MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

TROFEO EN EL CAMPO DE LA FERIA DE MONDOÑEDO
Trofeo Campo de la Feria-Mondoñedo
A finales de los años cincuenta, Mondoñedo disfrutaba de un excelente equipo de fútbol que jugaba sus encuentros en el terreno del Campo de la Feria. Por las fiestas de Nuestra Señora de los Remedios se procuraba buscar un rival de categoría al equipo local para disputar un encuentro, en el que casi siempre se obsequiaba al vencedor con un trofeo.
Aparecen en la imágen de izquierda a derecha: ?Tito? Freire(alfarero), ?Alvariño? (abogado), ?Pelaxe?, Manuel Viadé ?Peré?(propietario), ?Pepe? Seco (funcionario), Germán Vázquez ?dos Carneiros?(funcionario), Carlos Rodríguez ?do Contable?(empleado de B.E.G.A.S.A.-barras eléctricas), ?Prieto?, Albino (fundador del equipo de fútbol llamado Alcántara), ?Rufilanchas?, y ?Pepe? Lorenzo (médico e industrial).
[ver foto mejorada]

AGDoural
Comentarios (1) - Categoría: Mondoñedo F.C. - Publicado o 18-05-2009 23:21
Ligazón permanente a este artigo
EL ESCLAVO ?CAYRO?
MARZMORRA DE CAYRO
La esclavitud es una condición por la que un indivíduo se encuentra sometido por un amo que puede disponer de su vida e incluso de sus bienes. Esta vergüenza para el ser humano también llegó a Mondoñedo y a sus alrededores, conociéndose varias noticias relacionadas con esta situación publicadas por el antiguo cronista D. Eduardo Lence Santar o por D. Enrique Cal Pardo, archivero catedralicio de Mondoñedo.
Hace unos años, consultando libros parroquiales en el archivo diocesano de Mondoñedo en busca del origen de los apellidos Nogueira y Doural que lleva la familia, me encuentro con la anotación de bautismo de un esclavo de raza negra en la parroquia de Santiago de Mondoñedo. Después de leer con detenimiento algo tan curioso, anoté el libro y folio en que se encuentra. Algunas veces me pregunté ¿con qué ojos verían los ciudadanos de Mondoñedo a un hombre de raza negra en el siglo XVIII, que posiblemente llevara restos de grilletes o marcas físicas en su cuerpo?, ¿Qué fue de este esclavo?, ¿ Cómo fue bautizado, tendría que tener su anotación de defunción?. Cosa que no hemos localizado.
¡Qué casualidad!, hace unos días sale a relucir el esclavo de raza negra en una conversación mantenida con unos amigos en Mondoñedo, los cuales me comentaron que por transmisión oral conocían el paradero del citado esclavo, que las autoridades municipales de aquel momento no sabían qué decisión tomar con él y que definitivamente lo enviaron al antiguo Solar de los Baamonde del Couto de Otero, donde permanecería encadenado en una mazmorra, mal alimentado y sin ninguna clase de atención. También me comentaron que falleció en el citado lugar a consecuencia de tanta miseria.
Por aquellas fechas el Solar del Couto de Otero tenía jurisdicción civil y criminal.
A continuación transcribimos literalmente la anotación de su bautismo efectuada por el cura párroco de Santiago de Mondoñedo: ?Josef, adulto, natural de Guinea: El 29 de abril de 1.780. Yo D. Manuel María de las Riveras, canónigo penitenciario de la Santa Iglesia catedral de esta ciudad de Mondoñedo, con permiso y facultad de D. Salvador López, cura rector de la parroquia de Santiago, única de ella, bauticé solemnemente a un negro, de edad de veinte y tres años, más o menos, que habiendo aparecido en esta ciudad, pidió el Santo Bautismo y dijo ser natural de Guinea y llamarse Cayro, haber sido cogido como esclavo por unos ingleses y apostado ultimamente en la villa del Ferrol de este obispado; no supo dar razón de cómo se llamaban sus padres; púsele de nombre Josef. Fué su padrino D. Francisco Antonio Villamil y Saavedra, canónigo Prior Dignidad en la misma Santa Iglesia. Catequicele primeramente y le instruí en los principales misterios de nuestra Sagrada Religión Católica Romana e inmediatamente el Santo Bautismo, le administré la Sagrada Eucaristía, que recibió con muestras de veneración y para que conste lo firmo con dicho cura. D. Salvador López - D. Manuel María de las Riveras.?(1)
La esclavitud ya existía en el Egipto de los faraones, en Grecia, en Roma y en la Edad Media. En el siglo XVIII fue puesta en tela de juicio violentamente. Con la Guerra de Secesión en los Estados Unidos y las Conferencias Coloniales se multiplicaron las condenas, sin embargo a comienzos del siglo XX todavía subsistía de forma solapada en el continente africano. En los años ochenta informes de la O. N. U. denuncian el comercio de niños y la trata de blancas en algunos estados.

AGD
(1)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago, libro de bautizados número 8, folios 175 y 175 vuelto.

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 12-05-2009 17:12
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0