
La primera noticia que conocí de una persona con los apellidos Rodríguez Sulss en Mondoñedo fue de D. Luis al figurar en una relación de oficiales del Ejército retirados y residentes en 1876 en Mondoñedo. Jefe militar que me resultaba totalmente desconocido y su segundo apellido, mucho más.
En los documentos consultados figura como D. Luis Javier Valentín Antonio Rodríguez y Sulss, nacido a las cinco de la tarde del 3 de noviembre de 1811 en Mondoñedo. Era hijo legítimo de D. Pedro Blas Rodríguez Fernández, oriundo de Villanueva de Lorenzana y de Dª Ana María Sulss Ros, oriunda de la ciudad de Cádiz.
Era nieto paterno de Agustín Rodríguez y de Antonia Fernández de la parroquia de Villanueva de Lorenzana. Era nieto materno de D. Juan Sulss y de Dª Teresa Ros, de la Villa de Madrid. Fueron sus padrinos: D. José Marcos Luis Corral Rodríguez y su consorte, Dª Javiera Rebellón Canel (1).
De origen noble (ingresó en el Ejército en 1836), alcanzó el empleo de Comandante de Infantería.
D. Luis Rodríguez Sulss, con el empleo teniente, destinado en el Regimiento de Extremadura, núm. 15, por orden del 28 de septiembre de 1856 asciende al empleo de capitán y es destinado al provincial de Tudela, núm. 65 (2).
En 1863, con el empleo de comandante capitán está destinado en el Batallón de Cazadores Figueras, núm. 8.
Por real despacho del 3 de febrero de 1864 se le concede el retiro a D. Luis. Se le asigna el haber de 690 reales de vellón y fija su residencia en Mondoñedo (Lugo) (3). D. Luis fue socio del Casino de Mondoñedo durante varios años.
Sabíamos que D. Luís no estuviera destinado como oficial en Mondoñedo y nos hacíamos la siguiente pregunta ¿Qué relación tenía D. Luis con Mondoñedo? ¿Tenía familia en la ciudad episcopal? De casualidad, lo averiguamos. El 21 de agosto de 1872 había fallecido abintestato en Mondoñedo su hermana Dª María del Pilar Rodríguez y Sulss, de estado soltera y de 51 años de edad. Dª Pilar falleció a consecuencia de una hemorragia en dependencias del antiguo Convento de Alcántara de Mondoñedo donde se hallaba ejerciendo el oficio de maestra titular de niñas. Se le dio sepultura eclesiástica a su cadáver en uno de los nichos del cementerio de la parroquia.
Dª Pilar había sido bautizada en la parroquia de Santiago de Mondoñedo el 13 de octubre de 1820.
En septiembre de 1873, el juzgado de 1ª instancia de Mondoñedo citaba llamaba y emplazaba a los que se creyeran con derecho a heredar sus propiedades. Por este documento sabemos que eran sus hermanos: D. Luis, D. Patricio, Dª María Josefa, bautizado el 13 de noviembre de 1813 y Dª Melchora.
Su hermana Dª Melchora, natural y vecina de Mondoñedo, de 52 años, falleció en su domicilio de la calle de La Cruz, 2, (actual Obispo Sarmiento) de Mondoñedo el 9 de febrero de 1876. Estaba viuda de D. Ramón Ignacio Verdes, del que le quedaba una descendencia numerosa.
En agosto de 1883, ya fallecido D. Luis, se cursó a Guerra el expediente de pensión del Tesoro de su esposa Dª Serafina López García. Pocas fechas más tarde se le concede la pensión solicitada.
Dª Serafina falleció el 29 de diciembre de 1909 en la calle Garellano, 43, de La Coruña. De su matrimonio quedaban dos hijas: Dª Pilar y Dª Cándida (maestra en 1893) y como hijos políticos: Dª Adela Granada (ausente) y D. José Bretons Piña.
En abril de 1910, a su hija Dª Pilar, domiciliada en aquella fecha en Ferrol, se le señala la pensión anual de 750 pesetas, que le serían abonadas por la Tesorería de Hacienda, al encontrarse soltera y huérfana del capitán Rodríguez y Sulss (4).
El hermano de D. Luis, D. Patricio Rodríguez y Sulss (Ingresó en el Ejército en 1839), que pertenecía al cuerpo de Sanidad Militar, fue bautizado el 5 de agosto de 1818 en la parroquia de Santiago de Mondoñedo.
Por real orden de 2 de diciembre de 1851 se le nombra ayudante médico provisional del hospital militar de Isabel II en las islas Chafarinas al licenciado en medicina y cirugía D. Patricio Rodríguez Sulss.
En 1853 se le conceden cuatro meses de real licencia para oposiciones. En este mismo año se le concede el traslado como ayudante médico del hospital militar de Ceuta al de Melilla.
En 1857, con el empleo de segundo ayudante, es destinado a las órdenes del capitán general de la Isla de Puerto Rico, en clase de primer ayudante médico supernumerario.
Sorprendentemente, en 1864 D. Patricio residió unos meses en Mondoñedo: “En 1864 se le conceden cuatro meses de Real licencia a D. Patricio Rodríguez y Sulss, primer ayudante médico, procedente del Ejército de Santo Domingo, agregado al hospital militar de La Coruña, para restablecer su salud en Mondoñedo (Lugo) (5).
En 1874 lo encontramos de médico mayor en La Habana. Desde esta fecha no logramos localizar más información profesional de D. Patricio.
Los padres de los hermanos Rodríguez Sulss se instalan a comienzos del siglo XIX en Mondoñedo y sus hijos son bautizados en su parroquia de Santiago, que en aquellas lejanas fechas se encontraba ubicada en el interior de la catedral. Después de escudriñar en varias hemerotecas, de consultar censos municipales de población y de visitar el Archivo Diocesano de Mondoñedo, conseguimos saber algo más de esta importante familia que pasó por Mondoñedo.
¿Cuántas familias desaparecieron de Mondoñedo? ¿Cuántas cosas desconocemos? Con los medios que disponemos hoy en día, se nos facilita la investigación, pero requiere mucho tiempo y afición.
(1)-AHDMF, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 13 de bautizados, folio 221 y 222, V.
(2)- Gaceta de Madrid, núm. 1364, del 28 de septiembre de 1856, pág. 2.
(3)- Memorial de Infantería, jueves 10 de marzo de 1864, pág. 8.
(4)- El Correo de Galicia, 12 de abril de 1910, pág. 1.
(5)- Revista de Sanidad Militar española y extranjera, núm. 23, 15 de diciembre de 1864, pág. 23.
|