MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LA ORQUESTA MELODÍAS DEL JAZZ

Por el año 1955, los músicos Magín Pérez Anello (trompeta), David Fernández (saxofón) y Ramón Paz (saxofón) abandonan la orquesta de Manolo Araujo y fundan la orquesta “Melodías del Jazz”. Forman esta nueva orquesta un grupo de jóvenes mindonienses, todos ellos perfectamente capacitados en el arte musical, los cuales saben cómo nadie derrochar alegría y animosidad en todas sus actuaciones. Tocaron en esta orquesta. Julio Rodríguez “Guerra” (trompeta y acordeón), Enrique Teijeiro (trombón), Edelmiro de Grove (saxofón), Cayetano Cabanas (saxofón), Alejandro Rodríguez “patrulla” (contrabajo), Rafael Legide (batería), Ricardo García Docal (batería), Luís Tudea “Chinchón” (vocalista) o José Docal (vocalista).
Esta orquesta ensayaba en un local próximo a la Panadería Crespo del barrio de Los Remedios. El primer equipo de amplificación le fue encargado a García Piñeiroa, antiguo componente de la orquesta Ritmo y empleado de la ferretería Castañal y más tarde, relevado por unos adquiridos en los comercios Radio Récord y Radio Meilán de Lugo. La indumentaria de los músicos se componía de chaqueta negra, pantalón gris y pajarita. También dispusieron de un traje gris y de unos jerséis muy llamativos.
Para sus desplazamientos alquilaban un vehículo de San Cosme de Barreiros. También viajaban en algunas ocasiones en los de José Luís Trigo o José Rivas “da Forneira” (1).
Durante su actividad, son muy numerosas sus actuaciones. Citaremos algunas: En 1956 amenizan la verbena celebrada en el Cantón de Mondoñedo en honor a S. Isidro Labrador. El 23 de junio amenizan la tradicional verbena de S. Juan que se realizaba en las inmediaciones del Cristo de Los Remedios. Teniendo en cuenta los éxitos que en un corto periodo de tiempo ha contraído la orquesta mindoniense “Melodías del Jazz”, con su magnífico animador Luís Tudea Berdeal “O Chinchón”, tomó parte en la gran verbena popular que se celebró el 18 de julio de 1956 en Vivero, con motivo de las “Fiestas de la Exaltación del Trabajo”. Compartieron cartel con la orquesta local “Amor”. Son contratados para amenizar la romería de S. Cristóbal, en el barrio de Zoñán. Amenizan las fiestas de Los Remedios de Mondoñedo.
A las once de la noche del 19 de mayo de 1957 amenizaron la verbena organizada por la Hermandad de Labradores que en honor a S. Isidro se celebró en la Plaza de España de Mondoñedo (2). El 19 de octubre de 1957 actuaron en la Alameda de Los Remedios.
El 24, 25 y 26 de agosto de 1958 se celebraron las fiestas del Naseiro, en la parroquia de Chavin (Vivero). Actuaron con destacada brillantez las orquestas “Copacabana” de Luarca; “Melodías del Jazz” de Mondoñedo y “Venus” de Vivero. El 26 de octubre actuaron en La Cazolga (Lorenzana), fiesta en honor a la Virgen del Pilar.
Durante el mes de febrero de 1960, en los salones del casino y sala de fiestas Rosa-Lar de Ribadeo tuvieron lugar los ya tradicionales festivales de primavera, que ya gozaban de merecido prestigio en la zona galaico asturiana. En el casino amenizaron los bailes las orquestas “Melodías del Jazz” y “Radio Jazz” (3). En este mismo año, figuran en el cartel de las fiestas de S. Lucas de Mondoñedo, en compañía de las orquestas “Compostela” de Santiago y “Satélites” de La Coruña, actuando en la Alameda y en la Plazuela de Oswaldo Codina. En noviembre del mismo año, actúan en el parque y Cantón de los Moreno de Ribadeo.
En 1961 amenizan las ferias y fiestas de Puentenuevo en compañía de la orquesta “Estrellas Azules” de Santiago de Compostela.
Comparten cartel en las S. Lucas del año 1962 con las orquestas “Radio” de La Coruña.
El 20 de agosto de 1963 amenizan la fiesta en honor a San Roque de Mondoñedo, en las inmediaciones de la capilla. En el mismo año, comparten cartel con la orquesta “X” de La Coruña en las fiestas de Los Remedios y amenizan las fiestas en honor a S. Lucas en compañía de las orquestas “Royalty”, también de Mondoñedo y orquesta “Radio” de La Coruña”.
El 25, 26 y 27 de enero de 1964 se celebraron las fiestas en honor a S. Vicente en Rabade. Amenizaron los festejos las orquestas “Melodías del Jazz” de Mondoñedo y “Novedades” de Rábade.
A mediados de los años sesenta, varios miembros de esta orquesta mindoniense y otros procedentes de la “Royalty”, forman una nueva orquesta, que llevará durante varios años el nombre de “Royalty Melodias”.

(1)- Andrés García Doural y Moncho García González, “A Música en Mondoñedo”, pág.57.
(2)- “Pregón Mindoniense”, número 12, del 1 de mayo de 1957, pág.3.
(3) “El Progreso”, núm.16353, del 28 de febrero de 1960, pág.7

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 18-07-2021 23:06
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0