
LA S. D. MINDONIENSE EN RIAZOR
La Sociedad Deportiva Mindoniense fue fundada oficialmente en el año 1.972. Ese mismo año se inscribe en la Federación Gallega de fútbol. Hasta estas fechas se utilizaba como terreno de juego el Campo de la Feria de Mondoñedo, cancha de reducidas dimensiones y con una inclinación muy pronunciada, que se deterioraba mucho con la feria de ganado de As San Lucas y donde los jugadores corrían el riesgo de contraer alguna infección.
Un grupo de personas entusiastas de este deporte, entre los que se encontraba Alfredo Losada ?de Florentino? (presidente fundador), gracias a las aportaciones económicas de aficionados al fútbol de Mondoñedo, de otros que residían en territorio nacional e incluso en el extranjero, compran unas parcelas de buen terreno en el lugar conocido como Viñas da Veiga y se logra acondicionar un excelente campo de fútbol, que merece elogios de los equipos que nos visitan.
Desde su fundación en el año 1.972 la S. D. Mindoniense ha competido en categoría regional, pero desde finales de los años ochenta, siempre manteniendo una línea ascendente, logra la proeza de ascender en la temporada 90/91 a la tercera división, categoría en la que permanecería varias temporadas.
La S. D. Mindoniense compitió esos años del pasado siglo de manera muy digna, a pesar de poseer uno de los presupuestos más bajos de la categoría. En las temporadas que permaneció en esta categoría, le tocó enfrentarse a conjuntos muy potentes de todo Galicia como Racing de Ferrol, Fabril Deportivo, Lalín, Arosa, Vivero, Burela, Xove, Lago, Coruxo, Betanzos, Endesa As Pontes, Celta B, Cerceda, Cambados, Puente, Ordes, Villalonga, Caselas, Villalbés etc.
En esta etapa dorada del fútbol mindoniense era presidente de la Sociedad el siempre recordado D. Julio Rey Abella y la parte técnica corrió a cargo del focense Jesús Gayol Rey. Más tarde llegarían los lucenses Víctor Basadre y Álvarez Renda, el vivariense Saavedra e incluso el laurentino Miguel Gavín.
En la temporada 93/94 de la tercera división, se disputa el 14 de noviembre, a las cinco de la tarde, un interesante encuentro entre el Deportivo ?B?, filial del ?Superdépor? y la S. D. Mindoniense en el estadio municipal de Riazor de La Coruña.
Dirige el encuentro el colegiado Juan A. Pereira Sotelo, del comité gallego, ayudado en las bandas por José M. Limia Jardón y Antonio Morales Zamorano.
Forma el Deportivo ?B? con: Alex, Mosquera, Aira, Mourón, Vilariño, Viqueira, Santos, Braulio, Cascallar, Torres y Vilanova. Era entrenador del filial deportivista José Corral García
Por parte de la S. D. Mindoniense jugaron: Kike, Alberto Bermúdez, Devesa, Mandiá, Sandamil, Noly, Alex, ?Chino?, Bebo, Josito y Pin. Participan en el encuentro como suplentes: Ángel, ?Zalo?, Pereira, Alfonso y Alberto García. Era entrenador del conjunto mindoniense el focense Jesús Gayol Rey.
El resultado final fue de cuatro goles a cero para el equipo filial del ?Superdépor?. Marcaron los goles del encuentro Braulio en tres ocasiones y Emilio Viqueira.
Córner.
|
 Fotografía de: AGD
DETALLE DEL ANTIGUO SOLAR DE LOS BAAMONDE
El antiguo solar de la familia Baamonde, situado en el barrio del Couto de Otero de Mondoñedo, es algo muy cercano, pero poco conocido para los mindonienses.
Sobre el dintel de la gran portada que da acceso al patio interior de la edificación, encontramos labrado un curioso escudo heráldico sobre una cartela de material pizarroso, que más o menos dice así:
?Casa noble que de antigo, xa perde sazón
é de Baamonde, cos seus sete peixes
que non son de mar, nin cousas viles
máis mouros bravos, amósanse que son
sacou a muller, inglesa por nación
segundo o demostran, as suas armas e escudo
por onde a letra, que é ?M?púidolle
dar a coroa, daquel seu brasón.?(1)
El Couto de Otero, con su jurisdicción civil y militar, fue comprado por el capitán D. Pedro Fernández Vaamonde y Saavedra y su primera esposa, D ª María de Losada, al Monasterio de Lorenzana el 28 de octubre de 1.627, por 800 ducados de plata.(2)
(1)- Descripción del Reino de Galicia del Licenciado Molina, año 1550, página 225.
(2)- Dª Olalla Rúa Veloso, Heráldica del municipio de Mondoñedo, página 75.
AGD-Mondoñedo |