
La gran mayoría de mindonienses desconocíamos la existencia de un molino harinero en la parte superior de las viviendas del barrio de San Carlos de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Mondoñedo.
La edificación del molino harinero se encuentra situada en la parte más elevada de un prado de regadío, muy cerca de la ermita de San Carlos Borromeo, en un terreno propiedad de Juan López Loureiro.
Esta pequeña edificación fue levantada en el siglo XIX, es de planta casi cuadrada, construida con gruesas piedras, recebadas con cal en su interior, tejado de pizarra a dos aguas. En su interior fueron colocadas unas piedras para moler de pequeñas dimensiones con motivo de no disponer de abundante caudal de agua.
El agua para mover sus piedras desciende con gran celeridad de la ladera del monte Padornelo y atraviesa el trazado de la carretera L-124. Procede ésta de unos manantiales que brotan en el ?cerrado de Vendemundo?, del manantial de Candia y de otros de pequeño caudal.
El molino harinero fue construido por los vecinos del citado barrio de S. Carlos, para disponer de la comodidad de sus servicios y para obtener unos derechos sobre el agua, ante los vecinos del barrio de San Pelayo. Incluso fue motivo de un enconado pleito con los vecinos reseñados anteriormente.
El molino era de ?quendeiros?; hacían uso de sus servicios ?O Candolo?, ?O Gadello?, ?Anselmo?, la casa de Leiras, ?Lexide?, y los de la ?Sequeira?.
Acostumbraba a moler solamente seis meses al año, al disminuir de manera llamativa la cantidad de agua en la estación del verano. Durante el periodo de escasez de agua los vecinos del barrio se desplazaban a moler sus granos a los molinos existentes en las inmediaciones de la iglesia parroquial del Carmen.
Hace muchos años que ha dejado de prestar sus servicios; actualmente se encuentra abandonado, su tejado caído, sin su puerta de entrada y la mayoría de la edificación se encuentra en estado ruinoso.
Este molino es testimonio de la vida cotidiana de generaciones de vecinos del barrio mindoniense de San Carlos.
|