
En alguna ocasión ya habíamos escuchado hablar de la existencia de un fotógrafo en el entorno de la Fuente Vieja de Mondoñedo en los años ochenta del siglo XIX, pero carecíamos de dato alguno. Buscando información de la creación de la Adoración Nocturna de Mondoñedo en 1883, lo encontramos anunciado en prensa digitalizada. En esta fecha realizó un retrato de tamaño natural, dibujado al lápiz, de D. Cándido Martínez Montenegro (Diputado). El periódico local “El Eco Mindoniense”, dice: “Sabíamos que el referido Señor se dedicaba con ventaja al arte fotográfico, pero ignorábamos que manejase el lápiz con tanta delicadeza y perfección” (1).
El también periódico local “El Hermandino” dice: “INAUDITO. El desiderátum de un fotógrafo, logrado al fin. Segurísimo ya (fijarse bien), segurísimo de poder de entregar buenos retratos, instantáneamente obtenidos aun con tiempo lluvioso, y deseoso de que tengan todos el retrato deseado, doy en este anuncio sus precios para que se vea por ellos que no me cobro el trabajo, pudiendo valerme de la ocasión. Retratos ordinarios, en todos tamaños, simétricos, instantáneos, sobre viñetas, Estefanía (última novedad), al carbón, inalterables y transparentes sobre cristal flexible….” (2).
Mi casa y la de ustedes
Fuente Vieja, núm.11
Julián Villada
Ahora que sabíamos su nombre, residencia y profesión, era cuestión de paciencia.
Se llamaba D. Julián Villada López. La primera noticia que localizamos de D. Julián Villada data del año 1873, al figurar en una relación de los aspirantes aprobados para cubrir las vacantes de oficiales segundos de estaciones telegráficas (3). En estas fechas la estación telegráfica de Mondoñedo estaba ubicada en dependencias del antiguo convento de Alcántara.
D. Julián Villada era natural de Burgos. Era hijo de D. Aniceto Villada y de Dª Juana López, casado con Dª Vicenta Palacios Moral, natural de la localidad de San Martín de Cardeña (Burgos) y residían en el entorno de la Fuente Vieja de Mondoñedo.
El 7 de septiembre de 1885 fue bautizado en la parroquia de Santiago de Mondoñedo su hijo Lorenzo Justiniano. Fueron sus padrinos: D. Francisco López de Pajares Ugarte, canónigo de la catedral de Mondoñedo y Dª Domitila Moral, prima del recién bautizado. D. Francisco participaba en la redacción del “Eco Mindoniense” y en 1893 fue nombrado Arcediano de la catedral de Vitoria, ciudad donde falleció el 28 de noviembre de 1912.
Después de permanecer en Mondoñedo durante varios años, D. Julián es destinado a Santiago de Compostela, posteriormente a La Coruña y en 1891, lo es a Ferrol.
D. Julián Villada López, de 44 años, víctima de larga enfermedad, falleció a las cinco de la tarde del 2 de febrero de 1892 en su domicilio de la calle San Diego del Ferrol, donde ejercía el empleo de oficial primero de telégrafos (4). De su matrimonio dejaba cinco hijos: Matías, Juana, Lorenzo, Amalia e Ildefonso, todos menores de edad.
A través de la prensa digitalizada, también sabemos que el afamado fotógrafo coruñés F. Pardo, residió durante un tiempo en Mondoñedo, pasando posteriormente a Ribadeo. Fotógrafo que se dedicó a realizar instantáneas a grupos de colegios y corporaciones. ¿Sería el Sr. Pardo quién le enseñó a D. Julián el arte del revelado y de la fotografía? ¿O Sería Dª Antonia Santos, que ya llevaba unos años ejerciendo la profesión en Mondoñedo? Por el momento lo desconocemos.
(1)- “El Eco Mindoniense”, núm.44, del 19 de septiembre de 1883, pág.3.
(2)- “El Hermandino”, del 5 de diciembre de 1886, pág.4.
(3)- “Gaceta de Madrid”, núm.12, del 12 de enero de 1873, pág.123.
(4)- “El Correo Gallego”, núm.6115, del 4 de febrero de 1892, pág.2.
|