
La imagen fue captada en el mes de noviembre de 1977 en el campo de tiro del C.I.R. Nº 12 del Ferral del Bernesga (León). Los que formamos en la fotografía pertenecemos al reemplazo del 76/4º, de la 2ª Compañía, del Primer Batallón.
La compañía estaba formada por voluntarios de la VII Región Militar, un número considerable de mineros, un reducido grupo de reclutas de las Baleares y otro de veteranos, que realizaban los servicios de armas del Campamento y al mismo tiempo el de instructores.
Faltan algunos compañeros, que se habían quedado en la compañía realizando ciertos servicios mecánicos. Aparecen también en la imagen: el capitán que mandaba la compañía, el teniente, dos alféreces de I.M.EC, un subteniente armero, dos sargentos de I.M.E.C, el cabo 1º Lou Mercadal, los cabos 2º Baudilio y Mikel Zaldivar, un sanitario, y varios soldados veteranos; entre ellos el astorgano Canseco.
De los voluntarios del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Astorga, aparecemos: Carlos Arce (de Carneros), Toño y Santi (del Val de San Lorenzo), Daniel (Ponferrada), Abel, Álvaro y Agustín (de Astorga) y Andrés (de Mondoñedo) Faltan los compañeros Pedro García (de Vega Magaz), José Manuel (de Parga) y Pedro (Astorga), que les había tocado servicios mecánicos en la compañía.
En esta etapa, no éramos conocidos por nuestros nombres y apellidos, si no por el número que nos habían asignado a nuestra llegada. Juramos bandera el 11 de diciembre de 1977.
N º 139.
|

El 22 de enero de 1947 se enfrentaron en el campo de Mestalla, que presentaba un aspecto brillante y ante unos 30.000 espectadores, el equipo del Valencia C.F. y el San Lorenzo de Almagro, campeón argentino.
Formó el conjunto valencianista con: Eizaguirre, Álvaro, Juan Ramón, Ortuzar, Monzó, Asensi, Epi, Amadeo, Morera, Igoa y Giraldós.
Formó el San Lorenzo de Almagro con: Blazzina, Craspi, Basso, Zubieta, Rodríguez, Colombo, De la Mata, Farro, Pontoni, Martino y Silva.
Desde el principio, los valencianistas no dejaron practicar su juego de pase corto a los del San Lorenzo y Monzó se convirtió en la sombra de Pontoni. Eizaguirre se luce en varias ocasiones. A los 31 minutos marca el Valencia por medio de Igoa, que remató muy bien un pase de Morera.
En la segunda parte, la decoración cambió por completo. El equipo ché, no pudo aguantar el tren veloz del primer tiempo y los argentinos se vuelven dueños del terreno de juego, trenzando buenísimas combinaciones.
A los 40 minutos del segundo tiempo, Pontoni pasa a Farro, sale Eizaguirre, que falla y la pelota va hacia Alarcón que de cabeza establece el empate a uno. El equipo valencianista se encuentra muy agotado y para mayor desgracia Álvaro y Ortuzar caen lesionados, teniendo que detenerse el juego durante varios minutos para ser atendidos.
El colegiado Sr. Sánchez Orduña, señala el final del encuentro con empate a un gol. Los argentinos no fueron capaces de imponer su juego en el primer tiempo y en la segunda parte, aunque dominaron ampliamente y tuvieron muchas ocasiones de gol, pero Eizaguirre demostró sus excelentes condiciones de guardameta y la pareja Álvaro Juan Ramón imponía respeto a los atacantes argentinos ¿respeto o algo más?
El Valencia C.F. fue capaz de frenar al San Lorenzo de Almagro, que venía precedido de gran fama y de muy buenos resultados (1).
El mindoniense Álvaro Carlos Anselmo Pedro Pérez Vázquez, defendió los colores del Valencia C.F. durante unas diez temporadas, con el que consiguió los títulos de Liga (1941/42,1943/44,1946/47) y los de Copa del Generalísimo (1941-1949).
En la imagen, Juan Ramón es el que levanta el título de Liga y Álvaro es el que figura agachado delante de Gorostiza y con bigote.
(1)- ?La Noche?, núm. 8026, 23 de enero de 1947.
|