
Ocurrió hace ya cien años. En la tarde del cinco de marzo del año 1918, Manuel Fernández, vecino del barrio de Estelo, de la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios de Mondoñedo, se dirigía por un viejo camino de carro que pasa por el lugar conocido como ?As Trapas? en dirección al convento de Los Picos de Mondoñedo. Se le había extraviado una pareja de vacas de su propiedad, y le habían informado que se hallaban recogidas en el citado convento.
La mañana estaba grisácea y por encima de los lugares de Corrubedo, As Vigas Pena Montrol, Os Agros, Curro do obispo y Cabradoiro, unos negros nubarrones amenazaban tormenta. Poco tardó en desatarse una fuerte tormenta, con intensos aguaceros y con numeroso aparato eléctrico.
Con la inesperada tempestad desatada, Manuel se intentó resguardar de las inclemencias meteorológicas en uno de los costados del camino de carro que transcurre por el citado lugar, con tan mala fortuna que uno de esos rayos lo alcanzó de pleno, causándole la muerte instantánea. Manuel contaba con la edad de 22 años.
Para recordar el trágico suceso se erigió al costado del citado camino un pequeño muro con piedras de cantería, en el que fue colocada una cruz de blanco mármol en la que fue gravada la siguiente inscripción: ?Aquí murió D. Manuel Fernández el 5 de marzo del año 1918. Rogad a Dios por él?.
Para la gran mayoría de personas que transitan por la carretera local que comunica Zoñan con Estelo, pasa desapercibido el muro y la cruz, pero para las personas mayores de Estelo es un suceso muy comentado entre ellas y conocen el lugar del suceso con precisión.
|
 La primera persona que citó en la prensa escrita a D. Francisco Alonso, de profesión sastre y de mote ?O Babolo? fue el antiguo cronista de Mondoñedo D. Eduardo Lence Santar. También le aplicaba los calificativos de solterón y de prestamista.
D. Francisco ocupaba el cargo de concejal del ayuntamiento mindoniense y en 1885 votó en contra de la creación en Mondoñedo del colegio de segunda enseñanza conocido como de Nuestra Señora de Los Remedios.
Su nombre completo era Francisco Alonso Pérez, más conocido como ?O Babolo?, nacido en 1821. Era hijo legítimo de D. Pedro José Alonso Abella y de Dª María Pérez de Prado y Martínez.
Residió durante su larga vida en la vivienda señalada con el número 1 de la Plazuela de la Leña, actual Rúa da Fonte de Mondoñedo y conocida actualmente entre los mindonienses como ?A casa de Pancho? donde regentaba una buena sastrería en su planta inferior.
En el año 1878, D. Francisco participó en la Exposición Regional celebrada en Lugo con una levita cosida a mano. Su precio ascendía a 90 pesetas de la época.
En los años ochenta y noventa del siglo XIX, D. Francisco ocupó en varias ocasiones el cargo de concejal de la corporación mindoniense. Una de ellas fue con D. Pedro Salaverri Bermúdez (1897-1898).
En 1905 residían junto a ?Farruco? su hermano Bernardo (+1915), también de profesión sastre, y sus sobrinas, Isabel Alonso Prada, nacida en Ávila y Dolores, nacida en San Sebastián (1). Su hermano Bernardo, en 1899 formaba parte del Consejo de administración de la Sociedad ?Electricista Mindoniense?.
?Farruco? Alonso Pérez, ?O Babolo?, falleció a las ocho de la noche del 21 de febrero de 1909 en su domicilio de la Plazuela de la Leña, a los 87 años. Dejó una hija natural llamada Regina Alonso López (2).
En una ocasión pregunte a D ª Carmen Cunqueiro Mora, nacida en 1910, en la vivienda contigua, si había conocido a algunos miembros de esta familia y me contestó afirmativamente. Recordaba con precisión a las sobrinas de ?O Babolo?.
Otra familia desaparecida de Mondoñedo y otro mote para el olvido.
Esta esbelta y bien situada vivienda del entorno de la Fuente Vieja de Mondoñedo fue comprada a comienzos de los años veinte por el matrimonio formado por Francisco Paz García y María Iglesias, naturales de Pastoriza (3), más conocidos por los mindonienses como ?Os de Pancho?. El último habitante de esta edificación fue Ángel González Orol ?Cuco Camarena?, ex empleado municipal y procurador, viudo de Irene Paz.
(1)- Archivo Municipal de Mondoñedo, carpeta 1634, censo de población de 1905.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 31 de defunciones, pág.151.
(3)- Archivo Municipal de Mondoñedo, carpeta 1635, censo de población de 1924.
|