
Imagen captada por ?Foto Pernas? el 25 de julio de 1960, festividad de Santiago, a un grupo de vecinos del Barrio de Los Molinos de Arriba de Mondoñedo. Aparecen en la imagen, de izquierda a derecha: Manuel Villamel (carpintero), María Crecente, Ramón García ?Nini?, María Insua Díaz ?do Camaruxo?, Josefa Iravedra Valle ?Pepita do Roxo?, Luzdivina (esposa de Manuel), José Iravedra Logilde ?O Roxo?, Maruja García. Iravedra, Carmen García Iravedra ?do Roxo?, Alfredo Maseda, Carlos García Crecente, Moncho Insua ?do Camaruxo? y Eduardo García Iravedra ?O Roxo? (zapatero).
¡Eran otros tiempos!. Había más relación entre los vecinos e incluso los días de ciertas festividades, había invitados a comer.
|
 Hace años que tuve la fortuna de conocer a Antonio Muñoz como archivero municipal en Mondoñedo y en Lorenzana. Cuando surgió la noticia de rendir un homenaje en Mondoñedo a nuestra familiar, Manuela Rey Chao, destacada actriz del teatro Dª María II de Portugal, llamé a Antonio, que en aquellas fechas estaba trabajando en Lisboa, para que, si le era posible, hacer unas fotografías al panteón de actores de teatro en Lisboa. A las pocas fechas me envía las fotografías pedidas, otra de la Plaza da Figueira, donde residió Manuela, otras de unas publicaciones donde aparece su imagen e incluso la hoja de un periódico de la época. En ese momento, le agradecí enormemente su trabajo y sus atenciones con mi persona. Después del tiempo transcurrido, no me olvidé de Antonio e incluso lo pongo como ejemplo en numerosas ocasiones.
Hace unos días, un vecino me dice: ?pásate por la cafetería del ?Tartas?, del Cantón, que tienen un recado para ti?. Paso por la cafetería, me atiende Luisa y me dice: ?Un señor, al que no conozco, me dejó esto para ti?. Muy bien protegida, en una funda de plástico y con una nota manuscrita en el interior, me encuentro una publicación de 1866, confeccionada en Lisboa, dedicada a Manuela Rey Chao. Publicación del tamaño de 12x18 centímetros y de 16 páginas.
Antonio Muñoz era el señor, un verdadero señor, que me dejó la publicación original, encontrada por él en Lisboa. Regresé inmediatamente a mi domicilio y lo primero que hice fue llamar a Antonio para darle las gracias por su valioso detalle conmigo. ¡Todavía quedan amigos de verdad!.
¡Gracias Antonio!
Como remate, transcribimos unos fragmentos de la ELEGIA titulada: ?COROA DE PERPETUAS?.
..Amigo, tu que, da arte na carreira,
Na fronte o mesmo genio sublimado,
A seguías a par,
Tu que sorriste ao vel-a a vez primeira
Triumphando, e lhe estavas inda ao lado
Quando a vías tombar;
Recebe de perpetuas, nobre amigo,
A coroa que em mudo isolamento,
A nobre actriz teci!
Vae pousar-lh´a tu mesmo no jasigo
Se crés este saudoso monumento
Digno é d´ella e de ti!
4 de mayo de 1866
|