
Se llamaba D. Benito Condón Belzuz. D. Benito nació el 5 de enero de 1847 en Tarazona (Zaragoza). Era hijo de Luis Condón y de Cirila Belzuz, de profesión alpargateros.
De niño, Benito ingresa de lego en un convento de su provincia, donde realiza su primera enseñanza y pequeños estudios literarios. Posteriormente, abandona el convento y los estudios por lo que su padre le obliga a continuar el oficio. El 12 de septiembre de 1867 ingresa en el Ejército como soldado. En 1868 asciende a cabo. En 1869 a cabo 1º. En 1874 a sargento primero y el 13 de enero de 1875 a teniente de Infantería (1).
Estando destinado como oficial en la ciudad de La Coruña publicó varios artículos en el periódico “El Clamor de Galicia”. Una vez destinado en el Batallón Reserva Núm. 67 de Mondoñedo, trató de fundar un colegio de 2ª Enseñanza, no llegando a establecerse por falta de local, de recursos y de profesores, aunque él carecía de título profesional.
En compañía del impresor D. Hermenegildo Mancebo y del abogado D. Emilio Tapia Rivas, dirigió el periódico el “Hermandino”. En 1882 es denunciado por el abogado D. Feliciano Sanjurjo y Silva, director del periódico “El Eco Mindoniense”, también de Mondoñedo, que se creía ofendido en el periódico que dirigía D. Benito. Es probable que él no hubiera firmado las quintillas (coplas) injuriosas, pero era responsable por su condición de Director (2).
En 1882 D. Benito publicó en La Coruña el libro titulado “El Hijo de la Patria”: Catecismo cívico-militar destinado a los individuos y clases del ejército y armada, útil para…. Obra de 134 páginas.
En junio de 1883, también fue denunciado por la Corporación mindoniense, quien lo acusaba de injurias y calumnias. D. Benito, durante su tiempo libre, llegó a formar una compañía dramática de aficionados, en la que participaba como actor.
El 25 de septiembre de 1883 se ve la causa por injurias graves a D. Feliciano Sanjurjo en la Audiencia de Mondoñedo. La acusación pedía 6 años de destierro a 250 kilómetros de Mondoñedo, 2.000 pesetas de multa y 50.000 de indemnización. Finalmente, D. Benito resulta absuelto.
Por diferencias entre la empresa y la redacción de “El Hermandino” se separan de dicho periódico, el director, D. Benito y el colaborador D. Víctor de Silva Posada. En 1886 D. Benito dirigía el periódico local “El Farol”, que se publicaba los jueves.
En 1889, con el grado de capitán es destinado al Regimiento Luzón, Núm.58 de Santiago de Compostela (3).
En 1894 alcanza el grado de comandante de Infantería. En 1896 forma parte de la Comisión Liquidadora de Ultramar (Aranjuez).
El comandante de Infantería D. Benito Condón Belzuz falleció el 18 de agosto de 1901.
(1)- “El Diario de Lugo”, núm. 2090, del 29 de septiembre de 1883, pág.2.
(2)- “El Eco Mindoniense”, núm.46, del 3 de octubre de 1883, pág.3.
(3)- Anuario Militar de España, año 1892, pág. 681.
|