MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

ATARDECER MINDONIENSE


Comentarios (0) - Categoría: Fotografías - Publicado o 29-01-2013 21:10
Ligazón permanente a este artigo
LA ERMITA DE SAN JOSÉ EN OIRÁN
En las proximidades del lugar conocido con el nombre de ?O Loureiro?, de la parroquia mindoniense de San Esteban de Oirán, existió la edificación de una pequeña ermita dedicada a San José. Todavía hoy en día las parcelas de terreno más cercanas son conocidas entre los vecinos con el nombre de ?monte da capilla?.
Fue construida esta ermita por José López y su esposa Escolástica Rodríguez, vecinos de la parroquia de San Esteban de Oirán el 16 de junio del año 1.699, en las inmediaciones de su vivienda.(1)
Ante Felipe Legaspi fundan en la ermita las misas siguientes: ?El 19 de marzo una misa cantada con sus responsos, por la limosna de cuatro reales; dos misas más a los señores sacerdotes que canten la misa y su limosna dos reales y medio cada una; tres misas más el día de Santa Escolastica, otra el día del Santo Nombre de Jesús y otra el día de Nuestra Señora del Carmen y la limosna de cada una dos reales?.
El 24 de junio del año 1.754 visita la iglesia parroquial y las capillas existentes en su territorio el obispo de Mondoñedo D. Carlos Riomol y Quiroga. En un libro existente en el Archivo Catedralicio de Mondoñedo quedó recogida alguna información de la visita realizada, la que gracias a la amabilidad de su archivero D. Enrique Cal Pardo pudimos consultar.
En el año 1.754 era propietario de la ermita de San José de Oirán D. José Carcaba, vecino de Villanueva de Lorenzana. Ésta se encontraba en un estado de conservación indecente y por tal motivo privada de realizar culto. También nos dice el citado documento que se le pedía al patrón exhibir los papeles de la dotación y de una misa fundada en ella, la cual decían en la parroquial, por su estado de indecencia. Término de cuatro meses.(2)
En la actualidad, no se conserva en pie nada de la edificación de la capilla y una parte de sus materiales fueron aprovechados para la construcción de la actual iglesia parroquial y para otras edificaciones del lugar. De la vivienda de los fundadores solamente se conserva un trozo de muro de la edificación y una parte importante del horno de cocer el pan, aunque la espesa vegetación del lugar lo cubre todo.

(1) -D. Eduardo Lence Santar, antiguo cronista de Mondoñedo, Del Obispado, tomo III, año 1.915, página 16.
(2) -Archivo Catedralicio de Mondoñedo, libro de visita a las parroquias, capillas y oratorios particulares de la Diócesis en el año 1.753/4.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 29-01-2013 21:07
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0