MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN MÚSICO, COMPOSITOR Y RELOJERO

Se llamaba D. Gabriel Vivero Díaz, nacido en Mondoñedo en 1850. Era hijo de D. Manuel Vivero Allegue, de profesión platero y de Dª Josefa Díaz, naturales y vecinos de Mondoñedo, domiciliados en la calle de La Rigueira y más tarde en la vivienda señalada con el número 9 de la Ronda (actual de Febrero) (1).
En 1880 encontramos a D. Gabriel entre una relación de músicos que tocaban la flauta y el clarinete en la capilla de música de la catedral de Mondoñedo. Desde 1880 a 1896 ocupó el cargo de salmista de la misma. D. Gabriel, siendo salmista, el 17 de noviembre de 1895, pide un aumento de sueldo. Por estas fechas tenía asignado un salario de seis reales diarios. Desde 1916 a 1918 es admitido de nuevo, como salmista (2).
Su padre, D. Manuel, domiciliado en la calle de La Ronda (actual de Febrero), falleció el 29 de abril de 1884 en estado de viudez. Era tío de D. Pedro Méndez Vivero, Maestro de primera enseñanza.
D. Gabriel, de 34 años, se casó el 15 de abril de 1885 en la iglesia de la Venerable Orden Tercera de Mondoñedo (*) con Dª Ramona Vidal Corral, también de treinta y cuatro años (3). El nuevo matrimonio fijó su domicilio en la calle de la Concepción y más tarde en la vivienda señalada con el número 21 del Pasadizo de la Plaza de Mondoñedo (actual de Noriega Varela), donde D. Gabriel, además de músico de la catedral, ejerció la profesión de relojero.
En los últimos días del mes de diciembre de 1909, el matrimonio se trasladó a Ferreira do Valadouro, a consecuencia de las reiteradas instancias que le habían hecho varios particulares, quienes le aseguraron que obtendría numerosos beneficios, si se decidía prestar allí sus servicios de acreditado profesor de música y hábil maestro de relojería (4).
En el año 1912, D. Gabriel compuso una partitura titulada “Mamerto mei, Deus”, para coro de voces solas, en homenaje al Maestro Veiga, con motivo del traslado de sus restos mortales desde Madrid al cementerio de Mondoñedo. D. Gabriel era primo hermano del autor de la “Alborada”. Esta partitura fue interpretada en varias ocasiones por el Orfeón Veiga de Mondoñedo y por el Orfeón Gallego de Lugo (5).
A primeros del mes de marzo de 1916, D. Gabriel, compuso y regaló al Orfeón que dirige D. Antonio Teijeiro Prieto, un precioso Himno al Pontífice Benedicto XV. También dedicó otro a S. José, que regaló a la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo y que cantó por primera vez el Orfeón Veiga en el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, el día del Patrono de la citada Sociedad. También sabemos que D. Gabriel Vivero Díaz es el autor del vals coreado titulado “A la reina del amor”, dedicado al Señor Trapero, “como literato y soltero!”.
Lo que desconocíamos de D. Gabriel era que también dedicaba una parte de su tiempo libre a la poesía. En el Semanario “Vallibria” de Mondoñedo encontramos una poesía dedicada por su autor a la Reverenda Madre del Asilo de Ancianos, Sor Pilar del Corazón de Jesús, la cual transcribimos a continuación:
¡Oh Corazón divino
imán que brota raudales
de amor celestial.
Es amor de amores y fuente eternal,
que mana consuelos al pobre mortal.
Es Sol que a la tierra sombría,
cubierta con nubes de peste maligna.
Del infierno viene la tormenta fiera,
que llena de espanto la España entera.
¡Salvadla Señor!
Con el fuego fiero del amor inmenso
que es puerto seguro.
Que España se inflame
entre llamas vivas de la Fe cristiana
que es su salvavidas.
En 1939, D. Gabriel Vivero, tenía 89 años y residía en el Asilo de Ancianos de Mondoñedo. D. Gabriel falleció en el citado centro benéfico el 6 de septiembre de 1942, a los 92 años. Estaba viudo en primeras nupcias, de Dª Ramona Vidal Corral y en segundas, de Dª María Díaz López, de cuyos matrimonios no quedó descendencia alguna (6).
(*)- Los casó el presbítero D. Higinio Barreira y fueron testigos Rosendo de Carracedo y Valentín González.
Una tía paterna de D. Gabriel, de nombre Dª María Vivero Allegue (1823) residió durante muchos años en la vivienda señalada con el número 16 de la calle de Las Casas Nuevas.

(1)- Registro Civil de Mondoñedo, tomo 13 de defunciones, folio 64.
(2)- D. Enrique Cal Pardo, La Música de la catedral de Mondoñedo, páginas 714 y 718.
(3)- Era hija de D. Bernardo Vidal González y de Dª Nicolasa Corral, residentes en la calle Batitales Baja de Mondoñedo. Era hermana de D. Luís Vidal Corral, teniente vicario castrense del departamento del Ferrol en 1892, a quien ya hemos hecho una reseña en otro apartado del blog.
(4)- “Mondoñedo”, número 213, de 4 de enero de 1910.
(5)- “La Correspondencia Gallega”, núm. 6615, del 21 de marzo de 1912, pág.2.
(6)- Registro Civil de Mondoñedo, Tomo 54 de defunciones, folio 76.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-03-2021 21:49
Ligazón permanente a este artigo
TURISTAS LUXEMBURGUESES

El 9 de agosto de 1964, un grupo de 45 turistas procedentes de Luxemburgo visitaron Mondoñedo.
Desde primera hora de la mañana comenzaron a llegar vehículos con matrícula extranjera a Mondoñedo. Los tomavistas y cámaras fotográficas trabajaron intensamente.
Sobre la una y media de la tarde un ómnibus hizo su entrada por la Plazuela de Oswaldo Codina (actual del Concello). En su interior venían 45 turistas procedentes del Gran Ducado de Luxemburgo. Aun no se había detenido el vehículo, y los gaiteros del Grupo “Os Veiga”, comenzaron a tocar. La sorpresa de los visitantes fue grande y grata, al saber que tocaban para ellos. Al terminar de descender del ómnibus, son saludados por el alcalde en funciones, D. Jorge González Redondo, por D. Jesús Blanco Agras, Magistral de la catedral y por la Señorita María del Carmen Rodríguez, presidenta de las Jóvenes de Acción Católica. Los visitantes siempre fueron acompañados por el alcalde en funciones, por D. Francisco Fanego y por la señorita Talia Sánchez, profesora de francés en el Instituto de Mondoñedo y magnifica intérprete.
Los excursionistas se trasladaron a un céntrico hotel, donde tenían encargada la comida de medio día. Posteriormente realizaron un amplio recorrido por las calles de la ciudad, una detenida visita a la catedral, donde mostraron mucho interés por el relato del origen de la “Virgen Inglesa”. Posteriormente visitaron el Seminario, la Plaza de España y el Cantón.
Llegada la hora de la despedida, sonaron de nuevo las gaitas. El ómnibus marchó en dirección a Santiago de Compostela (1).

(1)-Diario “El Progreso”, jueves 13 de agosto de 1964, pág.7.

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 29-03-2021 22:11
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0