MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UNA EDIFICACIÓN DESAPARECIDA

En un plano realizado en 1761 figura esta zona de soportales existente en el trazado de la antigua calle Méndez Núñez de Mondoñedo. El motivo de la confección del plano era para reflejar los lugares donde la violenta tormenta descargada en los primeros días del mes de septiembre sobre Mondoñedo había producido cuantiosos daños materiales e incluso había causado la pérdida de vidas humanas.
Con el transcurso del tiempo, estas edificaciones con soportales en su frontal se van deteriorando y otras se quedan sin habitantes.
De una de ellas, está muy bien explicado su diseño y dimensiones en un documento publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo. Dice más o menos: Una casa sita en la calle Méndez Núñez de Mondoñedo, señalada con el número 45 antiguo y 9 moderno, compuesta de planta baja y dos pisos altos, distribuidos una y otros en distintos departamentos. Mide aproximadamente de ancho cinco metros con noventa centímetros, por doce metros y cuarenta de largo. Por la espalda y al nivel del segundo piso hay un zaguán que mide dos metros con veinticinco centímetros, tomados desde la pared que sostiene el labradío de los sucesores de Dª Jacoba Basanta y cinco metros con noventa centímetros de ancho. Por dicho zaguán pasa un caño que conduce aguas de una casa de D. Santiago Basanta.
La casa tiene salida por una puerta al callejón de Pardiñas. A la entrada de esta casa hay un soportal que ocupa todo el frente de la misma y mide tres metros con veinticinco centímetros, tomados desde la puerta principal a las columnas que sostienen la fachada, el qué en una extensión de casi dos metros, apoya sobre una pequeña casa propiedad en 1927 de D. Francisco Álvarez Cora. En esta pequeña edificación ejercía el oficio de hojalatero “O Latoneiro”.
Linda la edificación por la izquierda entrando con casa de los herederos de D. Manuel Trigo; derecha, otra que fue de D. Santiago Basanta; espalda, muro que sostiene labradío que fue del Sr. Basanta y por frente, después de una escalera que da acceso al mencionado soportal, con la referida calle Méndez Núñez.
En 1927, debido al mal estado de conservación, la edificación era valorada en 2000 pesetas.
Unos años más tarde, la edificación es adquirida por un industrial mindoniense, que la reconstruye en su totalidad y la dota de un amplio garaje en su planta inferior y de una soleada terraza en su parte más elevada.
En la fotografía se puede observar el estado deficiente de la edificación, los soportales de su frontal y una esquina de la pequeña edificación usada por el hojalatero.
En el año 1931 se acuerda ir suprimiendo paulatinamente los soportales de las edificaciones señaladas con los números 5,7,9,11,13 y 15 de la calle Méndez Núñez de Mondoñedo.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-10-2022 19:54
Ligazón permanente a este artigo
UN AGRIMENSOR DE MONDOÑEDO

Se llamaba D. Dodolino Camilo Trigo Paz. Bautizado el 2 de abril de 1856 en la parroquia de Santiago de Mondoñedo. Era hijo de D. Manuel Trigo Fernández, natural de San Martín de Piñeiro (Lugo) y de Dª Francisca Paz Pérez, natural de San Juan de Lagoa (Pastoriza), habitantes en aquella fecha en la calle del Puente de Mondoñedo. Fueron sus padrinos D. Camilo Hermida Maseda y María Vidal, de Mondoñedo (1). Era sobrino materno de D. Santiago Paz Pérez, Beneficiado de la catedral de Mondoñedo y hermano del futuro coronel capellán castrense, D. Fernando Trigo Paz.
En 1885, D. Dodolino Trigo obtiene el título de Perito Agrimensor (2). En este mismo año contrae matrimonio con Dª Trinidad Gómez Folgueira. En 1890 fallece su joven esposa. Pese a la brusca oposición paterna, en 1893 contrae de nuevo matrimonio. En esta ocasión lo hace con Dª Justa Barro González (1871).
A las pocas fechas de contraer segundas nupcias, el nuevo matrimonio adquiere una bonita edificación de la antigua calle Herreros (actual de Guevara) de Mondoñedo y otras propiedades en el barrio de Marquide, de la parroquia de San Andrés de Masma, que habían sido propiedad de la familia Valdés Cienfuegos, parientes cercanos del obispo de Mondoñedo, Bartolomé Cienfuegos.
En 1900, D. Dodolino fue autorizado por el Gobierno de la provincia para usar armas de fuego. En este mismo año, figura como Vicesecretario de la Junta de Tiro de Mondoñedo.
En 1909 es designado para la valoración de las fincas que han de ocuparse en las obras de construcción de los trozos 1º, 2º y 3º de la carretera de la de Villalba a Oviedo y a la de Lugo a Ribadeo por Riotorto. En 1910 es nombrado representante de la Tabacalera en Mondoñedo. En 1911 figura como Administrador de la Sociedad “Hidro-Eléctrica” del Tronceda. En 1912 formó parte de la Comisión que se organizó en Mondoñedo para el traslado desde el cementerio de La Almudena de Madrid a Mondoñedo del insigne Pascual Veiga. En 1913 es elegido Presidente del Círculo de Recreo de Mondoñedo. En 1917 forma parte de la “Irmandade da Fala” como consejero segundo.
El primero de abril de 1918 fallece su hija Fernanda Trigo Barro, a la edad de 20 años.
Durante 18 años en “La Voz de Mondoñedo”; periódico fundado por él, sostuvo “el culto a todo lo grande y a todo lo noble”.
D. Dodolino Trigo, de profesión agrimensor, concejal en varias ocasiones de la Corporación mindoniense, director del periódico “La Voz de Mondoñedo” y Ex Director del “Reparador”, falleció en su casa de Marquide en 1919.
D. Dodolino “ fue un batallador inteligente e integro, enamorado de Galicia y amante de su engrandecimiento”.
Poco tiempo había transcurrido desde su fallecimiento cuando se le concede la Administración Subalterna de Tabacalera de Mondoñedo a su viuda, Dª Justa Barro.
En 1920, su hijo Dodolino Trigo Barro, remató los estudios de Perito Agrícola en La Coruña. En 1928, se une en matrimonio en la iglesia de San Marcos de Madrid con Josefa Pérez Iglesias. El banquete se celebró en el “Hotel Nacional”. En 1929 enferma de gravedad. En 1936 ocupa el cargo de concejal en la Corporación mindoniense.
El 15 de diciembre de 1934, en la iglesia parroquial de Santa María de Viloalle, se celebró el enlace matrimonial entre María Teresa Trigo Barro y el Procurador de los Tribunales, D. José Sasonte Mourelle Iglesias. El banquete se celebró en el domicilio de la familia Trigo-Barro de Marquide (Masma). María Teresa era sobrina y ahijada de D. Fernando, capellán castrense, retirado.
Su viuda madre, Dª Justa Barro González, falleció en Marquide el 11 de enero de 1946. En la mañana del día 13, sus restos mortales son trasladados a Mondoñedo y reciben sepultura en el cementerio municipal (4). Le quedaron de su matrimonio los hijos siguientes: María Teresa, María Luisa, Atanasia (F), Francisca (F), Fernanda (F) y Dodolino (F).
Su hija María Luisa Trigo Barro falleció en 1954 en Mondoñedo. Descendientes de esta conocida familia mindoniense residen en Vivero (Lugo).
Muy agradecido a Moncho Barro por facilitarme esta bonita fotografía familiar.

(1)-AHDMF, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 27 de bautizados, folio 63. V.
(2) “Diario de Avisos” de La Coruña, núm. 8253, del 19 de septiembre de 1885, pág. 3.
(3)- “La Voz de la Verdad”, núm. 8259, del 16 de diciembre de 1934, pág. 5.
(4)- “El Ideal Gallego”, núm. 8893, del 16 de enero de 1946, pág. 6.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-10-2022 19:31
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0