
Efectivamente, querido Borobó, José Ramón Santeiro Faraldo (1) es mindoniense de nación, y cada verano venía de Madrid a nuestra polis trayendo las manos llenas de novedades poéticas. Trayendo en las manos la clara, recién inaugurada, feliz Poesía…Es pequeño, moreno, grandes ojos oscuros. Tiene un decir despacioso y solemne. Ahora es funcionario técnico en el Ministerio de Comercio, pero en los años 1926, 27 y 28, era en Mondoñedo embajador de la nueva poética. Me trajo a Alberti, leíamos juntos a Juan Ramón y a Antonio Machado, y un verano apareció con unos poemas mecanografiados de Luis Cernuda. ¡Qué nuevo se hizo el mundo! Los leíamos en el bosque de Silva, en compañía de toda la parleruela pajarería (2).
(1)-El 14 de agosto de 1907 contraen matrimonio en Mondoñedo D. Jesús Santeiro García, ex teniente de Movilizados de Cuba y Agente comercial, natural de Vivero y la mindoniense Dª Amanda Faraldo Beltrán, futuros padres de D. José Ramón Santeiro Faraldo. Esta conocida familia mindoniense residió en la bonita edificación señalada con el número 1 de la actual Avenida de San Lucas de Mondoñedo.
D. José Ramón Santeiro Faraldo, (Mondoñedo 1908), abogado y poeta, era nieto materno de D. Ramón Faraldo Fernández, comandante de Infantería y de Dª Josefa Beltrán Millán, natural de Santiago de Cuba.
D. Ramón Santeiro Faraldo falleció en 1960 en Madrid. “Era Ramón Santeiro una de las prestigiosas plumas que produce nuestra ciudad habiendo encontrado sus escritos y poesías resonantes éxitos en las editoriales de más importancia de la capital de España” (Trapero Pardo).
(2)-El Correo Gallego, núm. 58, Vigo, 1991, pág. 54-55.
|

En el margen izquierdo de la pista por la que se asciende a los barrios de Cuba, Salgueirón o Carballo de la parroquia de San Pedro de Argomoso de Mondoñedo se encuentra colocada una cruz, esculpida en piedra de grano fino y que sobresale del suelo unos 80 centímetros. Anteriormente la cruz estuvo colocada en las proximidades del atrio parroquial y muy cercana a uno de los muros que cierran el recinto del cementerio. Al construirse las pistas de la concentración parcelaria de la parroquia fue trasladada a una parcela de terreno conocida como “Do Pontigo”. Así llamada porque por sus inmediaciones discurre una escasa corriente de agua que más abajo se une en el lugar conocido como (Salto do Coro) a la que desciende desde “A Pena Moura” y atraviesa el territorio de la parroquia.
Cruz que pasa desapercibida a la gran mayoría de transeúntes y qué por curiosidad, queremos dar a conocer. Preguntamos a los escasos vecinos de la parroquia, mayores de ochenta años, por su origen. Nadie nos supo decir el motivo de su colocación.
Para averiguarlo, repasamos en el archivo diocesano de Mondoñedo-Ferrol uno de los libros de anotación de defunciones de la parroquia de San Pedro de Argomoso y el 4 de octubre de 1876 encontramos la anotación de defunción de Luisa Leitón Villapol, soltera, de 28 años, en el iglesario de la parroquia. ¿Será la muerte de esta joven vecina el motivo por el que se colocó esta cruz? Continuamos sin poder confirmarlo.
|