MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

OTRO CAMPANERO-1873-

[Voltexaban as campanas con estrépeto. O Esquilón e a Agonía facían os altos; a Ronda facía de tenor, e a Paula facía de baixo profundo, a Prima cada dous compases repetía o ritmo ca súa segunda voz un pouco raxada, porque raxada estaba. (Rodil) o campaneiro entregábase con toda a efusión dun Gounod (1), a aquela sinfonía campaneira inventada por él en (allego vivace)] (2).
El campanero que cita Xan de Masma en su obra A Besta se llamaba Francisco Cid Rodríguez, más conocido entre la población de Mondoñedo por el mote de (Rodil). Era hijo legítimo de Nicolás Cid y de Josefa Rodríguez, naturales y vecinos del lugar de Valiño de la antigua Rilleira de Cesuras.
Por documentos consultados, parece ser que (Rodil) era gran consumidor de bebidas alcohólicas y lo hacía con demasiada frecuencia, motivo por el que varios capitulares y otras personas de la ciudad se habían quejado en varias ocasiones de la conducta inapropiada del campanero. En cabildo extraordinario del sábado 11 de enero de 1873, el Deán (D. Manuel Alcolea) manifestó las numerosas quejas que le habían dado sobre la conducta del campanero y sobre otras faltas muy graves cometidas en el interior de la catedral. El cabildo en vista de todo lo expuesto, acordó por unanimidad expulsarlo inmediatamente y ordenó, que en el acto se recojan las llaves de la torre y puerta mayor de la catedral.
En 1857, Francisco Cid (Rodil) había sido propuesto para sustituir al campanero Ramón Méndez, por su fortaleza y robustez. El 29 de enero de 1858, se votó, como era costumbre, por habas blancas su admisión como tal campanero y por negras con que se expresaba su repulsa, echadas todas ellas en un cántaro. Realizado el recuento, salieron más blancas que negras, por lo tanto, se le adjudica el empleo de campanero.
Francisco (Rodil) falleció el 2 de febrero de 1875 a la edad de 47 años en su domicilio de la calle de la Fuente Vieja de Mondoñedo. Estaba casado con Luisa Yáñez, de cuyo matrimonio no quedaba descendencia alguna.
Firma su anotación de defunción, como cura párroco de Santiago de Mondoñedo, D. Manuel Osorio Álvarez de los Ríos. Otro personaje, de carne y hueso, que figura en la novela A Besta.

(1)- Charles Gounod (1818/1893), conocido compositor francés. Autor de la ópera Fausto.
(2)-Patricio Delgado Luaces Xan de Masma, Ediciones Galaxia, A Besta, pág. 59.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-11-2022 21:13
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0