MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UNA CURIOSIDAD

Desde hace unos años poseemos una gran fotografía de una artística orla que se confeccionó a comienzo de los años cuarenta de los militares de Mondoñedo muertos y mutilados durante la guerra civil (1936-1939). De los muertos, ya hemos hecho una amplia reseña en otro apartado del blog, y de los mutilados, haremos otros apartados en un futuro próximo. Por razón de edad, llegamos a conocer a muchos de ellos e incluso hemos mantenido interesantes conversaciones sobre esa etapa tan difícil de sus vidas.
En la citada orla y en la relación de militares mutilados, figura un teniente llamado D. Isidro L. de la Llave y un sargento llamado D. Manuel Folgosa Fernández, que nos resultan totalmente desconocidos e incluso sus apellidos, no son frecuentes en la zona en que residimos, lo que nos hace sospechar que no eran naturales del ayuntamiento mindoniense. Por ese motivo, intentamos indagar en algunas Hemerotecas, para poder aportar algunos datos personales y su procedencia.
1)-D. Isidro López de la Llave Muñoz: En agosto de 1937, por resolución de S.E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, y por haber terminado con aprovechamiento el curso para Alférez Provisional en la Escuela Militar de Riffien, a D. Isidro se le concede el ascenso al citado empleo.
Por reunir las condiciones que determina la Orden de 5 de abril de 1938 (D.O.núm.532) se asciende al empleo de teniente a D. Isidro López de la Llave Muñoz, con la antigüedad del 23 de abril de 1939 (1).
En mayo de 1939, D. Isidro recibe el alta médica en el Hospital Militar de La Coruña y pasa a residir en Cazalegas, partido judicial de Talavera de la Reina (Toledo).
D. Isidro López de la Llave, comandante del Ejército de Tierra, falleció en Madrid el 19 de diciembre de 1996. Se hallaba casado con Dª María Concepción Ortiz de Rozas Arias. D. Isidro, Caballero Mutilado de Guerra, estaba en posesión de las siguientes condecoraciones: Medalla de Campaña, Cruz Roja del Mérito Militar, Cruz de Guerra, Medalla del Sufrimiento por la Patria, Cruz y Placa de la Orden de San Hermenegildo y Medalla de Mutilado de Guerra (2).
(2)-D. Manuel Folgosa Fernández: D. Manuel, sargento provisional del Regimiento de Infantería Valladolid, núm.20, fue herido grave el 25 de marzo de 1938. Por Orden del 11 de febrero de 1939 se le concede la Medalla al Sufrimiento por la Patria. Debía percibir la pensión de 17´50 pesetas mensuales, con carácter vitalicio, a partir del primero de abril de 1938 (3). En diciembre de 1938, se le da de alta en el Hospital de La Coruña y pasa a disposición del Coronel Inspector de los Campos de Concentración (aptos para servicios burocráticos e instrucción).
En el año 1953, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 43 del Reglamento para la aplicación del vigente Estatuto de Clases Pasivas del Estado se le concede la pensión ordinaria a D ª Benizia Sánchez del Reguero, como viuda del sargento de Infantería D. Manuel Folgosa Fernández, residente en la ciudad de León (4).
Después de indagar en algunas Hemerotecas, seguimos sin poder confirmar el motivo de figurar en la citada orla, aunque sospechamos que en un momento de la citada guerra civil pudieron ser atendidos de sus graves heridas en dependencias del Hospital de Sangre de Mondoñedo y posteriormente trasladados al de La Coruña.

(1)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Boletín Oficial del Estado, del 19 de marzo de 1939, pág.1584.
(2)- Hemeroteca del ABC, ABC de Madrid, 20/12/1996, pág.102.
(3)-Boletín Oficial del Estado, núm.48, del 17 de febrero de 1939, pág.935.
(4)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, del 13 de junio de 1953, pág.1050.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-03-2020 11:59
Ligazón permanente a este artigo
ALGUNOS ENTERRAMIENTOS

El barrio de San Vicente pertenecía a la antigua Rilleira de Trigás y ésta a la parroquia de Santiago de Mondoñedo. La parroquia de Santiago se hallaba ubicada en el interior de la catedral y los vecinos de San Vicente eran bautizados, se unían en matrimonio e incluso recibían sepultura en la misma.
En 1804 la Junta Suprema de Sanidad ha acordado la construcción de cementerios en todos los pueblos y aldeas de la Provincia, con arreglo a la Real Cédula de 3 de abril de 1787 y a la Circular del Consejo Real de 30 de junio de 1814. Se toma la decisión de dejar de enterrar en la catedral por razones sanitarias y se comienza el proyecto de construcción de un nuevo y cómodo cementerio en las inmediaciones del barrio de Os Castros; ?bien ventilado para que los olores que exalen los cadáveres no afecten a los moradores de la población y recomiendan que se debe de tener en consideración que no debe situarse en sitio donde escurran las aguas que puedan perjudicar la salud pública?.
El terreno elegido para cementerio provisional fue la huerta que llevaba en arriendo el canónigo D. Antonio León, perteneciente a la Fábrica de la catedral en las inmediaciones de Os Castros (1). Parece ser, por los documentos consultados, que surgen dificultades entre el ayuntamiento y el cabildo por esta nueva construcción y además, coincide esta etapa en que las tropas napoleónicas invaden España y desde finales de enero de 1809, Mondoñedo y su comarca.
Mientras duraron las obras del nuevo cementerio se permitió enterrar en las ermitas de los alrededores e incluso en las del Santísimo Cristo (también conocida como de S. Blas) y San Cristóbal del convento de Los Picos.
Al hallarse la nueva construcción en marcha, algunos vecinos de San Vicente que fallecieron en ese periodo de tiempo, recibieron sepultura en el interior de la capilla existente en dicho barrio. Cuando hemos dedicado una parte importante de nuestro tiempo libre en el Archivo Diocesano de Mondoñedo a buscar el origen de los apellidos Doural y Nogueira que llevan mis padres, me he encontrado con dos anotaciones de defunción de antepasados míos que recibieron sepultura en el interior de la citada capilla.
El primer enterramiento es el de Juana Doural Polo. Juana había nacido el 16 de abril de 1754 en el barrio de O Pedroso. Era hija de Francisco Polo Pérez y de Anastasia Doural Mel, natural del barrio de Ximil, parroquia de Santa María de Bretoña (Pastoriza). Juana se había casado el 19 de junio de 1775 con Juan Antonio Valoría López, natural del barrio de A Valiña. Juana Doural falleció el 17 de noviembre de 1809 y su cuerpo recibe sepultura en la capilla de San Vicente. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes: Juan, casado con Antonia Fernández; María casada con Salvador Torres; Rosa y Dominga, solteras; José en el real servicio.
El segundo enterramiento es el de Juan da Nogueira Portela. Juan da Nogueira había nacido el 4 de febrero de 1781 en el barrio de O Pacio. Era hijo de Ramón da Nogueira, natural de Pausalido y de Gregoria da Portela, natural de Santiago de Moncelos (Abadín). Juan, de estado soltero, falleció el 17 de noviembre de 1809 y recibió sepultura en la capilla de San Vicente.
¡Curiosidades de la vida! Nuestros antepasados recibieron sepultura el mismo día.

(1)- D. Enrique Cal Pardo. Episcopologio Mindoniense, pág. 844.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 23-03-2020 20:34
Ligazón permanente a este artigo
1 [2]
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0