MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EQUIPO DEL SAN LÁZARO DE FÚTBOL SALA
FÚTBOL SALA SAN LÁZARO-MONDOÑEDO
Una tarde lluviosa del 25 de mayo del año 1.983, el recordado equipo de fútbol sala del San Lázaro de Mondoñedo, participa en un torneo que se celebra en la pista de ?A Cabana? de Foz.

Forman de izquierda a derecha y de arriba abajo:

Luis Rubal ?Bobi?, Mauro ?del Banco Central?, Alfonso Cancela, Miguel García Doural, Lalo Lorenzo ?de Fortunato?, Mario García, Moncho Geada, Chencho ?de Recetas? y Leonardo Cruz.

Equipo que ha participado en numerosos torneos, en los cuales logró cosechar preciados trofeos. [ver fotografía]

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 24-06-2009 22:52
Ligazón permanente a este artigo
ASESINATO EN EL CAMINO REAL
MONTES DE SASDONIGAS-MONDOÑEDO
Hace muchos años los medios de comunicación se reducían a los llamados caminos de herradura y los transportes se hacían a lomo.
En el año 1.773 se realiza la construcción de los que conocemos como Caminos Reales, siendo Rey de España Carlos III. Se aprovecha la mayor parte del trazado de primitivos caminos, pero en algunos casos se acorta el trayecto para salvar algunos obstáculos.[fotografía: Montes de Sasdónigas]
Los carruajes montados sobre muelles o ballestas penetraban en el territorio del Ayuntamiento mindoniense por lo más alto de la parroquia de San Bartolomé de Cadavedo (Pastoriza), descendían a continuación por el costado del ?Campo de los Maragatos?, hasta llegar a lo más alto del barrio de Curros (Santa María Mayor). En la cima de los montes conocidos como ?Da Farrapa? existía una edificación de planta terrena, donde se hacía la ?posta? de las caballerías que tiraban de los carruajes. Ésta era propiedad a mediados del siglo XVIII de D. Baltasar Méndez, vecino de Ribadeo y lindaba por la derecha e izquierda con otras propiedades del mismo. A continuación transitaban por el territorio de la parroquia de Santiago de Lindín y descendían por el trazado de la primitiva calzada, atravesaban los barrios de Abidueiras y Couto de Outeiro, hasta llegar al barrio de los Molinos de Arriba de nuestra ciudad.
Posteriormente atravesaban todo el núcleo de población de Mondoñedo y se dirigían hacia el lugar de Pacios de Abajo, en el barrio de Cesuras, parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. Allí existió hasta hace pocas fechas una edificación llamada ?O Corralón?, lugar donde se hacía de nuevo otra ?posta? de caballerías a los carruajes que transitaban por el citado Camino Real y mientras, los pasajeros podían descansar un rato, antes de dar comienzo el empinado y difícil camino de la Infesta, pasando por el lugar de ?A Revolada?. En este punto, por las circunstancias reseñadas anteriormente, siempre era necesario añadir al tiro de caballerías una pareja de bueyes, hasta coronar la cima de los montes de Cesuras.
Transitando uno de estos carruajes por el lugar de Rego de Cas, conocemos el 20 de abril del año 1.853 el fallecimiento repentino de nuestro vecino Juan Montes, que en esos momentos era soldado del 2º batallón de Marina, de guarnición en Ferrol, que venía a disfrutar de un permiso a su domicilio de Mondoñedo.
Por medio de un documento existente en el archivo del Ayuntamiento mindoniense sabemos que en el mes de agosto del año 1.864 se dedicaban permanentemente al transporte de personas y mercancías dentro del término municipal, un carruaje, dos hombres y una pareja de bueyes; durante las estaciones de la primavera y el verano, dicho servicio llegó a contar con seis carruajes, que daban empleo a doce hombres y trabajo a una docena de bueyes.(1)
El día 8 de agosto del año 1.831 es asaltado un carruaje en el tramo del Camino Real que transita por la parte más elevada del territorio de la parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas, en el punto conocido como ?A Granda das Cortellas? y aparece al día siguiente el cuerpo sin vida de D. Diego Fernández Carbajales. La víctima era vecino del núcleo de población de Vilavedelle, parroquia de Santa Cecilia de Seares (Asturias).
Es reconocido su cadáver por el médico y cirujano de Mondoñedo, por mandato del Alcalde Mayor. Después de realizar una exploración ocular al cadáver, comprueban que su muerte había resultado no sólo de un balazo de arma de fuego, sino que también había sufrido más de cuatro puñaladas.
Recibe cristiana sepultura en el cementerio parroquial de San Lorenzo de Sasdónigas, que por esas fechas se encontraba situado a un costado de la iglesia parroquial.(2)

***
(1)-Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, transportes terrestres, carpeta 883.
(2)-Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas, libro segundo de defunciones (1.784-1.852).


AGD(Mondoñedo)

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 22-06-2009 00:10
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0