|
|
|
|
ÁLVARO (UN MINDONIENSE CAMPEÓN) |
|
 (2ª Parte)
Después de once temporadas ininterrumpidas en el Valencia, queda libre y firma por el Hércules de Alicante, donde jugó todavía algunas temporadas. Luego colgó definitivamente las botas formando parte del rival valencianista, Unión Deportiva Levante. No dejo el fútbol de modo alguno, toda vez que se hizo entrenador y desarrolló sus conocimientos en equipos españoles de las tres divisiones.
Según el famoso periodista deportivo, Sarmiento Birba: ?Álvaro fue un defensa de una gran potencia y de un nervio sensacional. Duro, con entradas viriles, que siempre expuso mucho en sus intervenciones. Fue un gran baluarte del Valencia en su línea defensiva y, dada su dureza, el fútbol de los levantinos resultó siempre más bien fácil en lo que se refiere a claridad en su área. Allí, precisamente, no daban caramelos?.
Álvaro Pérez Vázquez nació el 30 de abril del año 1.916 en Mondoñedo. Era hijo de José Pérez Castrillo, natural de Santander y de la mindoniense María Amparo Josefa Vázquez Álvarez. Falleció hace unos años en la capital valenciana.
En los desplazamientos vacacionales a su ciudad natal (Mondoñedo) solía entrenar en el Campo de la Feria a numerosos jóvenes, los cuales le admiraban por su amplio historial deportivo, pero se quejaban de la dureza de los entrenamientos. Llegó a dirigir en alguna ocasión al conjunto mindoniense en los años cincuenta.
Con estos breves apuntes de nuestro vecino Álvaro, queda demostrado que Mondoñedo también ha sido cuna de grandes deportistas de elite, con méritos más que suficientes para ser recordados.
Su hermano Pepe ?O Turco?, militar de alta graduación de aviación, entrenó a la S. D. Mindoniense en alguna ocasión y nos enseño sus amplios conocimientos de fútbol a unas generaciones de jóvenes de Mondoñedo.
La vivienda y huerta de esta conocida familia mindoniense se encuentra situada en la céntrica calle Progreso, en donde se halla el establecimiento público ?Xanela?. Fallecieron todos los hermanos. Sus hijos y sobrinos, prácticamente no vienen a visitar Mondoñedo.
Andrés García Doural
|
|
|
|
ÁLVARO (UN MINDONIENSE CAMPEÓN) |
|
 (1ª Parte) Al finalizar la Guerra Civil, algunos jugadores que poco habían destacado antes, se encuentran jugando y formando parte de equipos militares. Al reanudarse las competiciones nacionales en la temporada 1.939-40 fueron muchos los que se vieron enrolados en equipos de primera categoría. Éste es el caso de un recio defensa natural de Mondoñedo, que llegó a ser figura destacadísima de un gran Valencia e incluso llegó a ser convocado por la selección española. Allí formó parte de unas plantillas, que en una década gloriosa consiguen tres títulos de Liga y dos Copas del Generalísimo.
Por sus buenas actuaciones con el Valencia es convocado por el seleccionador nacional D. Eduardo Teus, para disputar el encuentro amistoso que se celebró en Mestalla el 28 de diciembre de 1.941 ante el combinado de Suiza; no tuvo la oportunidad de debutar.
El 29 de junio de 1.941 juega su primera final de Copa en Madrid ante el R. C. D. Español de Barcelona. Vence el conjunto ?Che? por tres goles a uno, tantos logrados por Mundo(2) y Asensi(1).
Una formación típica del equipo valenciano en aquellos años era: Eizaguirre, Álvaro, Juan Ramón, Bertolí, Sierra, Lelé, Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza.
En el campeonato de liga 1.941-42, un espléndido Valencia se embala hacia el título de Liga, sacándole a su remate siete puntos al Real Madrid, gozando de una férrea defensa y de una gran capacidad goleadora de su delantera que alcanza la cifra de 85 dianas en el campeonato, siendo posteriormente apodada por los aficionados con el sobrenombre de ?La Eléctrica?.
El 26 de junio del año 1.943 juega Álvaro en el Metropolitano de Madrid con el Valencia ante el Atlético Aviación, con motivo de un partido amistoso, que sería el primer encuentro de fútbol nocturno en España; vencen los valencianos por cuatro goles a uno, destacando un jovencísimo Pasieguito.
En la liga 1.943-44 el Valencia realiza un fulgurante arranque de competición, se sitúa a la cabeza de la tabla en la cuarta jornada y remata la temporada ganando de calle el campeonato. La defensa formada por Álvaro(gallego) y Juan Ramón(vasco) fue considerada la mejor del campeonato.
En la liga 1.946-47 el Valencia arranca de nuevo con fuerza, pero sufre un ligero bache, luego poco a poco va escalando posiciones y a falta de una jornada se encuentra a un punto del líder, en esta ocasión el Atlétic de Bilbao. Como este último no logra vencer al Deportivo de La Coruña en Riazor y los valencianos vapulean al Sporting de Gijón y les favorece el goal average, logran así su tercer título de Liga.
El 29 de mayo del año 1.949 juega su última final de Copa, enfrentándose en el Santiago Bernabéu al Atlétic de Bilbao. Vence el conjunto valenciano por un gol a cero, tanto conseguido por Epi. De esta manera consiguen sacarse las espinas de las dos finales perdidas ante este mismo equipo en los años 1.944 y 45. Fueron muy comentados por la prensa escrita y aficionados, los duros enfrentamientos de nuestro vecino Álvaro con Telmo Zarra, excelente delantero del conjunto vasco.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Andrés García Doural
|
|
|
|
|
|
|
|
|