
En 1953, con motivo de la festividad del 18 de julio, durante todo el día se celebraron en el Hogar del Productor de Lugo los campeonatos provinciales de ajedrez, tenis de mesa y billar, con representantes de todos los Grupos de Empresa de la provincia.
Se proclamaron campeones provinciales, en ajedrez D. Jorge González Redondo por el Instituto Nacional de Previsión. En tenis de mesa obtuvo el galardón D. Enrique Teijeiro Rodríguez (1), del Grupo E, de la Hermandad de Labradores. En billar se lo adjudicó D. Eliseo Miguelez, también del Instituto Nacional de Previsión (2). La Hermandad de Labradores estaba ubicada en una edificación de la calle de Las Casas Nuevas y el Instituto Nacional de Previsión en la calle Generalísimo Franco (actual Alfonso VII) de Mondoñedo.
Una vez rematados los multitudinarios actos, el delegado provincial de sindicatos y el vicesecretario de Obras Sindicales hicieron entrega a los vencedores de los campeonatos deportivos de los correspondientes trofeos.
A las once y treinta de la noche los Grupos folklóricos de la Hermandad de Mondoñedo, rondalla, Grupo de Danzas de Educación y Descanso y los de Lugo, interpretaron ante un numeroso gentío, que abarrotaba la Plaza de España de la capital, sus más escogidas composiciones.
Como remate, se quemó una brillante sesión de fuegos de artificio.
(1)- D. Enrique Teijeiro Rodríguez nació en 1937 en el barrio de A Pontepousada, de la parroquia del Carmen de Mondoñedo. Muy joven estudió música y formó parte de la rondalla que instruía y dirigía D. Manuel Ledo “O Pallarego” y amplió conocimientos musicales con D. Antonio González Amieiro “O Gaspar”. Más tarde formó parte de las orquestas: Melodías del Jazz, Royalty Melodías y de los Grupos: Los Royal y Royal-5, en las que tocó el trombón de varas, el bajo, la batería e incluso hizo de vocalista en alguna ocasión. Junto con otros músicos de la localidad (Antonio Seivane, Antonio Caselas), enseñó en los bajos de la Plaza de Abastos, las primeras notas musicales a muchos niños de Mondoñedo. Aprovechando esta hornada de nuevos músicos, alguno de ellos con mucho talento y junto con otros, ya veteranos, en 1988 se organizó una nueva banda de música en Mondoñedo, también denominada Pascual Veiga, a la que llegó dirigir en diversas ocasiones e incluso en algunas grabaciones para la TVG.
Junto con su buén amigo Julio Rey Abella, formaron una sociedad de intermediación musical (entre orquestas y comisiones de fiestas). En la época dorada de la S.D. Mindoniense, que llegó a competir varios años en tercera división, realizó comentarios deportivos para el diario La Voz de Galicia. Serios problemas de salud, hicieron que “Kike” tuviera que abandonar toda actividad musical y falleciera prematuramente en 2.004.
Sabíamos de las habilidades que poseía con el balón de fútbol nuestro entrañable amigo “Kike”, de sus amplios conocimientos musicales, pero desconocíamos las que poseía con la pala del tenis de mesa. Sirvan estas escuetas notas, como recuerdo de una buena persona, de un excelente amigo, al que tuve la fortuna de conocer y de compartir muchas horas entrañables en su zapatería de la Rúa Noriega Varela.
Hoy, me lo imagino muy contento, por la marcha imparable de su Atlético de Madrid y por los trofeos conseguidos en los últimos años por el conjunto colchonero. Nunca se me olvidará, cuando le envió una extensa carta al ex presidente D. Jesús Gil, quejándose como simpatizante, de su comportamiento con algunos jugadores y de sus airadas declaraciones en la prensa y televisión. “Kike” sentía los colores.
(2)-El Progreso, domingo 19 de julio de 1953, pág.2.
|