MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN EUCALIPTO FUE NOTICIA
Ocurrió a mediados del mes de octubre de 1954. En estos últimos días había sido muy comentado en Mondoñedo el derribo de un eucalipto de dimensiones gigantescas que coronaba un altozano en el barrio de los Molinos de Arriba (1).
Cortado el gran ejemplar a unos cuatro metros de su base, medía aproximadamente dos metros de diámetro y su altura sobrepasaba los cuarenta. Este hermoso ejemplar, que los más ancianos del lugar recordaban siempre grande, fue llamado por los vecinos más próximos y durante mucho tiempo ?el árbol trágico·?. Así llamado, por lo que pudiera ocurrir a las edificaciones más cercanas, a los vehículos o a los transeúntes, en caso de que se desprendiese.
En todo el contorno era conocido el eucalipto de Los Molinos de Arriba de Mondoñedo.
Según nos comentó un descendiente de sus propietarios y una vecina de la calle San Roque, aprovechándose de la oscuridad de la noche, Francisco Seivane Casabella trepó al voluminoso eucalipto para amarrarle a una altura considerable del suelo unas gruesas sogas. Posteriormente, montó una especie de plataforma de madera, alrededor de su tronco, desde la que le fue asestando unos profundos tajos con un hacha de grandes dimensiones. Cuando creía que era el momento oportuno, avisó a un número elevado de vecinos para tirar de las sogas anteriormente colocadas. Francisco sube a la plataforma, acompañado de su hermano Antonio y provistos de un ?tronzón?, comienzan a serrar el enorme tronco. Cuando el eucalipto comenzó a tambalearse, las personas que sujetaban las sogas, tuvieron que emplearse con energía, para dirigir su caída, hacia las fincas de labor colindantes y de esta manera evitar que no cayera al trazado de la calle San Roque.
La madera del eucalipto de San Roque fue vendida al industrial mindoniense Eladio Lorenzo y posteriormente trasportada a su aserradero de San Lázaro. Para arrancar sus gruesas raíces, fueron utilizadas dos ?carrocetas? del monte, sufriendo una de ellas la amenaza de caerse al canal de los molinos.
En los alrededores de la población de Mondoñedo existe demasiada superficie de terreno plantada a eucaliptos, muchos de ellos con una altura muy considerable y una enorme robustez. A la orilla del trazado de la ?Ruta del Agua?, entre el cauce del río Valiñadares y algunas tierras de labor del barrio de Maariz, se levanta uno de estos enormes eucaliptos. Conocemos otro de grandes dimensiones, entre el cauce del río de Viloalle y la carretera que va desde el lugar de A Cabana a la Ferrería.

(1)- Diario ?El Pueblo Gallego?, de fecha 19 de octubre de 1954.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 29-03-2015 22:18
Ligazón permanente a este artigo
OLAVIDE

Ignacio Olavide Verdía, era hijo del comandante de Infantería Olavide, fallecido en el frente asturiano durante la guerra civil y de D ª Carmen Verdía, hija del Notario de Mondoñedo D. Basilio Verdía.Tobía Aunque Ignacio no nació en Mondoñedo, si tuvo mucha relación con nuestra población, principalmente en la estación del verano e incluso reforzó en varias ocasiones a equipos de fútbol de la ciudad episcopal.
En otro apartado del blog, ya le hemos dedicado un comentario a Ignacio Olavide Verdía como jugador del Juvenil de la Coruña y del Real Club Celta de Vigo.
En un primer momento, creíamos que había abandonado prematuramente la práctica del fútbol, pero de casualidad localizamos en la hemeroteca de prensa escrita varias noticias relacionadas con su fichaje y destacadas actuaciones con el Racing de Ferrol en Segunda División e incluso en ?La Galería Histórica del Racing de Ferrol? localizamos una fotografía, en la que figura.
En la temporada 1954/55 formaban parte de la plantilla del Racing: Zamorita, Bernabé y Juanatey, porteros; Cobas, Sobrino, Pedrito, Perniche, Ton y Anca, defensas; Olavide, Ovidio, Miraz, y Germán, medios; Chillón, José Carlos, Azpeitia, Fábregas, Tucho, Román, Morado, Valerio y Tolín, delanteros. Era adiestrador del conjunto departamental Vázquez. Su Presidente era D. Francisco Caamaño González.
En aquellos años, la segunda división del fútbol español estaba dividida en dos grupos (Norte y Sur). En el grupo Norte, en el compitió el Racing de Ferrol, participaban el Oviedo, Zaragoza, Cultural Leonesa, Logroñés, Caudal, Sestao, Eibar, Osasuna, Baracaldo, Lérida, La Felguera, entre otros.
El 17 de enero de 1956 el periódico ?La Noche? se hacía eco de la rescisión de contrato entre el Racing de Ferrol y su jugador Ignacio Olavide Verdía. Olavide vino actuando en el equipo departamental como defensa o medio. En cualquiera de ellas, realizó unas destacadas actuaciones.
En el mismo periódico, pero de fecha 13 de agosto de 1956, se publicaba una noticia relacionada con una asamblea del Fabril S.D. de La Coruña en la que aparece elegido como Vice-Secretario de la citada sociedad deportiva. Por esta noticia sabemos que Ignacio Olavide abandona muy joven la práctica del fútbol a nivel ?profesional?.

Comentarios (0) - Categoría: Mondoñedo F.C. - Publicado o 24-03-2015 20:51
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0