
Sabíamos por nuestro recordado amigo Justo Ares, de la existencia de una capilla con su retablo en la edificación de la cárcel de Mondoñedo, con su capellán. Sabíamos de la existencia de un despacho para el señor juez. Sabíamos que tenía dotación de agua y de un pilón en el patio interior. Sabíamos que en esta capilla rezaron algunos reos condenados a la máxima pena, antes de ser ejecutados. También sabíamos que parte de su retablo se conserva en el museo diocesano de Mondoñedo. Lo que desconocíamos totalmente es que en esta capilla se celebró un enlace matrimonial, entre un preso y una vecina de Ribadeo.
Cárcel pública de Mondoñedo. El 23 de octubre de 1851 se unen en matrimonio Tomás Antonio Rivas y Cristina Crespo.
Ese día contrajeron matrimonio en la capilla de la cárcel pública de Mondoñedo, en donde se hallaba el novio detenido y penado, Tomás Antonio Rivas y Cristina Crespo, con licencia de sus mayores y después de haber precedido la publicación de moniciones en los tres días festivos según lo dispone el ritual romano, sin haber resultado impedimento alguno.
Tomás era hijo de Lucas Rivas y de Josefa Fernández, vecinos de Santa María de Bretoña (Pastoriza) y de profesión, labrador.
Cristina era hija de Juan Crespo, difunto y de Rosa Fernández, comerciantes al por menor, naturales y vecinos de la villa de Ribadeo.
Fueron testigos del enlace matrimonial: D. Felipe Fernández (alcaide) y Ramón Caselas, vecinos de Mondoñedo (1).
El obispo Sarmiento estimó necesario levantar una sólida edificación para cárcel de clérigos y seglares. Levanto el edificio en el lugar conocido como Os Castros, junto a la entrada del Campo de Los Remedio. Muy próximo al Santuario de Los Remedios y Hospital de S. Pablo y lo dotó de capilla, con su retablo dedicado a Nuestra Señora del Rosario (Hoy en el museo diocesano) y vivienda para el alcaide o carcelero. A mediados de los años sesenta este buen edificio es derribado a pico y pala y sus restos materiales son utilizados como relleno en unas de las naves de la joven industria maderera ECAR.
Su solar fue ocupado durante varios años como aparcamiento de vehículos y durante las ferias de San Lucas por los populares “Coches Eléctricos” de la familia Morla de La Bañeza (León). Actualmente es ocupado por el Centro de Salud de Mondoñedo. El imponente escudo de armas que lucía en la parte superior de la puerta principal del edificio se conserva en la entrada del Ayuntamiento (2).
La imagen que acompaña el texto pertenece al retablo de la antigua cárcel de Mondoñedo y que hoy en día se encuentra depositado en una de las salas del museo catedralicio de Mondoñedo.
(1)- AHDMF, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 8 de casados, folio 166, vuelto.
(2)- Enrique Cal Pardo, Episcopologio Mindoniense, pág. 751.
|