MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN CAPELLÁN CASTRENSE DE LA ARMADA

Se llamaba Carlos José Rafael Polo López. Nació a las veinte horas del 24 de octubre de 1905 en la calle de la Rigueira de Mondoñedo. Era hijo de José Polo Folgueira y de Antonia Berdeal Seivane. Era nieto paterno de Antonio Polo, de profesión labrador, vecino del barrio de San Lázaro y de Rosenda Folgueira, difunta. Por la materna de Carlos López Berdeal, difunto, y de Bernarda Seivane (1).
Carlos realiza los estudios eclesiásticos en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo. Es ordenado sacerdote el 14 de junio de 1930 por el obispo de Mondoñedo D. Juan José Solís. En 1935 se encuentra de párroco en Santa Eulalia de Lago (Vivero).
D. Carlos Polo fue nombrado Capellán de San Roque, de la parroquia de Santiago de Mondoñedo. En la Semana Santa mindoniense de 1937 predicó la Soledad. En la novena a la Virgen de Los Remedios del citado año, predicó de manera elocuente.
En 1938 se encontraba de coadjutor en la parroquia de San Julián del Ferrol. En su Semana Santa, predicó el día de Jueves Santo por la tarde. En la del año 1940 predicó varios sermones.
En junio de 1941 es nombrado Capellán provisional, asimilado a Capellán Segundo de la Armada y es destinado al Penal de la Casería de Ossio, en San Fernando (Cádiz) (2).
De Orden de 9 de septiembre de 1948 pasa destinado como Capellán Mayor al Sanatorio de Marina de Los Molinos (3) el Capellán Primero provisional D. Carlos Polo.
De Orden de 10 de abril de 1951, D. Carlos cesa como Capellán Primero provisional en el Sanatorio de Los Molinos y pasa destinado a la Estación Naval de Ríos (Ría de Vigo), Escuela de Transmisiones como instructor y embarca en el Minador ?Júpiter?. Minador votado en 1935 en Ferrol y dado de baja por la Armada en 1974.
En el mes de febrero de 1952 cesa en la Estación Naval de Ríos, Escuela de Transmisiones y Minador ?Júpiter? y pasa en puesto de superior categoría, a la Escuela de Aplicación de Infantería de Marina, como Capellán, Profesor de Religión y al Tercio Sur de Infantería de Marina (4).En este mismo año se le conceden dos meses de licencia por enfermedad.
En 1955 se halla destinado en la Base Naval de La Graña como Capellán primero.
El 12 de marzo de 1956 se examina para acreditar la posesión de idiomas (inglés). El 1 de agosto del citado año se le reconocen cinco trienios de antigüedad. Le importan la cantidad de 7000 pesetas anuales. En el mes de abril de 1959 había tomado posesión del cargo de Notario Eclesiástico de la Jurisdicción Central y de la Flota. En septiembre del mismo año se matricula en la Escuela de idiomas de Madrid para realizar un curso avanzado de inglés.
En el año 1960 D. Carlos rectifica su segundo apellido. Según la Orden Ministerial 3207/60, D. Carlos Polo, con el empleo de Capellán Primero de la Armada, puede usar como uno solo y segundo apellido el de López-Berdeal (5).
De Orden Ministerial Nº3045/63 se promueve a su inmediato empleo al Capellán Primero D. Carlos Polo López-Berdeal, con la antigüedad de 21 de junio de 1963.
De Orden Nº 2667/65 a propuesta del Vicario General Castrense se dispone que el Capellán Mayor D. Carlos Polo pase con carácter forzoso a la Estación Radiotelegráfica de Ciudad Lineal y L.T.I.E.M.A.
El 24 de octubre de 1967 se le concede el retiro a D. Carlos Polo López Berdeal, Capellán Mayor de la Armada, por cumplir la edad reglamentaria. El haber mensual que le corresponde asciende a 19600 pesetas (6).
Ya retirado, en el año 1973 se le reconocen por las autoridades militares 9 trienios de antigüedad, lo que le importa la cantidad de 9000 pesetas anuales.
Además de su profesión de Capellán Castrense de la Armada, D. Carlos Polo López-Berdeal escribió novelas, teatro y sermones. Como escribió en cierta ocasión un antiguo compañero de estudios en el Seminario mindoniense: ?el padre Polo pertenece al género de los que escriben mucho y publican poco? y a la especie de los que ?suenan poco y se lee mucho?.
En 1955 publicó una farsa titulada ?El Gran Idiota?, que fue bien recibida por la crítica, pero no llegó a representarse. Un Sermón titulado ?Las Siete Palabras? y pronunciado en 1956 a los feligreses de la Felguera fue editado en 1958 en Ferrol. En 1971, publicó ?Galicia, en sus hombres de hoy?. Sospechamos que D. Carlos publicó más trabajos, pero lo desconocemos. Otro mindoniense casi olvidado.
D. Carlos Polo López-Berdeal falleció el 31 de mayo de 1975 en El Ferrol.
La familia de D. Carlos, conocida entre los vecinos como ?Os Carlistas?, residió durante muchos años en la edificación señalada con el número tres de la calle Méndez Núñez (actual de Álvaro Cunqueiro), donde llegaron a regentar una taberna en su planta inferior. Más tarde, varios miembros de la familia Polo trasladaron su residencia a Ferrol. Hace muchos años que no reside ningún miembro de esta familia en Mondoñedo y la edificación, fue vendida.
En la imagen, D. Carlos Polo es el alumno del Seminario Santa Catalina que aparece con gafas.

(1)- Registro Civil de Mondoñedo, Tomo 29, pág. 185.
(2)- Diario Oficial del Ministerio de Marina, Madrid 23 de junio de 1941, pág.1301.
(3)- Sanatorio militar situado en Guadarrama, creado en 1943 para sanar a militares con dolencias respiratorias.
(4)- Diario Oficial del Ministerio de Marina, jueves 7 de febrero de 1952, pág.247.
(5)- Diario Oficial del Ministerio de Marina, sábado 29 de octubre de 1960, pág.1899.
(6)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa. Diario Oficial del Ministerio del Ejército, sábado 2 de diciembre de 1967, Tomo IV, pág. 1138.


Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-11-2019 20:54
Ligazón permanente a este artigo
EL ROSTRO DE MERCURIO EN MONDOÑEDO
¿Qué poco nos fijamos en los detalles? ¿Cuántas cosas pasan desapercibidas? ¿Cuántas cosas desconocemos?.
En Mondoñedo, en un costado de la céntrica Plaza de la Catedral, en el dintel de la puerta de entrada a un buen comercio textil, hoy dedicado a oficina-gestoría, se halla esculpido en piedra de granito el rostro del dios Mercurio.
Dios de la mitología romana, hijo del dios Júpiter y de la diosa Maya representado como adolescente y tocado con un casco alado, que pasa desapercibido para la mayoría de transeúntes. Mercurio era considerado el dios de los mercaderes, ladrones y protector de los caminantes.
Este bonito detalle, tallado en piedra de granito, pasa totalmente desapercibido, para los que nos visitan e incluso es desconocida su existencia por la gran mayoría de mindonienses. No conocemos otra imagen de Mercurio, tallada en piedra, en Mondoñedo ni en sus alrededores.

Comentarios (2) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-11-2019 00:30
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0