MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

MANUELA REY CHAO (1842-1866)
DESTACADA ACTRIZ DRAMATICA EN PORTUGAL

María Manuela Rey Chao (S. Vicente de Trigás 2/10/1842. Lisboa 26/2/1866). Siendo Manuela una niña, es dada en adopción por sus padres a una compañía de teatro portuguesa que se hallaba de paso por Mondoñedo. Muy pronto comenzó a destacar y logró alcanzar gran fama como actriz dramática en Portugal. Una grave enfermedad, incurable en aquellos tiempos, truncó su carrera interpretatiba y lo más grave, segó su vida en plena juventud.

1 -PRIMERAS NOTICIAS DE MANUELA-
La primera persona que me habló de Manuela Rey fue mi abuela materna, Josefa Doural García. Mi abuela, que naciera en el año 1893 en el lugar de ?A Valiña?, me contaba siempre la historia de una niña nacida en el lugar de ?A Pradela?, que emigrara a Portugal donde destacara como cantante. Mi abuela aseguraba que era pariente nuestra. Siempre me quedó esa duda.
Pasados ciertos años me decidí a investigar la veracidad de lo que me contaba mi abuela. Le pregunté a Antonio Chao y a mi madre, Remedios Doural. Ambos respondieron que recordaban haber escuchado esa historia, y además, me hablaron de que a mediados de los años cincuenta dos sacerdotes mindonienses, uno de ellos D. Gumersindo Cuadrado, visitaran el barrio de ?A Pradela?. Querían conocer la casa donde naciera Manuela, venían con intención de colocar una pequeña placa en la fachada principal de la vivenda. Querían así rendir un emotivo recuerdo a Manuela Rey, personaje que en su corta vida profesional cosechara tantos éxitos en Portugal y que, desafortunadamente, se hallaba olvidada en la memoria mindoniense. Esta iniciativa, por desgracia, no llegó a fructificar, permaneciendo, hasta ahora, la casa natal de Manuela Rey sin placa alguna.
Por transmisión oral supimos que siendo párroco de Santiago de Mondoñedo D. Felipe Bangueses Bande, o bien una persoa o bien un organismo oficial portugués intentaron contactar con familiares directos de Manuela. Todos ellos eran vecinos de S. Vicente, la idea era mantener algún tipo de contacto con ellos e informarles de algunos bienes que le quedaron en Portugal.
Dos personas que recibieron esta información fueron José María Rey García, vecino del lugar de ?O Pedroso? (sobrino de Manuela) y mi abuelo paterno, José García Rey (también sobrino), este vecino de S. Vicente. Ninguno de los dos respondieron a tal petición. Desconocemos los motivos que los llevaron a tomar tal decisión.

2 -LO QUE FALTABA-
El Cronista Oficial de Mondoñedo, Antonio Reigosa Carreiras, publicó en la prensa escrita un árticulo sobre algunas mujeres olvidadas en Mondoñedo, entre ellas figuraba Manuela Rey. Más tarde publicaba otro más extenso e interesante en el diario El Progreso sobre la vida de Manuela en Portugal y sobre sus destacadas actuaciones como actriz de teatro dramático. Despues de leerlo con detenimiento, desató en nosotros el interes por dar a coñecer los datos que poseíamos de Manuela y de su familia mindoniense de S. Vicente de Trigás. Comenzamos a repasar y a poner en orden los datos que teniamos guardados desde hacía más de quince años, extraídos del Archivo Diocesano de Mondoñedo, del Archivo Municipal y hasta alguno del Archivo Histórico provincial de Lugo.

3 -EL LUGAR DE ORIGEN-
El lugar de nacimiento de Manuela Rey es ?A Pradela?. Se trata de un pequeño núcleo de población, situado al Sur de Mondoñedo, que pertenece a la parroquia de S. Vicente de Trigás.
En este lugar nos encontramos con tres humildes viviendas, además de algunas edificaciones menores, que se dedicaron a cuadras para guardar el ganado y un cabozo. Las vivendas se encuentran deshabitadas desde comienzos de los años setenta del siglo pasado y el abandono comienza a hacer mella en todas ellas, algunas se encuentran en un estado tan lamentable que parece que non se podrán reparar. Los últimos moradores del lugar fueron el matrimonio formado por Antonio Chao Chao y Milagros Rego, acompañados de su hijo Ramiro y de su abuela Josefa Chao.

4 -SU FAMILIA DE SAN VICENTE DE TRIGÁS-
Los padres de Manuela Rey son Andrés Rey y Francisca Dominga Chao González.
Andrés Rey fue bautizado el día 30 de noviembro de 1817 en Mondoñedo, era un niño de la Casa Cuna, de los conocidos por aquella como ?nenos soperos?. La institución benéfica manda a Andrés hasta el lugar de ?Vicos de Abaixo?, parroquia de San Martín de Galgao, para que fuese criado por el matrimonio compuesto por Antonio Tojeiro Fernández, al que los vecinos apodaban ?O viudo?, y Manuela González.
La madre de Manuela, Francisca Dominga, nace en el lugar de ?A Pradela? a las seis de la tarde del día 13 de febrero de 1821. Eran sus padres Nicolás Chao Fernández y Manuela González González. El día 2 de octubre de 1850 fallecía Nicolás Chao, a la edad de 68 años, su esposa Manuela falleciera varios años antes. Les quedaban de su matrimonio los seguintes hijos: Francisca Dominga, por aquella ya casada con Andrés Rey, José (nacido en 1823), Antonio (en 1825) y Domingo.
Andrés y Francisca Dominga comienzan una relación amorosa de la que nacería el día 2 de octubre de 1842 la protagonista de esta historia, María Manuela. Sus padres formalizarán su relación casándose en la parroquia de Santiago de Mondoñedo el día 11 de marzo de 1843.
El nuevo matrimonio fija su residencia en una humilde vivienda del lugar de ?A Pradela?, donde nacerán varios hijos más.
A mediados de los años cuarenta, Andrés y Francisca, acompañados de sus hijos de tierna edad, se trasladan a una vivienda más amplia y con mayores comodidades situada en el barrio de ?O Pedroso?. En esta última vivienda vendrán al mundo otros hijos del matrimonio. Curiosamente, era la misma vivienda donde residieron los abuelos maternos de Francisca Dominga.
La situación de penuria económica de este matrimonio, al que hay que sumar los numerosos hijos de corta edad que tenían que alimentar, debió de ser la razón por la cual aceptaron el ofrecimiento de la compañía teatral portuguesa que en eses momentos andaba por Mondoñedo.
Esta compañía teatral portuguesa arribada a Mondoñedo debió de ver en María Manuela ciertas dotes para el teatro. Interesados en ella, ofrecieron a los padres de la niña encargarse ellos de la crianza de su hija, seguros, como estaban los de la compañía teatral, que Manuela, que mostraba sorprendentes dotes interpretativas, iba a triunfar en el mundo de la escena. ¡Vaya, si triunfó!.
Hoy en día puede resultar muy estraño para los que me leen que un matrimonio deje que su hijo o hija sea criado por otro matrimonio, pero hablando con algunos compañeros y amigos, habituales de los archivos, y con más experiencia que la mía, me aseguraron que conocieron algunos casos muy semejantes a este y que acontecieron en el siglo XIX y comienzos del XX.

5) -LA VIVENDA DE ?O PEDROSO?-
En el domicilio de ?O Pedroso? residieron diversos miembros de la familia Rey hasta los años ochenta del siglo pasado.
El padre de Manuela, Andrés Rey, fallece en su domicilio de ?O Pedroso? el 12 de septiembre de 1884, después de permanecer unos días en cama, a consecuencia de sufrir un accidente cuando transportaba una viga de madera hacia su domicilio. Por otra banda, Francisca Chao fallece en su domicilio de ?O Pedroso? el 30 de agosto de 1893.

De este matrimonio quedaron, aparte de Manuela, los siguientes hijos:

1)- Rosa, de unos 35 años, casada en Samordás con Isidoro Ríos.
2)- Bernardo, de unos 33 años, casado en Barcelona.
3)- Filomena, de unos 30 años, casada con José López Doural en ?O Pedroso?, esta señora venía siendo mi tatarabuela paterna.
4)- Manuel, de unos 23 años. Casado el 30 de abril de 1890 con Manuela García Yáñez, residían en el barrio de ?O Pedroso?.
5)- María, de unos 20 años; más tarde casada con Ramón García Polo en ? A Valiña?. Éste matrimonio vendría a ser mis bisabuelos paternos.

6 -MI PARENTESCO CON MANUELA REY CHAO-
Mi bisabuela paterna, María Rey Chao, nacida el 9 de mayo de 1860 en ?O Pedroso? era la herrmana menor de Manuela.
El día 13 de septiembre de 1890 se casa con Ramón García Polo, de profesión labrador, natural y vecino del barrio de ?A Valiña?, en S. Vicente de Trigás. Ramón era hijo legítimo de Santiago García González y de Vicenta Polo Fernández.
María Rey fallece el 15 de julio de 1935 en su domicilio de ?A Valiña?, por aquella fecha, ya se hallaba viuda de Ramón García.
De este matrimonio nacieron los siguientes hijos: Josefa, Manuel (emigrado en Cuba) y José (mi abuelo paterno).
Mi abuelo era por lo tanto sobrino de Manuela. José nace a las ocho de la madrugada del 18 de enero de 1896 en el lugar de ?A Valiña?. Se casó el 10 de septiembre de 1928 con Remedios Nogueira López, natural del barrio de ?O Pedroso?.
José falleció el 19 de diciembre de 1960 en San Vicente, donde residía y regentaba una taberna-estanco situada á la orilla del trazado de la carretera N-634. Le quedaban de su matrimonio cuatro hijos: Ramón (mi padre), José, Cándido y María Nieves.

7) -LA MUERTE DE MANUELA-
Una vez más, molestamos a nuestro buen amigo Antonio Muñoz, que afortunadamente, desde hace un tiempo se halla en Lisboa por motivos laborales, para que cuando tuviera oportunidad se desplazara al cementerio de ?Los Plazeres? de la capital con intención de localizar el panteón donde descansan desde el lejano mes de febrero de 1866 los restos mortales de Manuela Rey y realizara unas fotografías al bonito panteón de actores dramáticos de Portugal.
Curiosamente, el 28 de febrero, hizo 150 años que recibió cristiana sepultura el cadáver de Manuela. Ese mismo día, mi amigo Antonio se pone en contacto conmigo y me aporta unos datos muy importantes para la familia y unas fotografías del campo santo lisboeta y del panteón de actores portugueses donde descansan sus restos mortales. En el libro, donde se anotan los sepelios del citado cementerio, aparece citada como ?Manuela López Rey, Mondonhero, Hespanha?. En el citado libro figuran otros datos, totalmente desconocidos para nosotros, los cuales aprovechamos para dar a conocer, en primer lugar a los familiares más cercanos y posteriormente a los lectores.
Según el libro; Manuela tenía 22 años, vivía en la Plaça da Figueira, número 46, 3º, parroquia de Santa Justa de Lisboa. Murió el 26 de febrero de 1866, a las 6:30 horas, la causa tísica neumonía. Fue enterrada a las 4:30 horas del 28 de febrero de 1866 en la parcela 1500, en un ?caixao de madeira? y en el apartado de observaciones figura ?demora de enterramiento por autopsia?.
La parcela 1500 del campo santo lisboeta, como pone una bonita inscripción en su frontal, pertenece a la CAIXA DE PROVIDENCIA DOS PROFISSIONAIS DE ESPECTACULOS. Fue establecida en 1866 y Manuela consta como la cuarta persona allí enterrada.
Sirvan estes breves apuntes familiares para dar luz sobre una antepasada nuestra, una mindoniense que se encontraba olvidada para nuestra historia y que por fin recupera el lugar que se merece.

Andrés García Doural -Mondoñedo-

Comentarios (3) - Categoría: Cronicón - Publicado o 14-10-2016 21:28
Ligazón permanente a este artigo
EL COMANDANTE LAGE CASTRILLÓN
D. Manuel Lage Castrillón nació el 13 de noviembre de 1867 en Ortigueira (La Coruña). Ingresa en el ejército el 21 de marzo de 1885.
En 1887, D. Manuel Lage ejerce el empleo de cabo primero y es promovido al empleo de sargento segundo.
El 27 de julio de 1895 es promovido al empleo de segundo teniente. En el mismo mes es destinado a la isla de Cuba. En el año 1897 se encuentra destinado en el segundo batallón del Regimiento de María Cristina Nº 63.
En 1899 regresa de Cuba y lo encontramos destinado en el Regimiento Reserva de Pontevedra Nº 93. En 1900 en el de Coruña Nº 32. En 1904 es promovido al empleo de primer teniente. En 1905 se encuentra destinado en el Regimiento Zamora Nº 8 (creado en 1706), Plana Mayor en Ferrol.
El 31 de mayo de 1911 asciende al empleo de capitán. Según el D.O. Nº 229, de fecha 14 de octubre de 1913, se le concede la Cruz de la Orden de S. Hermenegildo, con antigüedad del 15 de enero de 1908. En 1914 lo encontramos de capitán en el Batallón Reserva de Mondoñedo 112.
El 29 de junio de 1918 es promovido al empleo de comandante y se halla destinado en la Zona de Lugo 53. En 1919 se encuentra en situación de reserva con arreglo a la Ley del 29 de junio de 1918.
En enero de 1924, resultó elegido por la mayoría de votos, alcalde de Mondoñedo.
En 1926 figura como vocal de la Federación Agrícola de Mondoñedo, de la que era su Presidente D. Antonio Maseda Bouso.
Siendo Alcalde de Mondoñedo D. Jorge González Redondo, en sesión plenaria del 26 de enero de 1929, por los méritos contraídos durante los años que llevaba perteneciendo a la corporación mindoniense y por unanimidad, se le declara ?Hijo Adoptivo? de Mondoñedo.
D. Manuel falleció el 20 de noviembre de 1939 en su domicilio de la Avenida Calvo Sotelo de Mondoñedo (Actual de S. Lucas). De sus dos matrimonios, le quedaba una descendencia muy numerosa.

Comentarios (3) - Categoría: Cronicón - Publicado o 08-10-2016 18:27
Ligazón permanente a este artigo
[1] [2] [3] 4
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0