|
|
|
|
ORIGEN DE LA MINA ?PANCHA? DE CESURAS |
|

El seis de septiembre de 1890, D. José Ramudo Díaz, capitán de la escala de reserva del arma de caballería, con residencia en Mondoñedo, desea adquirir cuatro pertenencias de mineral de hierro, con el título de ?Pancha?, en el sitio denominado ?Souto da Rebolada? del barrio de Cesuras de Mondoñedo.
Linda el ?Souto da Rebolada?, al Norte con el arroyo que desciende del Alto de la Infesta, que pasando por Pelourín y Fondoso, se une al Valiñadares en el barrio de San Lázaro. Al Sur, con la senda o camino de ?A Rebolada?. Al Este, con terrenos propiedad de Dª Manuela Louro y al Oeste con propiedad de Ramón Ledo.
Se verificó el citado registro en la forma siguiente: Se tendrá por punto de partida, dentro de los lindes expresados y al margen derecho del citado arroyo, un pequeño filón de hierro, distante diez metros de un álamo que se encuentra al Oeste, y al Norte de un castaño, el cual tiene en la corteza gravada la inicial ?M?. Desde dicho punto se medirán al Norte treinta metros y se colocará la primera estaca; al Sur, ciento diez y se colocará la segunda; al Oeste, cincuenta, y se colocará la tercera y al Este, ciento cuarenta y se colocará la cuarta, quedando cerrado el perímetro de las cuatro pertenecias. El declarante pagó 75 pesetas para garantizar el reconocimiento y demarcación del registro.
El 25 de febrero de 1891, el ingeniero D. Rafael Sanz Diez, acompañado del auxiliar D. Emilio de las Alas Pumariño, se presentan en el ?Souto da Rebolada? de Cesuras, con objeto de proceder al reconocimiento y demarcación de las cuatro pertenencias de mineral solicitadas para la mina denominada ?Pancha?. Concurrieron al acto como testigos D. Francisco Rubiños, D. Santiago García y el registrador D. José Ramudo. (1)
A la mina de hierro, denominada ?Pancha? se le adjudicó el número 572 de expediente.
(1)- Archivo Histórico provincial de Lugo, Industrias, sig-26674-18.
|
|
|
|
UN EXPÓSITO EN LA TRINIDAD |
|

En la iglesia parroquial de Santa María de Vilamor de Mondoñedo, su cura rector D. José Benito Copeiro, el día primero del mes de junio de 1846, bautizó ?subconditione? a un niño, al que le impuso el nombre de Antonio.
Dicho niño, al parecer, recién nacido, fue hallado entre las dos y las tres de la tarde del mismo día, totalmente dormido y sin señal alguna, junto a un pinar propiedad de José González Belmonte, vecino de Arroxo, curato de Lorenzana. El citado pinar se hallaba situado en el monte conocido entre los vecinos como de la Trinidad, términos de la parroquia de Vilamor.
El recién nacido, tuvo por madrina a Margarita Marful, soltera, hija de Pedro Marful y de Francisca Fernández, difunta, moradores en el lugar de Cima de Vila, que fue la que encontró a dicho niño.
El cura párroco extendió certificación de haber sido bautizado en la fecha expresada. La madrina, lo condujo a la Justicia de Mondoñedo, acompañada de Rafael Amieiro, su convecino, que ocupaba el cargo de Alcalde del Barrio de Cima de Vila. (1)
(1)-Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santa María de Vilamor, libro 4 de bautizados, folio 264, vuelto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|