
D. Luís López Lombardía y su esposa Dª Manuela de Mora Cárdenas, según escritura de foro, compran en el año 1739, al Hospital de San Lázaro, una pieza de heredad de unos diez y seis ferrados de centeno en el barrio de San Lázaro, donde construyeron una casa de mucho buque para instalar una Real Fábrica de Olandillas.
En 1786, el obispo de Mondoñedo D. Francisco Cuadrillero y Mota, funda la Casa Cuna y el 14 de abril de 1792, adquiere la propiedad de San Lázaro por 90.000 reales (2). La desamortización de Mendizabal afectó a la edificación y a su terreno amurallado.
El 6 de diciembre de 1862, toda la propiedad es vendida en Madrid por el Estado, en la cantidad de 60.070 pesetas a D. José Villaamil Albareda, padre del arqueólogo, archivero e historiador D. José Villaamil y Castro. Con el paso de los años, estas propiedades son adquiridas por D. Juan María Cayón Rodríguez, natural de la parroquia de Santiago de Adelán (1) y su esposa Dª Tomasa Oliva Borrero, natural del Acebuche (Cáceres), en la que fijaron su residencia.
D. Juan María Cayón Rodríguez, casado con Dª Tomasa Oliva, falleció en su domicilio del barrio de San Lázaro de Mondoñedo, el 11 de agosto de 1898, a los setenta años de edad. D. Juan no dejó descendencia de su matrimonio, pero adoptó un hijo llamado D. Pedro, de 42 años de edad, casado con Dª Vicenta Fernández Martínez, actualmente residentes en Santiago de Compostela, hijo natural de su esposa (3). Dª Tomasa falleció en su domicilio de S. Lázaro el 19 de diciembre de 1918.
Su hijo, D. Pedro Cayón Oliva, casado con Dª Vicenta Fernández Martínez, falleció en su domicilio de San Lázaro (Mondoñedo) el 7 de septiembre de 1924. Le quedaban de su matrimonio once hijos.
En el año 1930, estos hijos se hallaban en la siguiente situación: 1)- Carlos, casado con Dª Estefanía Valenciano Bandín, registrador de la propiedad y vecinos de Betanzos; 2)- Patricio, soltero y vecino de Buenos Aires; 3)- Guadalupe, soltera; 4)- Arturo, casado con Dª María Díaz Portas Núñez, médico; 5)- Alfonso, teniente médico, destinado en Arcila (Marruecos); 6)- Matilde, soltera; 7)- Pilar, soltera; 8)- Mercedes, soltera; 9)- Otilia, casada con D. Luís Amat Donapetri, industrial de Vivero; 10)- Luís, soltero, (futuro escritor y poeta) y 11)- María de la Paz, soltera.
D. Pedro llegó a ocupar el cargo de Alcalde de la ciudad de Santiago de Compostela.
(1)-Juan María Cayón Rodríguez nació el 5 de enero de 1828. Era hijo legítimo de Antonio Cayón y de Josefa Rodríguez, vecinos del lugar de Coto de la parroquia de Santiago de Adelán. Era nieto paterno de José Cayón y de María da Fraga, difuntos, vecinos del citado lugar. Era nieto materno de Andrés Martínez y de Luisa Rodríguez, difuntos, vecinos que han sido de la parroquia de Santa Cecilia del Valle de Oro y moradores en el lugar de Villatuige. Fueron sus padrinos: D. Juan Cao y su hermana Dª María, solteros e hijos de D. Juan Cao y de Dª Rosa del Río y Barata, vecinos de la parroquia de S. Juan de Nois (libro 4 de bautizados de Santiago de Adelán, folio 140).
(2)- Archivo Histórico provincial de Lugo, protocolos notariales de D. Juan de Castro y Neira.
(3)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 26 de defunciones, folio 170 y 170 vuelto.
|
 ?Si querés, si querés desmorriñarme
levaime pra onde o mar vexa,
i os seus airiños me cheguen,
i, o sinta cando referva;
levaime para onde máis zoupe,
e máis se esfache nas penas,
y, o reventaren as olas,
morelos salseiros vexan;
ou, de non, levaime a donde poida
ter a man, siquera, pra espellarme,
unha pociña, entre os xuncos d´a ribeira?.
Versos del médico y poeta mindoniense D. Manuel Leiras Pulpeiro (1854-1912).
Grabados en discos ?La voz de su amo?, estrenado en 1951. Música de D. Rafael Rodríguez Albert (1).
(1)- D. Rafael Rodríguez Albert fue un notable intérprete de piano. Nació en 1902 en Alicante y falleció en Madrid en 1979. A los ocho años había perdido el sentido de la vista.
|