MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

VENTA DE PAN EN LA PLAZA
Desde tiempo inmemorial se vendía pan al público en la Plaza de Mondoñedo (actual de la catedral). En el año 1854, al haberse hecho una nueva plazuela frente al Seminario Conciliar Santa Catalina, en el sitio que antes ocupaba el cementerio del cabildo e inmediación de los macelos, la Corporación mindoniense decide trasladar a la citada plazuela a las vendedoras de pan.
El 24 de octubre de 1854 Josefa Corujo, María Fernández, Rosa Fernández y Josefa Ramos, en nombre de las panaderas de Mondoñedo dirigen un escrito al Ayuntamiento mindoniense en el que alegan entre otras circunstancias, que los macelos despedían hedores intolerables, la intensa humedad existente del lugar, posible y fácil contagio a los vecinos, que incluso quedaba más a desmano del consumidor y en último caso, pedían que se les dejara venderlo en el soportal del Consistorio. También recordaban al Ayuntamiento que cuando se había visto comprometido a presentar instantáneamente numerosas raciones de pan a las tropas del general Espartero, como del general carlista Gómez, había acudido a ellas (1). Escuchadas sus alegaciones pero no admitida su petición, las autoridades municipales deciden autorizar a las panaderas mindonienses vender el pan en los soportales de la vivienda de la familia Villaamil del Cantón.
En el mes de septiembre de 1861 la Corporación mindoniense acordó tomar, entre otras disposiciones, que las panaderas de hogaza, que vendían el pan hasta esa fecha debajo de los soportales de la vivienda de D. José Villaamil Albareda, lo hagan en los días lluviosos en los soportales del fondal de la Plaza (2).

(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo,
carpeta 1008.
(2)- D. Eduardo Lence Santar, Del Obispado, Tomo III, 1915, pág. 135.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 17-04-2016 22:20
Ligazón permanente a este artigo
EL CHALET ?DO GRANADERO?
Los gallegos que emigraron en la última mitad del siglo XIX y en las primeras décadas del XX y se dirigieron con preferencia a Cuba, en búsqueda del triunfo económico y con afán de regresar con el éxito alcanzado a su lugar de origen. En muchas ocasiones regresaron con un nuevo acomodo a su lugar de procedencia y construyeron unas bonitas edificaciones o montaron unos importantes negocios.
En el Norte de la provincia de Lugo reconforta conocer muchas casas que los emigrantes retornados, también conocidos como ?indianos?, han construido en la comarca. Son edificaciones, en su mayoría, con terreno circundante exterior, cerrado con muros de piedra, con altura suficiente para impedir el acoso y la visibilidad interior, con una aceptable cantidad de árboles frutales, así como plantas y arbustos originarios de tierras caribeñas.
En el barrio de ?A Faxina? de la parroquia del Carmen de Mondoñedo, a la orilla de la carretera L-124 se construyó en el año 1924 una grande y bonita edificación, por el vecino conocido como ?O Granadero?, emigrante retornado de Cuba.
Edificación de planta rectangular, dotada de sótano, dos alturas, bajo cubierta y terraza, con fuertes muros de mampostería y con una considerable altura en cada nivel. En la parte trasera de la edificación nos encontramos con una extensa huerta, de unas 30 áreas y 71 centiáreas, totalmente cerrada, rodeada por una elevada muralla, dentro de la que fueron plantados numerosos árboles frutales e incluso alguno exótico.
Sospechamos que en la construcción de este bonito edificio participó la cuadrilla del maestro de obras portugués D. Antonio Mera Alves. Algunos adornos de la puerta principal, de las ventanas o de sus balcones, coinciden en diseño con los colocados en las bonitas edificaciones de la familia Croas de la Fuente Vieja o la de la familia Mourelle de la Plaza del Concello.
El propietario de esta bonita edificación, pronto se vió sumido en la ruina durante los últimos años de su vida, viéndose obligado a vender la casa y otras propiedades a José María Méndez Sacadas, casado con Dª Auxiliadora Fernandez Villanueva. La heredó su único hijo D. José Armando Méndez Fernández, curiosamente también emigrante retornado, pero esta vez de Méjico (1). En el año 1937 residían en esta edificación Dª Auxiliadora Fernández Villanueva, de estado viuda, natural de Villaodrid, acompañada de su hijo José Armando Méndez Fernández y de su tía Dª Cecilia Villanueva Acebedo, natural de Ribadeo (2).
En general, el aspecto exterior de la edificación presenta un estado aceptable de conservación, fruto de un constante mantenimiento por parte de su propietario. Su último propietario fue D. José Armando Méndez Fernández, más conocido como ?Pepín do chalet?, recordado jugador del fútbol mindoniense y fallecido hace poco tiempo.
Actualmente la edificación y la huerta amurallada se hallan en venta.

(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, censo de población del año 1937, carpeta 1637.
(2)- ?Casas de Indianos, Xunta de Galicia, página 415.


Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 17-04-2016 22:16
Ligazón permanente a este artigo
1 [2]
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0