|
|
|
|
“VACAMOCA” |
|

Mote que le da en varias ocasiones Patricio Delgado Luaces “Xan de Masma” en su novela titulada “A Besta”, a D. Fernando Lago Pérez, escribano de Mondoñedo. En su página 220 nos dice: “Pasáballe a Vacamoca o que lles pasa a tanto separatista da hora derradeira, que hai por estas terras. Hoxe gritan -“morir por la Patria es vivir”-e ontes estiveron chupando a teta do goberno español”…”Vacamoca non era capaz de tirar un tiro, nin estos son capaces de tirar máis cos zapatos para correr millor”.(1)
En los años cincuenta del siglo XIX, D. Fernando Lago Pérez, de profesión Notario y Dª Josefa Montenegro Portilla residían en la Calle Nova de Mondoñedo.
En 1852 D. Fernando Lago ocupaba el cargo de concejal de la corporación mindoniense. Era alcalde D. Tiburcio Miranda. En 1861 ocupó el cargo de alcalde de la ciudad episcopal.
El 7 de febrero de 1862, por Real orden de 23 de octubre de 1861 se dio posesión a D. Fernando Lago de la Recaudación de Contribuciones de diversos municipios (2).
En 1878, D. Fernando Lago, junto con otros vecinos de Mondoñedo, se opusieron al trazado dado al trozo 7º de la carretera de Vivero a Meira, ya que se le amenazaba con expropiar varias fincas de su propiedad en las inmediaciones del barrio de Los Molinos (3).
El 29 de agosto de 1889, a la edad de 81 años, falleció D. Fernando Lago Pérez, viudo de Dª Josefa Montenegro Portilla. Natural de San Esteban de Piantón (Asturias), vecino de Mondoñedo y residente en la llamada Calle Nova (actual Progreso).
Deja de su matrimonio una hija llamada Dª Pascuala, casada con D. Jesús Ferreiro Hermida, abogado, Fiscal de la Audiencia Territorial de Valladolid (4).
Dª Pascuala se habían casado en Mondoñedo el 18 de febrero de 1864 con D. Jesús Ferreiro Hermida, natural de Santiago de Compostela, de 30 años de edad, de profesión abogado. Dª Pascuala Montenegro, contaba solamente con 16 años de edad. Para unirse en matrimonio necesitó del consentimiento paterno debido a su corta edad.
D. Fernando fue socio del Casino de Mondoñedo durante muchos años e incluso ocupo algunos cargos en sus juntas directivas.
D. Fernando Lago era tío político de la esposa de D. Policarpo Carrera, alcalde de Mondoñedo en esas fechas, quienes figuran en numerosos apartados de la citada novela e incluso el autor, en tono jocoso, desfigura en tono peyorativo.
(1)- Patricio Delgado Luaces “Xan de Masma”, “A Besta”, ediciones Xerais, pág. 220.
(2)- Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, núm. 19, del 12 de febrero de 1862, pág.3.
(3)- Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, núm. 3, del 5 de enero de 1878, pág. 1.
(4)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 24 de defunciones, folio 223.
|
|
|
|
SE CELEBRÓ EN LA CÁRCEL PÚBLICA-1851- |
|

Sabíamos por nuestro recordado amigo Justo Ares, de la existencia de una capilla con su retablo en la edificación de la cárcel de Mondoñedo, con su capellán. Sabíamos de la existencia de un despacho para el señor juez. Sabíamos que tenía dotación de agua y de un pilón en el patio interior. Sabíamos que en esta capilla rezaron algunos reos condenados a la máxima pena, antes de ser ejecutados. También sabíamos que parte de su retablo se conserva en el museo diocesano de Mondoñedo. Lo que desconocíamos totalmente es que en esta capilla se celebró un enlace matrimonial, entre un preso y una vecina de Ribadeo.
Cárcel pública de Mondoñedo. El 23 de octubre de 1851 se unen en matrimonio Tomás Antonio Rivas y Cristina Crespo.
Ese día contrajeron matrimonio en la capilla de la cárcel pública de Mondoñedo, en donde se hallaba el novio detenido y penado, Tomás Antonio Rivas y Cristina Crespo, con licencia de sus mayores y después de haber precedido la publicación de moniciones en los tres días festivos según lo dispone el ritual romano, sin haber resultado impedimento alguno.
Tomás era hijo de Lucas Rivas y de Josefa Fernández, vecinos de Santa María de Bretoña (Pastoriza) y de profesión, labrador.
Cristina era hija de Juan Crespo, difunto y de Rosa Fernández, comerciantes al por menor, naturales y vecinos de la villa de Ribadeo.
Fueron testigos del enlace matrimonial: D. Felipe Fernández (alcaide) y Ramón Caselas, vecinos de Mondoñedo (1).
El obispo Sarmiento estimó necesario levantar una sólida edificación para cárcel de clérigos y seglares. Levanto el edificio en el lugar conocido como Os Castros, junto a la entrada del Campo de Los Remedio. Muy próximo al Santuario de Los Remedios y Hospital de S. Pablo y lo dotó de capilla, con su retablo dedicado a Nuestra Señora del Rosario (Hoy en el museo diocesano) y vivienda para el alcaide o carcelero. A mediados de los años sesenta este buen edificio es derribado a pico y pala y sus restos materiales son utilizados como relleno en unas de las naves de la joven industria maderera ECAR.
Su solar fue ocupado durante varios años como aparcamiento de vehículos y durante las ferias de San Lucas por los populares “Coches Eléctricos” de la familia Morla de La Bañeza (León). Actualmente es ocupado por el Centro de Salud de Mondoñedo. El imponente escudo de armas que lucía en la parte superior de la puerta principal del edificio se conserva en la entrada del Ayuntamiento (2).
La imagen que acompaña el texto pertenece al retablo de la antigua cárcel de Mondoñedo y que hoy en día se encuentra depositado en una de las salas del museo catedralicio de Mondoñedo.
(1)- AHDMF, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 8 de casados, folio 166, vuelto.
(2)- Enrique Cal Pardo, Episcopologio Mindoniense, pág. 751.
|
|
|
|
|
|
|
|
|