MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EL HOSPEDAJE DE Dª CÁNDIDA DE MONDOÑEDO
Dª Cándida Canoura Rodríguez nació el 7 de abril de 1840 en la Villa de Foz. Era hija legítima y de legítimo matrimonio de Ramón Canoura y de Josefa Rodríguez, vecinos del puerto de Foz. Se casó con D. Hipólito Gort Beltrán, vecino de Santiago de Sargadelos. En el año 1879, el matrimonio, en compañía de sus hijos Emilio, Matías y Leocadia, fija su residencia en una amplia edificación, señalada con el número 18 de la calle Obispo Sarmiento de Mondoñedo y se dedican al hospedaje. En el año 1906 trabajaban como empleados suyos Antonia Pedrosa, natural de San Juan de Lagoa (Alfoz) y Ramón Redondas de San Andrés de Masma (Mondoñedo). Después de casi cuarenta años de asiduo trabajo al frente de su establecimiento de hospedaje, la sorprende la muerte el 28 de noviembre de 1919. Se hallaba ya viuda de D. Hipólito Gort y le quedaban de su matrimonio dos hijos: Leocadia, nacida en Foz el 26 de mayo de 1868 y Matías, nacido también en Foz el 5 de agosto de 1870 año.
Según la prensa mindoniense, Dª Cándida era una persona que practicaba con abundancia actos de caridad ¡cuantas necesidades tiene remediado!. Mujer afable, contenta, sencilla, cariñosa y bien conservada. Persona muy conocida por todos los mindonienses y no mindonienses, que gozaba de arraigado prestigio.
En el mes de abril de 1936, su hijo Matías Gort Canoura, solicitó licencia al Ayuntamiento mindoniense para modificar la fachada de otra pequeña edificación de su propiedad, situada en la parte trasera de la dedicada a hospedaje y señalada con el número quince de la calle de la Concepción (en la planta inferior se construyó un garaje). Los tiempos iban cambiando con celeridad y era necesario actualizarse.
Se llegaron a hospedar en la fonda de Dª Cándida de Mondoñedo, durante su amplia existencia, los famosos gaiteros ?Os Trintas? de Trives, médicos, médicos dentistas, viajantes de comercio, maestros de obras, sacerdotes, maestros, profesores y alumnos del Instituto San Rosendo, el verdugo que se desplazaba a Mondoñedo para ejecutar los reos etc. Por curiosos, citaremos dos hospedajes: El 12 de marzo de 1882 llega a Mondoñedo el inglés George Smith, vendedor de Biblias y se hospeda en la posada de Dª Cándida. Entre sus anotaciones dice: ?la ropa de la cama pesa mucho y abriga poco?. El inglés Aubrey F. G. Bell, en su publicación del año 1922, titulada ?Spanish Galicia?, página 59 cita a este establecimiento mindoniense de la siguiente manera: ?opposite the pleasant little fonda of Cándida Canoura, much frequented by comercial travellers?. Este establecimiento llegó a gozar de un merecido prestigio en toda la comarca e incluso entre algunos extranjeros que visitaron la ciudad de Mondoñedo, como podemos ver en las publicaciones anteriormente citadas.
Con el paso de los años, se hacen cargo del establecimiento unos familiares de Dª. Leocadia llamadas Eudosia y Pepita Gómez Rodríguez. A comienzos de los años ochenta cierra definitivamente sus puertas este emblemático establecimiento. Posteriormente son vendidas las dos edificaciones y la huerta a un empresario de Ribadeo, que construyó un bloque de viviendas.

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-11-2012 20:27
Ligazón permanente a este artigo
MONJAS DEL HOSPITAL DE SAN PABLO DE MONDOÑEDO EN 1906
El 12 de enero de 1751 el Obispo Sarmiento dio poder al Doctor D. Francisco de León Osorio, canónigo penitenciario, para adquirir en permuta, por unas casas del Hospital de San Pablo, situadas en la ?Valada de Reigosa? (actual calle Febrero), seis casas en el Campo de los Remedios, para construir en el solar de ellas el actual Hospital, las cuales eran propiedad de D. Sebastián Rico Bermúdez, cuya tutora y cuidadora era su madre.
En el mes de noviembre de 1872 se hicieron cargo del Hospital de San Pablo y San Lázaro de Mondoñedo las beneméritas Hijas de la Caridad, que tanto y tanto se afanaron por el cuidado de los pobres enfermos y por la prosperidad del establecimiento. En el año 1906 se encontraban en el establecimiento benéfico: 1)Sor Heriberta Selva, nacida en 1849 en Fresno de la Vega (León); 2)Sor Cándida Molares, nacida en 1873 en Artajona (Navarra); 3) Sor Paula Gomí, nacida en 1873 en Arraiza (Navarra); 4)Sor Manuela Sagredo, nacida en 1884 en Villaverde (Burgos); 5)Sor Jesusa Gómez, nacida en 1878 en Punguín (Orense); 6)Sor Constancia Armendariz, nacida en 1878 en Arraiza (Navarra); 7)Sor Josefa Robles, nacida en 1877 en Hoyos de Tazo (Burgos); y Filomena Goás, nacida en 1873 en San Vicente (Lugo), como sirvienta del centro (1).

(1)- Archivo municipal de Mondoñedo, carpeta 1634, censo de población de 1906.

Comentarios (4) - Categoría: Cronicón - Publicado o 27-11-2012 20:49
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0