
Recopilando en algunas hemerotecas digitales datos de D. José López Sánchez y de su brillante etapa como militar, con intención de hacerle en nuestro blog una pequeña reseña, nos topamos con algunos de su hermano D. Ricardo, que nos resultaban totalmente desconocidos y los que aprovechamos hoy para darlos a conocer.
Se llamaba D. Ricardo López Sánchez, nacido en 1898. Era hijo de D. Ricardo López Fernández, natural de Piugos (Lugo) y de D ª Josefa Sánchez Somoza, también natural de Lugo. Industriales de la confitería ?La Dulce Alianza?, que desde 1892 estaba ubicada en la Plazuela de Carruajes (actual del Concello) de Mondoñedo. El matrimonio tuvo cinco hijos: Virginia, nacida en 1896; Ricardo, en 1898; José, en 1900; Rafael, en 1903 y Clementina, nacida en 1907 (1). Con el transcurso de los años, el matrimonio trasladaría su ya afamada confitería y su domicilio particular a la edificación señalada con el número 8 de la calle Progreso de Mondoñedo (2).
El joven D. Ricardo ingresa en el Ejército en el año 1916 y en el año 1922 ya ostentaba las divisas de sargento de Infantería en el Regimiento Zaragoza, 12, de Santiago de Compostela.
A finales de 1922 se le concedió el ingreso como alumno en el Colegio Preparatorio Militar de Burgos. En el mes de julio de 1923, después de realizar unos brillantes ejercicios, nuestro vecino logra ingresar en la Academia de Infantería de Toledo (3).
En el año 1926 figura entre los 287 alumnos aprobados de la citada Academia de Infantería y por lo tanto es ascendido al empleo de Alférez de Infantería (4).
En enero de 1927, ya con el empleo de teniente, a propuesta del Director de de Escuela Central de Gimnasia del Ejército se le concede el título de Profesor a D. Ricardo López Sánchez, destinado en esas fechas en el Regimiento Zamora, núm. 8 (5).
Sorprendentemente, el 17 de diciembre de 1929, en la Plaza de Alcazarquivir (África), al joven teniente D. Ricardo López Sánchez le sorprende la muerte. No fue víctima de los disparos del enemigo pero si lo fue de una rápida enfermedad, a las pocas fechas de haber contraído matrimonio con D ª María Villasenín Castiñeiras, natural de Santiago de Compostela. De su matrimonio le quedaba una hija de corta edad, llamada Esther. En esta fatídica fecha estaba destinado en el Batallón de Ciudad Rodrigo (6).
A D. Ricardo, a título póstumo, le fue concedida la Cruz de Plata, con distintivo rojo.
En junio de 1930 se le concede la pensión de 1000 pesetas anuales a su viuda, D ª María Villasenín, domiciliada en Lugo.
Un hermano de D. Ricardo, de nombre D. José, continúo la carrera de las Armas y logró alcanzar la graduación de coronel de Ingenieros. Más adelante, también le dedicaremos un apartado en nuestro blog.
(1)- Registro Civil de Mondoñedo, tomo 56 de defunciones, folio 160.
(2)- Archivo Municipal de Mondoñedo, carpeta 1635, censo municipal de población del año 1924.
(3)-?La Provincia?, núm.55, del 4 de agosto de 1923, pág.3.
(4)- ?El Compostelano?, núm. 1890, del 12 de julio de 1926, pág.2.
(5)- ?El Eco de Santiago?, núm. 13716, del 27 de enero de 1927, pág.2.
(6)- ?El Pueblo Gallego?, núm.1789, del 21 de diciembre de 1929, pág.7.
|

Por transmisión oral sabíamos que el joven médico y cirujano de Mondoñedo D. Enrique Cabanela Álvarez había prestado numerosos y valiosos servicios en el Hospital de Sangre que funcionó durante la Guerra Civil (1936/39) en dependencias del Hospital San Pablo y en las del Seminario Conciliar de Mondoñedo. Por el Semanario local ?Vallibria? sabíamos que durante esta etapa de su profesión, a D. Enrique, las Autoridades Militares lo habían asimilado al empleo de teniente médico.
Durante el funcionamiento del citado Hospital, fue su estimable colaborador, el practicante mindoniense, D. Andrés Bahamonde. Rematada la contienda, D. Andrés continúo prestando sus valiosos servicios en el Excelente Sanatorio que en la Avenida San Lucas de Mondoñedo fundó D. Enrique Cabanela y que llegó a gozar de prestigio en toda la comarca.
Indagando en algunas hemerotecas, logramos localizar algunos documentos que hacen referencia a esta situación laboral de D. Enrique Cabanela Álvarez: ?Con arreglo a lo preceptuado en el Decreto núm.110 (B.O.E. núm.23) y orden de 1 de octubre de 1936 de la Junta de Defensa Nacional y Orden de la Secretaría de Guerra, de 23 de octubre y 17 de noviembre del mismo año, he resuelto conferir las asimilaciones que se detallan a los Médicos civiles, clases y soldados médicos de la adjunta relación que comienza con D. Lorenzo Gironés Navarro y termina con D. Teodoro Díaz Gil Sangrador, los que continuaran prestando sus servicios, con carácter provisional, en los destinos que actualmente tienen asignados, hasta nueva propuesta definitiva. Burgos 12 de febrero de 1937. El General Jefe. P.A. El coronel de Estado Mayor. Federico Montaner?(1). En esta relación figura el mindoniense D. Enrique Cabanela Álvarez, asimilado al empleo de teniente médico.
Al rematar la contienda, se clausura el Hospital de Sangre de Mondoñedo y por orden de 4 de septiembre de 1939 cesa en la asimilación que tenía asignada el teniente médico D. Enrique Cabanela Álvarez (2).
(1)-Boletín Oficial del Estado, núm. 108, Burgos 15 de febrero de 1937.
(2)-Boletín Oficial del Estado, del 12 de septiembre de 1939, pág.5088.
|