|
|
|
|
OBRAS DEL ARQUITECTO URÍA EN MONDOÑEDO |
|

En la investigación histórica, muchas veces influye la suerte. Esto me ocurrió a mí en el poco conocido Archivo Municipal de Mondoñedo, en donde tuve la suerte de encontrar los planos de las obras proyectadas en la antigua edificación de la Casa Consistorial de Mondoñedo, actualmente dedicada a biblioteca municipal y oficina de turismo y otros documentos en los que aparece reflejado el presupuesto y las obras a realizar en la actual Plaza de la Catedral de Mondoñedo.
?Hallándose en esta ciudad a otros asuntos D. Miguel Ángel Uría, profesor de arquitectura que dirigió la obra de las herrerías de D. Antonio Raimundo Ibáñez en Sargadelos y desempeñar con acierto varias comisiones de su facultad que le fueron encargadas por el Real Tribunal, a quien podrá S. S. cometer la del prevenido reconocimiento de obras representadas, evitando de ese modo los superiores gastos que causara D. José Pérez Machado, y esta ciudad no tiene con que satisfacer?.
A continuación transcribimos al pie de la letra el otro documento: ?Yo el infraescrito Escmo certifico haber reconocido un expediente de representaciones y varias contestaciones con S. S. el Señor Intendente, que tuvo principio en cuatro de diciembre de mil setecientos noventa y ocho, con una representación elevada a S. M. el Real y Supremo Consejo de Castilla por la cual el Ayuntamiento de esta ciudad solicitaba veinticinco mil y quinientos reales que contemplaba indispensables para reedificación de las Reales Casas Consistoriales, para empedrar la Plaza Pública de esta ciudad y para construir el espolón de la Alameda de los Remedios de la misma, en cuya vista aquel Superior Tribunal con fecha nueve de marzo de mil setecientos noventa y nueve acordó que el señor D. Tomás Pascual Ripolí, Intendente que era en aquel entonces, nombrase arquitecto para que reconociese y tasase dichas obras y lo efectuó a favor del arquitecto ferrolano D. Miguel Ángel de Uría, según resulta de sus oficios de diez y seis de marzo y primero de abril de dicho año de noventa y nueve, quien en desempeño de la comisión con que S. S. le han honrado, puso la declaración que a la letra dice así: Avance o regulación de las obras proyectadas por la ciudad de Mondoñedo en su plaza mayor, reedificación de las escaleras interior y exteriores y baldosado de los soportales de las Reales Casas Consistoriales y reedificación de una porción de espolón que se halla arruinado en el paseo del Campo de los Remedios; a saber:
Empedrado de la Plaza Mayor: 233 varas de sillería para formar los cajones y cuadrados con arreglo a la porción que esta empedrada, a treinta reales vara?6.990.
119 brazas cuadradas de calzada de mampostería seca en los cuadrados formados con sillería, a veinte reales braza?2.300.
190 varas cuadradas de empedrado de sillería para un mesado u orden de doce pies de ancho, que se ha de hacer a la parte superior de la plaza en su longitud, a treinta reales vara?.9.700.
90 brazas lineales de escalones que se han de hacer junto al orden para remediar el desnivel del pavimento de la plaza, a treinta reales la braza?1.700.
Casa Consistorial: Coste de remover una porción de piso interior y tabique, abrir dos puertas, de hacer la escalera vieja y abrir una claraboya para la nueva?2.200.
Coste de la escalera nueva, incluso el pavimento de fierro?2.970.
Puerta de entrada principal?.300.
98 varas cuadradas de sillería para el empedrado de los soportales, a treinta reales vara?2.990.
13 escalones de a doce pies de largo?..800.
46 pies lineales de poyo o asientos en los soportales?.200.
Espolón de Los Remedios:
Coste de abrir cimientos y terraplenar?.300.
98 brazas cuadradas de pared de mampostería con remate de sillería, a ochenta reales braza?4640.
Cuyas partidas reguladas por los precios más corrientes de este país, ascienden a treinta mil doscientos cincuenta reales de vellón. Mondoñedo y junio veinticinco de mil setecientos noventa y nueve: Miguel Ángel de Uría? (1).
Este conocido arquitecto ferrolano realizó importantes obras en Madrid, Ferrol, Mondoñedo y en las fábricas de Antonio Raimundo Ibáñez en Sargadelos (Lugo).
D. Miguel Ángel Uría se casó con la vecina de Mondoñedo D ª María de Puga Santomé, de la que enviudó el 20 de enero de 1819 en el Ferrol. Le quedaban del citado matrimonio los siguientes hijos: D. José Ramón, D. Félix, D. Francisco, D. Juan José, D. ª María Josefa y D. Ángel Uría Puga (2).
(1)-Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 2856.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, libro de defunciones de San Julián del Ferrol.
|
|
|
|
LA BANDERA CARLISTA DE MONDOÑEDO -1871- |
|

Presidente: D. Pablo Andrés López de Haro. Hijo de D. Pablo López de Haro, médico y Mayordomo del cabildo y Administrador del Hospital de San Pablo de Mondoñedo en 1814 y de D ª Juana de Cantabrana, vecinos de Mondoñedo.
Vicepresidente: D. Pedro de Arciniega Alonso de Celada (hermano del obispo de Mondoñedo D. Ponciano de Arciniega). El 28 de julio de 1875, se le ejecuta el embargo de bienes en su domicilio de la Plaza de la Constitución, por motivo de la causa carlista. Una de sus propiedades, era una parte de la cantera de mármol de la que era director D. Francisco Vinuesa, sita en la parroquia de Sasdónigas. El 12 de julio de 1893 falleció en su domicilio de la calle Pardo de Cela de Mondoñedo, a los 72 años de edad, Dª María Landaburu Respaldiza, viuda de D. Pedro de Arciniega, natural de Amurrio (Alava). De su matrimonio, no les quedaba descendencia (1).
Secretario: D. Santiago Santiso Pedrosa, natural del lugar de Beloy de la parroquia de San Vicente de Lagoa, tío de la esposa de D. José Villamil y Castro. El 30 de julio de 1875 le fueron embargados sus bienes por pertenecer a la causa carlista. En el momento de ejecutar su embargo de bienes, residía en la vivienda señalada con el número cuatro de la calle Batitales Alta (actual Pacheco), propiedad de D. Cayetano Arias, vecino de Santa María de Duancos.
Vicesecretario: D. Patricio Delgado Luaces (Mondoñedo 1850 - La Habana 1900). Hijo del comerciante D. Francisco Delgado Perrote y de D ª Francisca Luaces, vecinos de la calle Progreso. Con el seudónimo de ?Xan de Masma? publicó una novela titulada ?A Besta?, en la que relata numerosos episodios de la tercera guerra carlista y de la partida carlista de Mondoñedo.
Vocales: 1) D. Antonio Losas Cornide, abogado, de estado soltero y domiciliado en la Plaza Pública de Mondoñedo, falleció el 6 de marzo de 1884, a la edad de 66 años. Era natural de Santo Tomé de Lorenzana.
2) D. Félix Pardo Osorio, hijo de D. José Pardo Osorio y de D ª Ramona Teixeiro Pardo, dueños de la casa de Samarugo de la calle de la Peña de Francia de Mondoñedo.
3) D. Zoilo de Cora y Mariño.
4) D. Gabriel Santiso Pedrosa, natural del lugar de Beloy de la parroquia de San Vicente de Lagoa. Se casó con D ª Joaquina de Cora Pasarón. Suegro de D. José Villlamil y Castro. Residió en la vivienda señalada con el número 18 de la calle Progreso de Mondoñedo. Falleció en la feligresía de Santiago de Adelán el 25 de diciembre de 1876.
5) D. Alejo Barja Díaz de Labrada nació en el lugar de A Cernada de la parroquia de Santa Marina de Muimenta (Cospeito) el 29 de octubre de 1824. Era hijo de D. Juan Barja Luaces y de Dª María Juliana Díaz, natural de Castro de Oro (2). Falleció en el Pasadizo de la Plaza de Mondoñedo el 16/4/1911, a los 86 años de edad. Se hallaba viudo de Dª Filomena Alonso Alonso. De su matrimonio le quedaban cuatro hijos: Dª Concepción María Aurora (1865), religiosa mercedaría en Santiago de Compostela, que lleva el nombre de Sor María del Socorro; Dª Justa, hoy difunta, casada con D. Antonio Rego Rodríguez, del que le queda un hijo llamado Antonio; D. Alejo, médico, soltero (+26/3/1913), vecino de esta población y D José Tomás Teodoro (n-1872), casado y vecino de Fonsagrada. Su esposa, Dª Filomena Alonso, había fallecido el 7 de junio de 1894, a los 57 años de edad.
6) D. Antonio Miranda Luaces, natural de Vivero. Se casó con Dª Agueda López de Haro de Mondoñedo (n- 6/2/1822). Su esposa era hija de D. Pablo López de Haro y de Dª Juana Cantabrana.
7) D. Ramón Miranda Luaces, natural de Vivero, domiciliado en la calle Progreso de Mondoñedo, casado con Dª Juana Arias Rancaño. Falleció en Mondoñedo el 24 de marzo de 1912 a la edad de 77 años. En estos momentos se hallaba viudo y le quedaba de su matrimonio una amplia descendencia.
(1)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 25 de defunciones, folio 166, vuelto.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santa Marina de Muimenta, libro 2 de bautizados (1752-1833), folio 191, vuelto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|