 Las exclaustraciones ordenadas por Mendizábal comenzaron en el año 1.834, con la supresión de algunos conventos, que llegaron a poner fuera de sus residencias conventuales a unos 32.000 frailes y a unas 15.000 monjas. Los bienes de los conventos son tomados como un recurso para enjugar la deuda pública. Las exclaustraciones en los conventos de ?Los Picos?, en el de ?Alcántara? y en el de Villanueva de Lorenzana se ejecutan en la mañana del 17 de octubre del año 1.835 por el Alcalde de Mondoñedo D. Vicente María Miranda, por el Procurador del Común y por el regidor D. Antonio Rivas. Posteriormente se procede a inventariar todos los objetos y bienes de dichos conventos.
Hasta el año 1.885 las instalaciones del convento de ?Los Picos? permanecen deshabitadas. El 2 de diciembre de 1.885 el Obispo de la Diócesis D. José Manuel Palacios López, les concedió autorización para la ocupación del referido convento a La Comunidad de Padres Pasionistas.
En el año 1.894 la Congregación de Pasionistas construye un cementerio de reducidas dimensiones al pie de la torre de su iglesia.
En el año 1.906 residían es las excelentes instalaciones del convento de ?Los Picos? de Mondoñedo los religiosos que citamos a continuación: José Dañobeitia y Dañobeitia (1.869), natural de Lezama (Vizcaya), presbítero; Gregorio Pérez Macho (1.862), natural de Balcobero (Palencia), presbítero; Primo Lasuen y Garrido (1.870), natural de Zaldivar (Vizcaya), presbítero; José Rubio y Villalón (1.877), natural de Villalón (Valladolid), presbítero; Claudio Echeandia y Egusquiza (1.879), natural de Larrabezua (Vizcaya), presbítero; Ignacio Morica Jáuregui (1.875), natural de Larrabezua (Vizcaya), lego; Sidel Elejaga Isasi (1.870), natural de Larrabezua (Vizcaya), lego; Juan Manso y Perdiguero(1.873), natural de Peñaranda (Burgos), lego; Pedro Esteban Manso y Arnai (1.863), natural de Cantabrana (Burgos), lego; Eleuterio Labayen Lasalde (1.870), natural de Ariaga (Navarra), lego; Valeriano Prieto y Bardón (1.874), natural de Salge (León), lego; Eladio Alonso y Quintana (1.886), natural de Gaceo (Alava), lego; Antonio Vega y García (1.885), natural de Villamor de Órbigo (León), estudiante; Laimberto Luzurriaga y Mezquia (1.882), natural de Alaira (Alava), estudiante, Amado Corcuera y Castresana (1.883), natural de Pobes (Alava), estudiante; Florencio Lamión y Azauza (1.881), natural de Eulz (Navarra), estudiante; Teodoro Garrido y Garrido (1.883), natural de Boadilla (Palencia), estudiante; Cruz Lamión y Azauza (1.884), natural de Eulz (Navarra), estudiante; Bruno Martínez Fernández (1.884), natural de Vitoria (Alava), estudiante; Francisco Moinelo Cupeiro (1.881), natural de Coea (Lugo), estudiante; Antonio Odriozola Ortega (1.885), natural de Beasain (Guipúzcoa), estudiante; Perfecto Sánchez Martínez (1.883), natural de Villasamacin (Palencia), estudiante.(1)
Con la marcha de los Padres Pasionistas a mediados de los años sesenta del pasado siglo (1.964?), las edificaciones del convento se fueron deteriorando a pasos agigantados y los terrenos de cultivo cubriéndose de espesa vegetación.
(1)-Archivo Municipal de Mondoñedo, censo de población del año 1.906, carpeta 1.634.
Calvario
|

Imagen tomada en el mes de octubre del año 1.933 en el antiguo terreno de juego del ?Caneiro? de Mondoñedo.
Forman de izquierda a derecha y de arriba abajo:
Eduardo Pernas Botana ?Pibardos?, (juez de línea), Cándido Salgueiro ?O Lobo?(árbitro de la contienda), Salustiano, (marido de Nieves de Agapito), José Díaz Jácome, Humberto Fraga González ?Da Carreicha?, Ovidio Otero ?de Cabritillas?, Manuel Vázquez ?Dos Carneiros?, Justo Lage Tapia (juez de línea), José María Doménech Fraga ?Da Carreicha?, Sergio Fernández Robles ?De Llollas?, Ángel Castañeda Pernas, Eduardo Ramallal ?Taiño?, Eduardo Picaza Pérez (portero) y Antonio Marful.
Penalti
|