MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

* A FURADA DOS CAS *
CUEVA A FURADA DOS CAS-MONDOÑEDO
En la confluencia de las laderas de los montes de ?La Trinidad? y de la ?Valiña Pequena? en la vertiente de la parroquia de Santa María de Villamor-Mondoñedo, se encuentra otra más que probable obra de la madre naturaleza, llamada popularmente por nuestros convecinos ?A Furada dos Cas?.[foto de AGD]
Como ya estaba entre nuestros proyectos, hacerle una visita a la susodicha cueva, oradada en las entrañas de estos montes de piedras calizas y, alertados como ya dijimos otras veces, por las descomunales obras del trazado de la autovía y el sinfín de canteras abiertas que rodean esta cavidad, nos dirijimos sin más preámbulos, a localizar la famosa cueva para ver como estaba resistiendo todas estas amenazas de las constructoras.

Ubicados en el alto de Arroxo a la altura de la Casilla de los Peones Camineros y sorteando el trazado de la autovía con la nacional 634, nos orientamos hacia la Cruz de Bernabel escogiendo el camino en dirección a Villanueva de Lorenzana, encarando una bajada y bordeando escombros de las canteras a 25 metros aproximadamente se encuentra la entrada de ?A Furada dos Cas?.

Nuestra sospecha se confirma ya con el simple hecho de tener que sortear un sinfín de escombros, para acceder por caminos y entre densa vegetación que de por si, hacían anteriormente difícil su localización.

Desde la entrada de la cavidad, adentrarse en su profundidad es relativamente fácil hacer su recorrido. Al poco trecho de descenso ya nos encontramos con numerosos destrozos en su interior como sospechábamos y que hemos comprobado ?in situ?.

Hacemos un llamamiento a todos los organismos locales relacionados, para que dentro de lo posible, intercedan y no se dañe esta obra natural de la que decían nuestros antepasados que: ?A Furada dos Cas? tenía la salida por el Convento de los monjes de Lorenzana.

Foresta

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 14-06-2009 22:08
Ligazón permanente a este artigo
UN CANCERBERO DE PRIMERA
GARCÍA-PORTERO MINDONIENSE
Los equipos de fútbol mindonienses siempre gozaron de buenos cancerberos: Pedro ?do Caseiro?, ?O Cubano?, Manolo Araújo, Antonio ?de D. Jorge?, Pablo ?da Confitería?, Alfonso de ?D. Jorge?, Miguel ?do Guerra?, Luis ?do Policía?, ?Quique?, ?Zalo? y García. Por supuesto que nos quedará alguno en el tintero.
José Ramón García Fernández ?García?, cariñosamente llamado por sus amigos ?Gordo?, nació en la calle de la Concepción de Mondoñedo en el año 1.938. Era hijo de Valentín García, de profesión taxista y de Rosa Fernández, de profesión sus labores.
En el año 1.953, siendo prácticamente un chaval, juega varios partidos en el Campo de la Feria con el equipo de fútbol del Mondoñedo, donde pese a su corta edad realizó unas soberbias actuaciones. Lo ficha el Racing Villalbés, pero al no tener edad suficiente para competir, lo hace con los datos personales de su hermano mayor Gonzalo.
En la temporada 1.956/57 nos lo encontramos jugando en tercera división con el equipo del Ribadeo. A finales del mes de abril del año 1.957 se enfrenta en el viejo Ángel Carro, de la capital de la provincia al Club Deportivo Lugo. Vencen los capitalinos por dos goles a cero, al trasformar dos penaltis. Según la prensa de la capital, García fue la figura del encuentro.
En la temporada 57/58 ficha por el C.D. Orense. Posteriormente defiende con gran acierto los colores del Club Deportivo Lugo durante la temporada 1.958/59 y en la 1.959/60 nos lo encontramos formando parte de la plantilla del Racing de Ferrol, que en aquellos momentos competía en segunda división, junto con sus compañeros del C.D. Lugo Ledo y Zurria.
En el año 1.961 lo observan varios técnicos, durante los partidos que juega el Racing de Ferrol en la Copa del Generalísimo contra el Recreativo de Huelva. Finalmente lo ficha el Córdoba C. F. gracias al interés mostrado por su entrenador Roque Olsen. En la temporada 61/62, el equipo blanquiverde del Córdoba C. F. alcanza la gloria, al lograr el primer ascenso de su historia a la máxima categoría.
En junio de 1.962, con el Córdoba C. F. consigue la III Copa Corpus Christi en el estadio Ramón de Carranza de Cádiz, al vencer al Atletic de Bilbao por 2 a 1, con goles de Juanín y Miralles. [Hacer click en la foto para ampliar]
Siendo siempre un deportista muy humilde, ha llegado a disputar más de cien partidos en la máxima competición. Sus grandes virtudes eran la constancia en el trabajo y su colocación. Al tener una baja estatura para ser portero, trabajaba constantemente la potencia de su tren inferior.
En su etapa de jugador se enfrentó a delanteros de la talla de: Di Estefano, Kubala, Garate, Ansola, Puskas, Seminario, Guillot, Gento, Collar, Marcelino, Amancio, Luis Aragonés Uriarte, etc, que causaban verdadero pavor y tuvo enfrente a guardametas de la talla de Iribar, Pesudo, Yarza, Betancourt, Medinabeitia, Miguel Reina, Abelardo o Sadurni.
En su exitosa etapa en el Córdoba C. F. compartió vestuario, entre otros con: Tejada, Simonet, Mingorance, Juanín, Luis Costa, Navarro, Ricardo Costa, Miralles, Jara (Paraguayo), Martí, Riera, Miguel Reina, Alfonso, Arana, etc, etc. Contó con entrenadores de gran prestigio como: Roque Olsen, Rosendo Hernández, Ignacio Izaguirre, Eduardo Toba, Ladislao Kubala, Marcel Domingo o Fernando Argile.
Después de diez temporadas en el equipo cordobés, ficha por el Jerez Deportivo, donde colgaría definitivamente los guantes.
En la temporada 64/65, siendo su entrenador Ignacio Izaguirre, logra el equipo cordobesista su mejor puesto clasificatorio en la primera división (5º); si fuera en estas fechas jugarían competición europea.
También participa como jugador, el 25 de febrero del año 1.965, de la primera retransmisión televisiva que se realiza desde el campo del Arcángel de Córdoba contra el Real Zaragoza.
En el mes de julio del año 2.004, llega a Mondoñedo la triste noticia de su fallecimiento en la ciudad de Córdoba, donde había fijado su residencia después de dejar la práctica del fútbol. Nos abandonó para siempre un obrero del fútbol y una persona que ha dejado cantidad de amigos en los lugares por donde ha pasado.
Un sentido recuerdo para un buen mindoniense.

Califa

Comentarios (2) - Categoría: Cronicón - Publicado o 14-06-2009 14:05
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0