MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

¡HUMANIZAR EL RURAL!

En el diario El Progreso del 19 de marzo de 2023, en su página 34, con grandes letras se dice: “Mondoñedo aposta por humanizar o rural con obras de diverso calado”. En letras de menor tamaño dice: “As actuacións incluiron melloras nas estradas das catorce parroquias, adaptación de locais como centro de reunión dos veciños e potenciación da internet”. ¡Cómo ciudadano y como contribuyente, no sabía que Mondoñedo se encontraba deshumanizado! Lo que está es deshabitado, con multitud de casas en venta, sin puestos de trabajo, medio devorado por la vegetación y muy descuidado. No hace falta más que pisar sus calles, hablar con los escasos comerciantes, ver los “mercados” de los jueves y ya no digamos lo rural. ¡Hay que pisar as corredoiras!
Continúo leyendo y el concejal de la corporación mindoniense encargado de obras dice: “dotando ás parroquias de locais para reunión dos veciños, espazos de lecer e traballo, así como de sitios de esparcimento para os máis pequenos”. Me parece que este concejal, por cierto, con salario y dotado de vehículo municipal, transita por las carreteras principales o no se baja del vehículo. Puede descender desde el trazado de la N-634 y atravesar la diminuta parroquia de San Vicente por una de las pistas municipales para ver el pavimento de sus pistas, invasión aérea de arbolado, pequeños deslizamientos de tierra y lo bien que están desbrozados sus laterales. ¡Claro! Como hay pocos habitantes, aportan escasos votos.
En otro apartado dice: “a conservación do patrimonio municipal foi outro dos eixes nos que se traballou”. ¡Lo que me faltaba! Sólo hay que visitar los panteones centenarios del cementerio viejo; cruces y tapas de sepulturas rotas; vidrieras destrozadas; bronces del panteón del insigne Veiga desaparecidos; estación de autobuses rota y muy decorada; quiosco de la Alameda descuidado y medallones con el nombre de destacados músicos mindonienses, desaparecidos; los canalones de la piscina municipal haciendo de coladores; la pista para despegar drones del Cantón, etc.
Y para remate, lo que me faltaba. “no que quedaron arranxadas todas as antigas vivendas dos mestres (escuelas), quedando o pintado de fachadas das de Lindín, Sasdónigas e o Carme, que se acometerán nos vindeiros meses”. Como el lector puede comprobar, aporto una imagen de la escuela de la parroquia de San Vicente, tomada hace unos días, para que puedan comprobar su estado de completo abandono. Como bien dice el concejal, cuando tome la decisión de mandar pintar los edificios de Lindín (color verde botella), que se ve desde lo más alto de los montes de Carracedo y el de Sasdónigas (color rosa) que se ve desde “O Chao de Muras”, que se asesore en la parte técnica del ayuntamiento para usar unos colores más discretos, como nos exigen a “algunos” vecinos.
El rojo, el naranja, el azul fuerte y el amarillo limón hacen de Mondoñedo una ciudad muy humanitaria. ¡O es que estamos todos daltónicos!
En la imagen se puede apreciar lo que ellos llaman casa de los maestros (escuela y vivienda) muy humanizada.
El lunes 3 de abril aparece una cuadrilla de obreros municipales provistos de desbrozador, soplador y furgoneta. ¡Cómo estará el pavimento de la calle Álvaro Cunqueiro y San Roque para utilizar una máquina desbrozadora! Yo he preguntado en alguna ocasión por el uso de tal maquinaria en el trazado de las citadas calles y me respondieron que “era por costumbre”. ¡Es costumbre utilizar el desbrozador en bordillos, adoquines y aceras de piedra de cantería! El soplador, lo que hace es cambiar la suciedad de lugar. Una vez dada por rematada su tarea, los que estamos castigados por residir en esas calles tenemos que barrer nuestros portales, repisas de ventanas y limpiar el polvo de nuestras puertas y ventanas.
Andrés García Doural: nativo de la parroquia de San Vicente, residente en la calle Álvaro Cunqueiro de la ciudad monumental de Mondoñedo y pueblo bonito de España.

Comentarios (4) - Categoría: Cronicón - Publicado o 06-04-2023 21:57
Ligazón permanente a este artigo
“OS DE BENIGNO”

Mote por el que eran conocidos los hermanos Carmen, Enrique y Andrés Rego Vila, habitantes de la edificación señalada con el número 45 de la calle Méndez Núñez de Mondoñedo. Por razón de edad, conocí a Carmen Rego Vila (1908-1981) y a su tía materna, Cristina Vila Rancaño*. Sus hermanos varones ya habían ingresado en el Ejército y residían muy lejos de Mondoñedo.
A finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, conocí a D. Enrique, casado con una vecina del barrio de San Lázaro, quién ya retirado del servicio activo, disfrutó varios años sus vacaciones veraniegas en Mondoñedo e incluso me acuerdo perfectamente, de cuando cambió las maderas del gran corredor de madera que cubre en gran parte la fachada lateral de la vivienda familiar. A D. Andrés lo he visto en menos ocasiones y en visitas más cortas.
Conocía sus nombres, pero no sus apellidos. Consultando en el Archivo Municipal de Mondoñedo varios censos de población, logré averiguarlos y de este modo, consultando algunas hemerotecas digitales, puedo hoy aportar algunos datos de sus dilatadas carreras de las armas.
D. Enrique y D. Andrés eran hijos de Benigno Rego Carracedo (San Juan de Lagoa-Pastoriza-1873), de profesión jornalero y de Amparo Vila Rancaño (San Salvador de Pacios-Pastoriza-1879) (1). En el año 1924, el matrimonio, en compañía de sus hijos, residía en situación de alquiler, en una vivienda del Callejón de San Roque (junto a la ermita del mismo nombre). Más tarde adquieren la vivienda de la calle Méndez Núñez.
1)- La primera noticia que localicé de su hijo D. Enrique Rego Vila, nacido en Mondoñedo el 15 de julio de 1911, como militar data del año 1932. En el mes de marzo del citado año se examinó en el Parque Central de Automóviles y Escuela de Automovilismo para la obtención de autorización para conducir motocicleta (2).
En noviembre de 1951, ya con el empleo de teniente, D. Enrique estaba destinado en el Regimiento Zapadores de Fortaleza, núm. 1. Con la antigüedad del día 1 se le reconocen cinco trienios por llevar quince años de servicio desde su ascenso a sargento de Ingenieros (3).
En enero de 1956 se le concede el uso del distintivo de Montaña con cuatro barras verdes. En septiembre de 1958 se le concede por medio de la Protección Escolar en el Ejército una bolsa a su hijo D. Enrique Rego Marful.
En 1960 estaba destinado en el Batallón de Zapadores de la División de Montaña, núm. 42.
En 1963, con el empleo de capitán de Ingenieros, se le reconocen nueve trienios por llevar veintisiete años de servicio desde su ascenso a sargento, a percibir desde el 1 de noviembre de 1963. D. Enrique estaba destinado en la Unidad de Destino y Banda para cuarteles, en Berga.
En 1967, al capitán de la Escala Auxiliar de Ingenieros, D. Enrique Rego Vila, se le reconocen diez trienios (tres de suboficial), con la antigüedad del 1 de noviembre de 1966. Estaba destinado en el Regimiento Mixto de Ingenieros, núm.4.
Al capitán Rego Vila, se le concede el retiro, por cumplir la edad reglamentaria, el 1 de agosto de 1969, con el haber mensual de 22365 pesetas y fija su residencia en la ciudad de Barcelona (4).
2)- De su otro hijo, D. Andrés Rego Vila, nacido también en Mondoñedo, el 28 de septiembre de 1913, la primera noticia que localicé como militar data del 1 de noviembre de 1932. En el mes de junio de 1933, D. Andrés se examinó en la Escuela de Automovilismo del Ejército para conducir automóviles. En la relación de aptos para la conducción de camión y coches rápidos, figura nuestro vecino (5). Con la antigüedad del 1 de abril de 1939 asciende al empleo de sargento de Artillería.
Con la antigüedad del 22 de marzo de 1957, D. Andrés asciende al empleo de brigada. Por reunir las condiciones que determina la Ley de 26 de diciembre de 1958 (D.O. núm. 2 de 1959) se le concede al brigada D. Andrés Rego Vila, destinado en aquella fecha en la Escuela de Automovilismo del Ejército, la Cruz de la Constancia. Cruz pensionada con 1200 pesetas anuales a partir del 1 de enero de 1959 (6).
En 1962, al brigada de Artillería, D. Andrés Rego, se le reconocen ocho trienios por llevar veinticuatro años de servicio desde su ascenso a sargento a percibir desde el 1 de junio de 1962 (7). El 1 de junio de 1965 se le reconocen nueve trienios al llevar veintisiete años de servicio. En estas fechas, D. Andrés había ascendido al empleo de teniente de Artillería y se encontraba en situación de disponible en la 1ª Región Militar y en comisión en la Escuela de Automovilismo del Ejército.
En julio de 1966, a D. Andrés se le concede el ingreso en la Agrupación Temporal Militar para Servicios Civiles, fijando su residencia en la 1ª Región Militar, plaza de Madrid (8).
Con fecha de 1 de enero de 1967 se le concede el retiro al teniente de Artillería, D. Andrés Rego Vila, con el haber mensual de 18690 pesetas. D. Andrés fija su residencia en Madrid (9).
Breves apuntes de dos vecinos de la calle Méndez Núñez de Mondoñedo, que siguieron la carrera de las armas y que por una serie de motivos estaban olvidados.
*-Cristina Vila Rancaño, nació el 1 de abril de 1877 en Pacios (Pastoriza). Falleció en el año 1963 en la calle Méndez Núñez de Mondoñedo. Tía materna de Andrés, Enrique y de Carmen.

(1)-Archivo municipal de Mondoñedo, carpeta 1635, censo municipal del año 1924.
(2)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, sábado 9 de abril de 1932, pág.85.
(3)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, miércoles 12 de diciembre de 1951, pág. 855.
(4)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 12 de agosto de 1969, pág. 8.
(5)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, 2 de julio de 1933, pág.24.
(6)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 3 de julio de 1959, pág.41.
(7)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 18 de mayo de 1962, pág.614.
(8)- Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 6 de agosto de 1966, pág. 584.
(9)- Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 4 de junio de 1967, pág. 65.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-03-2023 21:33
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0