
COMPARSA MINDONIENSE ?MANCA NA CHEDA?
Esta comparsa mindoniense ha dejado durante varios años el ?pabellón? muy alto en las poblaciones en las que ha actuado. Llegaron a participar en los carnavales de Vivero, Burela, Foz, Ribadeo, Alfoz, Trabada, Mondoñedo, Lorenzana, Villalba, Lugo, Monterroso etc.
También era frecuente encontrárselos reunidos, dando cuenta de unas suculentas comidas en ?A Rapa das Bestas? de Campo do Oso, en la fiesta del San Cristóbal de Cesuras, en el área recreativa de?A Fervenza? del Coto de la Recadieira, en San Bartolomé de Estelo, o en el San Lázaro de Mondoñedo. En el momento de su máximo esplendor llegó a contar la comparsa con unos cuarenta miembros.
Unos meses antes de acercarse ?El Carnaval?, un grupo de amas de casa y de jóvenes, se reunían para diseñar, comprar las telas, comprar algunos complementos y por último para coser el atuendo con que iban a participar en los diversos desfiles que se celebran en la comarca. Otro grupo de hombres, la mayor parte músicos, ensayaban en los bajos de la Plaza de Abastos algunas piezas con que deleitarían a los numerosos espectadores que los acompañaban durante el trayecto de los desfiles. Cuando tenían preparado el atuendo las mujeres, se juntaban todos los componentes en el mismo lugar para ensayar algunos vistosos pasos.
Se sumaron varios contratiempos entre los componentes de la comparsa para su desaparición: fallecimiento de algún componente, enfermedad grave de otros, algunos abandonos voluntarios, problemas familiares graves y cansancio de otros.
Actualmente lleva el nombre de la comparsa un grupo de músicos mindonienses que actúa por las fiestas de Las San Lucas, el Mercado Medieval, ?Carnaval? local o fiestas del barrio de San Lázaro etc.
Jerónimo
|