MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN MOLINO EN PONTE POUSADA

La presa del molino harinero conocido como de la “Ponte Pousada”, el cauce del río Valiñadares que forma una bonita cascada en el lugar conocido como “Entrerrios”, los numerosos árboles frutales, las esbeltas plantas de bambú, la fuente que mana agua por sus dos caños y el canal de salida, forman una de las más bonitas estampas de las inmediaciones de Mondoñedo.
En un documento del año 1949 se describe con precisión este molino harinero. En 1949, D. José Ramón Muiño Fernández (padre de Amandino), mayor de edad, casado y vecino de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen del municipio de Mondoñedo, a imitación de sus antecesores en el dominio y la posesión de unos molinos harineros de dos ruedas, sitos en el lugar de Ponte Pousada, de la citada parroquia del Carmen y entre todos ellos, desde hace más de treinta años y aún desde tiempo inmemorial, vienen aprovechando, para fuerza motriz de dichos molinos, quieta, pacífica y públicamente, y de modo continuo, o sea de día y de noche, setecientos cincuenta y nueve litros de agua por segundo, derivadas del río Valiñadares, por medio de una presa de unos 22 metros de longitud, construida de tierra y piedras en el punto denominado Entrerrios, de la expresada parroquia y conducidas por un canal de unos cuarenta y cuatro metros de recorrido y un ancho medio de tres metros y quince centímetros, hasta el edificio donde se hallan los repetidos molinos harineros, con un salto de un metro y veintiséis centímetros, después de lo que vierten en el correspondiente canal de desagüe (1).
Este molino harinero, que no muele desde hace mucho tiempo, la vivienda que se encuentra deshabitada y la parcela de terreno situada entre los dos ríos, sin cultivar, fueron adquiridos por la corporación mindoniense.

(1)- Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, 22 de febrero de 1949, pág. 4.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 28-11-2022 23:52
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0