
Éstes peculiares nombres de fincas, muy cercanas al casco urbano de Mondoñedo, que desgraciadamente han pasado a la historia, fueron motivo de extensas conversaciones entre mi amigo Xe Freire y el que esto escribe. El lugar conocido antiguamente con el nombre de Pimpín ya lo teníamos ubicado pero la huerta o balada del Trasno, también lo conocíamos, pero no lo situábamos con la exactitud con que lo podemos hacer ahora, después de la lectura de este documento.
“Huerta cercada de muralla al sitio del Pimpín, de 12 áreas y 24 centiáreas. Linda por el Este y Sur, con el camino público que se dirige al lugar de Pontepousada; Oeste, camino conocido por “Balada do Trasno”, que comunica el camino anteriormente citado con la calle de la Imprenta (Casa Cociñeiro); Norte, con arroyo denominado Pimpín. Finca valorada en 1500 pesetas”. ¿De quién era esta propiedad en 1929?
En esa fecha era propiedad de la “Fundación Pardo Montenegro” (Colegio Monjas) por herencia de Dª Julia Pardo Montenegro, fallecida en Mondoñedo el 1 de agosto de 1923.
La “Fundación Pardo Montenegro” era propietaria de “una casa en la calle Padilla (actual Alfonso VII), señalado con el número 5, compuesta de planta baja y de dos pisos altos. Medía aproximadamente de ancho 15 metros y 30 de largo. Unida a la casa, por la izquierda, entrando de dicha calle, 1 área y 53 centiáreas de terreno dedicado a jardín.
Lindaba al frente, con la calle Padilla, derecha entrando, con la casa número 3 de los hijos de González (Almacén); izquierda, con más casa de la “Fundación Pardo Montenegro” y de D. José Ramón Rego Villaamil y por la espalda con la calle de Pardo de Cela, a la que da frente. En 1929 estaba valorada en 4500 pesetas (1).
Las fincas del Pimpín eran de las más productivas en hortalizas del entorno de Mondoñedo. Famosos eran sus repollos, por su gran tamaño, que llegaron a abastecer algunos regimientos de La Coruña y de Ferrol. También es un lugar de triste recuerdo, al ser elegido por las tropas napoleónicas para fusilar al cura párroco de San Julián de Mourence (Villalba) y a un feligrés suyo. Lugar donde aparecieron esparcidos los cadáveres de los vecinos de Mondoñedo ahogados a consecuencia de la tromba de agua caída en 1761.
(1)- Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, año 1929, del 16 de enero de 1929, pág. 2.
|