MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EL TENIENTE SEOANE

La primera noticia que tuvimos de este oficial del Arma de Caballería fue por medio del ejemplar de febrero de 1910 de la Revista mensual de Agricultura de Riotorto (Lugo), titulada “El Agricultor” (1), que nos dice: “Ha fallecido en Mondoñedo el Teniente-Capitán graduado de caballería D. Benito Seoane, padre político de D. Cesar González Seco”.
Se llamaba D. Benito Seoane Fuentes. D. Benito nació el 21 de agosto de 1845 en Villarente (Abadín). Era hijo de Bartolomé Seoane y de Manuela Fuentes, naturales y vecinos de Villarente. D. Benito ingresa en el servicio el 13 de julio de 1869 (2).
Con la antigüedad del 1 de marzo de 1877 asciende al empleo de segundo teniente de caballería. En 1879 lo encontramos de Remplazo Villarente. En 1880 de Remplazo en Lugo. En 1882 en el Regimiento Reserva núm. 12. En 1886 está destinado en S.S.S. Logroño. En 1891, con el empleo de primer teniente en el núm. 10 de Jaén. En 1892 es destinado a la Zona Militar de reclutamiento y reserva de Mondoñedo, núm. 55.
En el mes de octubre de 1892 el primer teniente de caballería D. Benito Seoane Fuentes, destinado en la Zona militar de Mondoñedo, núm.55, promueve una instancia en la que pide su retiro para la ciudad de Mondoñedo. Se le concede su petición por parte de las autoridades militares y se le abonaría por la Delegación de Hacienda el sueldo mensual de 123´75 pesetas y por las Cajas de la Isla de Cuba la bonificación del tercio de dicho haber (3).
En el mes de mayo de 1902 fue nombrado Juez municipal suplente de Mondoñedo. En enero de 1910 al encontrarse imposibilitado por una grave enfermedad lo sustituye D. Matías Gort Canoura.
D. Benito Seoane falleció el 16 de febrero de 1910, a los 64 años, en su domicilio de la carretera de Los Remedios. Le quedaban de su matrimonio dos hijas: Dª Elvira, soltera y residente en su compañía y Dª Josefa Seoane Hermida (30/4/1880), casada con D. César González Seco Romero, vecina de la calle Obispo Sarmiento de Mondoñedo (4).
A Dª Manuela Hermida Pena, viuda del primer teniente D. Benito Seoane Fuentes le fue concedida la pensión anual de 470 pesetas.

(1)- “El Agricultor” de Riotorto, núm. 32, febrero 1910.
(2)-Escalafón General del Arma de Caballería, año 1892, pág. 152.
(3)- “El Regional de Lugo”, núm. 3042, del 16 de octubre de 1892, pág. 3.
(4)- AHDMF, Parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 28 de defunciones, folio 180.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 15-01-2023 19:53
Ligazón permanente a este artigo
“LEDÍN” DE FANOY (ABADÍN)

Mote por el que era conocido un popular gaitero, natural del lugar de Ledín, de la parroquia de Santa María Magdalena de Fanoy, ayuntamiento de Abadín.
Su nombre era Andrés Vidal Costeira. Andrés nació el 17 de febrero de 1860. Era hijo de Antonio Vidal Rodríguez y de Juana Costeira Fernández, residentes en el lugar de Ledín de la parroquia de Fanoy. Eran sus abuelos paternos: Cayetano Cesáreo Vidal y Antonia Rodríguez, vecinos de Fanoy. Eran sus abuelos maternos: Ramón Costeira y Francisca Fernández, también de Fanoy. Fueron sus padrinos: Pedro Vidal, tío y María Juana Fernández, soltera, él de Fanoy y la 2ª de S. Pedro de Labrada (1).
Según el programa de las Ferias y Fiestas de San Lucas del año 1895, el día 20 “a las tres de la tarde se situará en el Campo de Alcántara la banda militar (Luzón) para ejecutar algunas obras musicales en los intermedios de la carrera de velocípedos que ha de tener lugar con arreglo a las bases que oportunamente se publicaron, concediéndose diferentes premios en metálico y varios objetos de arte. En uno de los intermedios se celebrará certamen de gaitas, adjudicándose cantidad en metálico y otras recompensas.
El Orfeón Pacheco y las bandas y gaitas tomarán parte en esta gran fiesta nocturna, que será de maravilloso efecto”.
En este certamen de gaitas participaron “O Xuio” de Cangas de Foz y “Ledín“ de Fanoy (Abadín).
En la misa que se celebraba con motivo de la festividad del San Juan, patrón de la parroquia de S. Juan de Romariz (Abadín), el afamado “Ledín” tocó siempre la gaita, hasta que falleció. Andrés Vidal “Ledín” dirigió en varias ocasiones el “cordón” que formaban los vecinos de Fanoy en las populares monterías que se celebraban en los montes de Toxoso (2).
Según una anotación realizada por el cura párroco en el margen izquierdo de su anotación de bautismo, Andrés Vidal falleció el nueve de marzo de 1943, viudo de Antonia Cabado Seco.
Pero la primera vez que encontramos citado al gaitero de Fanoy, fue en la página 45 de la novela titulada “A Besta”, de la que es autor el mindoniense D. Patricio Delgado Luaces “Xan de Masma” y dice: “Abrironse as portas da catedral, os dous cabalos rompían a marcha, detrás viña o gaiteiro de Fanoi, que froreaba mais que o de Zoñán”.
En Fanoy también existió una murga, que llegó a ser muy popular en la comarca. En el año 1922 estaba formada por dos clarinetes, un cornetín, un bajo, un tambor y un bombo. Esta murga, que tocaba con energía y entusiasmo, llegó amenizar en varias ocasiones la fiesta del patrón de la parroquia San Vicente de Mondoñedo o la del San Cosme de Samordás – Galgao (Abadín).

...a música de Fanoy
tocándolle vay o Santiño
y os cregos rezan e cantan
engorde, moi engordiño
¡cómo retumban as bombas!..

¡Qué difícil resulta en algunas ocasiones poner nombre y apellidos a estos personajes conocidos por un mote! Hace muchos años que han desaparecido y varias generaciones han fallecido. Prácticamente no queda a quien preguntar por ellos. A veces es cuestión de fortuna.
Gracias a mi amigo Manolo, autor del blog titulado “Labradeses” por ayudarme a poner nombre y apellidos al gaitero “Ledín” de Fanoy.

(1)-AHDMF, parroquia de Santa María Magdalena de Fanoy, libro 5 de bautizados (1852/1865), folio 72, V.
(2)- “Vida Gallega”, núm. 35, del 15 de octubre de 1923, pág. 9.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-12-2022 14:22
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0