
El lugar de Paibeira se encuentra situado al Sur de la población de Mondoñedo, en territorio de la parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas, entre los barrios de Miravales y Sub-a-iglesia.
Para acercarnos al lugar tomaremos la carretera N- 634 en dirección a Villalba, un poco antes de llegar a la iglesia parroquial de Sasdónigas, descenderemos por una pista de tierra que parte a nuestra izquierda y nos conduce a la única vivienda allí existente.
Consultando los libros parroquiales existentes en el Archivo Diocesano de Mondoñedo logramos reunir alguna información de sus antiguos moradores. El 18 de agosto de 1793 falleció en Paibeira, Domingo Vidal, natural y vecino del lugar, casado con María de Castro. Su esposa, María falleció el 2 de noviembre de 1803. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes: Juana, viuda de Vicente Guizán; Antonia, soltera y Francisco Vidal, casado con María Fernández.
El 11 de septiembre de 1824 falleció su hijo Francisco Vidal de Castro, marido de María Fernández. A la hora de su fallecimiento dejó dicho, entre otras muchas cosas, que ?se diese a los pobres que asistan a su entierro, treinta hanegas de centeno cocidas, en bollos o sopas, cuatro reses de valor cada una nueve duros, cuatro cargas de vino y a cada pobre dos vasos?. También declara que el lugar de Paibeira, donde nació y vivió, compuesto de casa, hera, huertas, cortiñas, prados, tojales, cerrado todo alrededor de sobre si era vincular, en el que hiciera a su costa y expensas varias agregaciones y reunido lo adquirió de varios sujetos, todo lo que con cuatro octavos de monte, que compró, legató a su nieto y ahijado Manuel?. Fue sepultado en el coro de la iglesia parroquial de Sasdónigas en donde ?se paga de fosario una hanega de centeno y 16 reales? (1).
Le quedaba de su matrimonio una hija llamada Rosa Fernández Vidal, casada con Bernardo Sanjurjo Fernández. El 20 de diciembre de 1837 falleció su viuda María Fernández.
El nieto y ahijado de Francisco, de nombre Manuel Sanjurjo Vidal, que aparece citado en algunos documentos, falleció el 10 de febrero de 1870 en Paibeira.
Su hija Rosa Vidal Fernández, como ya hemos dicho, casada con Bernardo Sanjurjo, falleció en Paibeira el 24 de junio de 1872, a los 73 años. Le quedaban de su matrimonio tres hijos: D. Vicente, presbítero, vecino de Sasdónigas (3); María, casada con Luís Gómez en Mondoñedo y Josefa, ya difunta, casada en San Martín de Corbelle (Abadín). Su yerno, Bernardo Sanjurjo, falleció el 9 de enero de 1875.
En el año 1885 ya encontramos residiendo en el lugar de Paibeira, como caseros, a miembros de la familia Amieiro, procedentes del barrio de Lousada (Sasdónigas). El 30 de noviembre de 1881 se casan en la iglesia parroquial de San Lorenzo de Sasdónigas José María Amieiro Díaz y Rosenda Díaz Doural. Él era natural de Sasdónigas y ella de San Juan de Romariz.
El 11 de septiembre de 1920 nació su nieto Antonio Amieiro Díaz ?Toño de Paibeira?, hijo de José Amieiro Díaz y de Antonia Díaz Fraga, naturales de Sasdónigas (2).
El lugar de Paibeira se encuentra deshabitado desde hace algo más de veinticinco años. Sus últimos moradores fueron Antonio Amieiro Díaz, casado con Trinidad Leiras Sánchez, que con el paso de los años fijaron su residencia en Lugo, donde fallecieron.
Posteriormente, todas estas propiedades fueron vendidas por sus propietarios a un vecino de Gontán (Abadín), quien mantiene pastando en sus amplias parcelas de terreno numerosas cabezas de ganado vacuno. La vivienda, las edificaciones menores y el cabozo se van deteriorando a pasos agigantados.
Breves apuntes de los antiguos habitantes del lugar de Paibeira de la parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas de Mondoñedo.
(1)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, libro 2 de defunciones de la parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas (1784-1852), folio 55 y 55 vuelto.
(2)- Archivo Municipal de Mondoñedo, carpeta 1635, censo de población de 1924.
(3)- D. Vicente Sanjurjo Fernández nació en Paibeira el 8 de agosto de 1831. Fue ordenado sacerdote en 1855 en Mondoñedo. Fueron sus padrinos Vicente Bouso y su mujer Dominga Rodríguez, vecinos de S. Juan de Romariz.
|

En 1892 la escuela mixta de la parroquia de Santa María de Viloalle (Mondoñedo) estaba situada en el Barrio de la Iglesia y era dirigida por D. Antonio Villarino Rocha.
La escuela se hallaba situada en un edificio totalmente independiente, construido con gruesas piedras de cantería, con un local para la enseñanza en la planta superior y en la inferior, una cocina para el maestro y una cuadra. Las dimensiones del local dedicado a escuela eran los siguientes: largo, 2,50 metros; ancho, 4,05 metros y alto, 2,50 metros.
El estado y colocación de los muebles y enseres era considerada buena y su colocación se acomodaba a las necesidades del local. Como los libros y menajes existentes eran escasos, se empleaba como medio material la viva voz del maestro en la mayor parte de la enseñanza.
El número de alumnos matriculados era el siguiente: menores de 6 años, 2 niños y ninguna niña; de 6 a 10 años, 4 niños y 8 niñas; mayores de 10 años, 5 niños y 9 niñas. Total: 11 niños y 17 niñas.
El maestro, D. Antonio Villlarino Rocha contaba con la edad de 22 años, de estado soltero y con la titulación elemental. Llevaba de servicio en el magisterio 1 año y 6 meses, el mismo tiempo que destinado en Mondoñedo.
D. Antonio percibía de salario anual 250 pesetas, que le era abonado por trimestre y con bastante puntualidad. La escuela de Viloalle tenía de dotación anual 62,50 pesetas (1).
Con el paso de los años, se crearon los Grupos Escolares y todas estas escuelas parroquiales dejaron realizar las funciones para las que fueron creadas y algunas de ellas pasaron a manos particulares e incluso fueron restauradas o remodeladas. Es el caso de la de Viloalle.
(1)-Universidad de Santiago de Compostela. Enseñanza Primaria. Lugo. Visita de escuelas 7/12/1892.F.U. Enseñanza Primaria. Caja 65. Porción 7ª, P.18-Viloalle-
|