
Imagen tomada a comienzos de los años cincuenta en la explanada de terreno situada en las proximidades de las viviendas del núcleo de población de Gontán (Abadín). Se celebró en ella un encuentro de fútbol entre los conjuntos mindonienses del ?Troya? y el ?Celta de los Remedios? con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Fátima, cuya capilla se encuentra situada en la parte superior del citado terreno. Esta superficie es dedicada durante el año a la celebración de la feria de ganado. Formaba parte de la comisión de fiestas el alcalde de Abadín D. Bernardo Iglesias, padre de nuestra vecina Albina Iglesias (viuda de Andrés Morán).
Aparecen en la imagen, de izquierda a derecha y de arriba abajo: J. Antonio Villalba ?O Sacristán?, ?O Guizán? de Gontán, ?Cuco Camarena?, Arturo Rego ?de Pirulas?, Miguel Rodríguez ?do Contable?, ?Moncho? Cabanela, Antonio González ?de D. Jorge?, Justo Ares ?da Cárcel?, ?Pepe? Seco, Guillermo ?das Roxicas?, Mario Lage, Antonio Polo de Carroceira, ?Quique? Cabanela, Manuel Mel ?Berruti?, José Luís Lage, Antonio Rodríguez ?Santander?, Álvaro Lage y Arturo Viadé.
Después de finalizado el reñido encuentro, los jugadores y directivos fueron invitados a una suculenta cena en un establecimiento comercial del lugar.
Baloncito
|
 En las páginas 66 y 67 de la novela de Patricio Delgado Luaces, ?Xan de Masma? titulada ?A Besta?, el autor hace una descripción de un personaje liberal de Mondoñedo, de manera un tanto despectiva y con tono burlesco. A continuación transcribimos al pie de la letra esas dos páginas: ?Figuradevos unha pipa de aceite posta de punta sobre dous zancos de media vara, e unha piruleira encima, pois a pipa era o bandullo de don Policarpo, os cortos zancos as dúas pernas que o sostiñan, e a piruleira, a cabeza que se encaixaba nos hombros que dun a outro tiñan a carreira dun can. Avogado ou abobado, como ás veces escribía, finxindo cabucarse un escribano do pobo, cando encabezaba algún alegato feito por aquel. Heleogábalo que coma o seu colega romano, poñía medo o ver aquel palleiro de grasa e carne, nada tiña de sabio, pero si non sabía moitas leises, sabía en cambio moita gramática parda para envolver o desgraciado que lle hipotecaba unhas terras, e quedarse con elas; e para muxir a vaca electoral, según veremos, facendo que cada deputado que polo pobo salía, lles deixase, cando menos, vinte mil reás de ganancia. Xa fora rico ó nacer. Fillo dun boticario que fixera cartos con píldoras de fariña, e que educou o seu vástago con tanta moralidade que entre os dous tiñan unha muller, pois a mai rebentou ó parir aquel fol de sebo, había chegado ós cincuenta anos sin casarse, comendo coma un buitre, bebendo coma un mosquito, e despois de chea a panza viña a danza, e as probes das criadas apagaban o lume, pois era tan rixoso como Mahoma que nunha noite folgaba cas súas catro mulleres?pax christi?.
El nombre real de la persona a que se refiere el pasaje de la novela, descrita por el autor de esta forma grotesca, es D. Policarpo Carrera Barrera, natural de la parroquia de Santiago de Baroncelle, ayuntamiento de Abadín (Lugo), residente en la calle Perejil de Mondoñedo -actualmente de Pardo de Cela-(*) y de profesión abogado. Era hijo de D. Felipe Carrera y de Dª Antonia Barrera, también naturales de Baroncellle.(1)
En los libros de actas del Ayuntamiento de Mondoñedo aparece su nombre como 2º teniente de alcalde el 1 de enero de 1.848, aunque no puede concurrir a la toma de posesión por encontrarse enfermo y es designado para la sección de hacienda.(2)
Aparece como Presidente de la Corporación mindoniense (Alcalde) en el acta levantada el 1 de enero de 1.851.(3) El 1 de enero de 1.852 cesa por virtud de la nueva elección de concejales y deja de aparecer después del 2 de enero del año 1.871. Por estas fechas formaban parte de la corporación mindoniense, además de D. Policarpo: D. José María Lage, D. José Kampeling, D. José Vivero, D. Francisco Alonso, D. Antonio Novo, D. Manuel Núñez, D. José María González y D. Manuel Pardo, entre otros.(4)
D. Policarpo Carrera Barrera, abogado y propietario, falleció en Mondoñedo el 6 de mayo de 1.876, a las seis y media de la tarde, a la edad de 66 de años.(5)
***
(1)- Archivo Municipal de Mondoñedo, censo de población del año 1.856, carpeta 2.250.
(2)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, libro de actas 1.846/50, carpeta 964.
(3)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, libro de actas 1.851/55, carpeta 965.
(4)- Archivo Municipal de Mondoñedo, actas 1.861/70, carpeta 967.
(5)- Registro Civil de Mondoñedo, Sección tercera, Tomo VII, folio 9, número 117.
___
(*) ?A Besta?, página 65: ?Un casarón con máis ventanas que un colexio, capaz de albergar drento un batallón. Que cheiraba a vello polo cor das paredes, feitas de cantería da que se colle no monte de Tronceda? con baixos e tres pisos??
Peruxo de Estelo
|