MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LA FRAGUA DE O PACIO
El barrio de ?O Pacio? está situado al Sur de Mondoñedo y pertenece a su parroquia de Santiago. El barrio se compone de tres viviendas del medio rural, todas muy modestas y deterioradas e incluso una de ellas en estado ruinoso. También existe en el lugar un cabozo, un pajar y otra edificación menor, donde se solía guardar la caballería de la casa.
En una de las viviendas residía el matrimonio formado por Felipe Varela Castrillón (A) ?O Xanelo? y Carmen García Cabanela, en compañía de varios hijos. Uno de estos, Ricardo Varela García (O Pacio-1918-) en su juventud aprendió el oficio de herrero y en los años cuarenta y cincuenta, lo ejerció como profesión. En aquellos años, no escaseaba el trabajo porque todas las edificaciones del contorno estaban habitadas, las parcelas de terreno con cosechas y existían numerosas herramientas y aperos de labranza, que por su uso era necesario reparar.
En el lugar conocido como ?Prado da Fonte?, a la orilla del regato que desciende desde ?Grandela?, conocido entre los vecinos como ?Rego do Pedroso?, todo muy cercano a las viviendas de ?O Pacio?, se levantó una pequeña edificación, dotada de gruesos muros, con puerta y ventana de madera, que daban luz y ventilación a la misma. En esta edificación ejerció Ricardo la profesión de herrero durante años. En esta etapa de actividad, incluso algún joven de San Vicente aprendió el oficio.
Para el funcionamiento de la fragua era utilizado carbón vegetal. Este era elaborado con madera de brezo, muy apropiada por su gran dureza, la que era recolectada en los lugares de ?As Cabanas?, ?As Covanchas?, ?A Muxueira?, ?O Penido? o en ?Valiñadegua?.
Pese a su juventud, Ricardo había sido movilizado con motivo de la guerra civil. Posteriormente, se casó con una vecina de Maariz y la familia fue creciendo poco a poco. A finales de los años cincuenta la familia decide emigrar a la República Argentina, donde ya residían algunos antepasados suyos, con intención de mejorar sus condiciones de vida y prosperar económicamente.
Una vez en Argentina, Ricardo continúo ejerciendo de manera destacada la profesión de herrero, la que tan bien había ejercido en ?O Pacio?.
Ricardo falleció en la República Argentina hará unos 20 años. Varios de sus hijos visitaron en alguna ocasión a familiares de Mondoñedo, teniendo yo la fortuna de poder conocerlos.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 29-02-2020 20:04
Ligazón permanente a este artigo
ENTREGARON SUS VIDAS
Durante la guerra civil española (1936/39) muchos jóvenes mindonienses, por razón de edad y de residencia, fueron alistados como soldados forzosos en el ejército sublevado. Otros, que ya habían cumplido el servicio militar obligatorio, fueron movilizados de nuevo. Y otros, que por razón de edad no habían sido todavía alistados, pero ante la escasez de efectivos fueron llamados a filas. Son los conocidos popularmente como ?Quinta del Biberón?. ¡La gran mayoría no tuvo oportunidad de escoger bando!.
A petición de las Autoridad Superior, en el año 1946 las autoridades municipales de Mondoñedo confeccionaron una lista de los vecinos caídos durante la contienda. Era Alcalde D. Federico de la Peña Fernández (1).
Esta lista es modificada en el año 1959 y en ella figuran 60 muertos de Mondoñedo. Amplia lista, que hemos tenido la fortuna de poder consultar con detenimiento y en la que nos encontramos con el nombre y apellidos de dos vecinos de San Vicente y con tres de la cercana parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas.
Conocíamos por transmisión oral de nuestros mayores algunos datos personales de estos soldados caídos en el frente de batalla e incluso teníamos fotografiada una placa de blanco mármol con algunos datos personales colocada en la fachada principal de la iglesia parroquial de Sasdónigas, costeada por la familia de uno de ellos y labrada por el afamado marmolista Costenla, pero desconocíamos el lugar de sus defunciones y mucho más, que los restos humanos de varios de ellos fueron trasladados al Valle de los Caídos (Madrid) (2).
Los caídos de las parroquias de Sasdónigas y San Vicente son los siguientes:

1)- Germán Amieiro Díaz, nació en el barrio de Paibeira de la parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas en 1916. Falleció el 10 de agosto del año 1938 en Toro, frente de Castellón. Germán se encuentra enterrado en el cementerio de Toro, provincia de Castellón.
2)- José Torres Rivas nació en el barrio de Lousada de la parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas en 1916. Falleció en el frente de Cataluña el 24 de enero de 1939. José se halla enterrado en el cementerio de Solsona, provincia de Lérida.
3)- Agustín Val García nació en San Vicente en el año 1918. Agustín falleció el 30 de julio de 1938 en Villalba (Tarragona) y fue enterrado en el cementerio de Tarragona.
4)- José González Rivas nació en el barrio de Subaiglesia de la parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas. Falleció el 17 de mayo de 1938 en el Sector de ?El Silveiro?, en el frente de Teruel. José pertenecía al Regimiento de Infantería América nº 23.
5)- Daniel Álvarez Seco, natural del Ayuntamiento de Pastoriza, nacido en 1916, pero domiciliado en la vivienda de la familia Chao de San Vicente, falleció el 8 de marzo de 1937 en ?La Loma del Pando? (Asturias). Daniel era hijo de José y de Fermina, contaba solamente con veinte años de edad y era miembro de Falange Española Tradicionalista y de la J.O.N.S de Lugo (2).
De los fallecidos y mutilados de Mondoñedo durante la guerra civil se confeccionó una artística orla, que todavía se conserva en algunos domicilios de Mondoñedo.

-(1). Era Alcalde de Mondoñedo el abogado D. Federico de la Peña Fernández, residente en la calle Generalísimo Franco.
-(2)- Archivo Municipal de Mondoñedo, documentación no catalogada.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 28-02-2020 20:36
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3] [4]
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0