisiva que se realiza desde el campo del Arcángel de Córdoba contra el Real Zaragoza.
En el mes de julio del año 2.004, llega a Mondoñedo la triste noticia de su fallecimiento en la ciudad de Córdoba, donde había fijado su residencia después de dejar la práctica del fútbol. Nos abandonó para siempre
un obrero del fútbol y una
persona que ha dejado cantidad de amigos en los lugares por donde ha pasado.
Un sentido recuerdo para un
buen mindoniense.
Califa