|
|
|
|
EL MAESTRO AL ALUMNO |
|
 En el Boletín Musical del 10 de abril de 1899, del que es director y fundador el maestro Varela Silvari (1848/1926), antiguo profesor del mindoniense D. José Lodeiro Piñeiroa, le dedica un cariñoso artículo, donde es elogiada su labor y su persona:
?joven, estudioso y de un mérito relevante y positivo es el Sr. D. José Lodeiro Piñeiroa, antiguo alumno de nuestras consultas técnicas de perfeccionamiento y preparación, y actualmente músico mayor del regimiento de Asia.
Cuando ingresó en nuestras consultas era ya un profesor distinguido. El ilustre maestro D. Ramón Bonet Valverdú (1830-1905), maestro de capilla y organista de la catedral de Tarragona, teniale aleccionado suficientemente en armonía, cuando según creemos, por consejo suyo determinó solicitar nuestro modestísimo concurso. No obstante hubo de hacer con nosotros un repaso general de armonía antes de sujetarle a un plan práctico y razonado de preparación.
Estudió y trabajó mucho en todos los sentidos. Merced a sus loables esfuerzos después de ligeros ensayos de composición, muy aceptables todos, y terminado ya su preparación artística según nuestro plan de estudios, hubo entonces de hacer ejercicios de oposición a una plaza de músico mayor vacante en el Regimiento de Asia, de guarnición en Figueras, y, a pesar de ser varios los contrincantes y algunos de un mérito probado, fuele adjudicada dicha plaza con gran contentamiento de sus amigos y general aplauso de cuantos entendieron más o menos directamente en dichos ejercicios de oposición. Ocurrió esto en 1897?.
|
|
|
|
¡CUMPLIERON SU PALABRA! |
|

A pesar de la persistente lluvia que cayó la tarde del domingo 3 de noviembre de 1893, los jóvenes componentes del ?Orfeón Pacheco? de Mondoñedo, deciden un año más, cumplir en el cementerio municipal la palabra empeñada y reunidos en número de treinta y dos, acompañados del Director D. Ángel Rodríguez Gómez y de su capellán D. Manuel Noriega Varela, se trasladaron desde el local donde acostumbran ensayar (Casino) hasta el sagrado recinto con hachas encendidas y luciendo cada uno un lazo negro en uno de sus brazos en señal de luto.
A las seis y media de la tarde cantaban enfrente del nicho del eminente Maestro de Capilla D. José Pacheco el ?Libera me Domine? y después repitieron su actuación, como muestra de gratitud ante las tumbas del que fue su Director, D. Enrique Parga, maestro del violín y Director de Tunas Universitarias en Santiago de Compostela y del Vicedirector D. Nicolás Teijeiro.
Por causa de la pertinaz lluvia no pudo el Orfeón lucir su precioso estandarte, pero si pudo el numeroso público congregado admirar la brillante batuta de plata, donativo hecho a la Sociedad por Dª Catalina Méndez, esposa de D. Manuel Baamonde Gasteluzar del Coto de Otero, natural de Santa Marta de Meilán (Riotorto). Muy felices estuvieron los jóvenes orfeonistas en el desempeño de sus respectivos papeles. El 16 de septiembre de 1881 se había organizado la ?Sociedad Coral Pacheco?, habiendo elegido Presidente honorario a D. Pascual Veiga, Director del Orfeón Brigantino de La Coruña.
El magnífico estandarte del Orfeón Pacheco de Mondoñedo fue primorosamente bordado por Dª Dolores Miranda Arias. Fue confeccionado en riquísimo terciopelo punzó y prima y bordado de oro. Dª Dolores fue Presidenta de la Asociación de Hijas de María de Mondoñedo y residió en la vivienda señalada con el número 26 de la calle Progreso, en compañía de sus hermanos Manuel y Amparo.
Durante muchos años desconocíamos el paradero de este precioso estandarte, pero hallándose desempeñando temporalmente las funciones de archivero del Ayuntamiento de Mondoñedo, nuestro amigo Antonio Muñoz lo encontró entre un montón de mapas, cajas de cartón y libros procedentes de la desaparecida Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo, que en su momento fueron depositados en dependencias municipales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|