MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

D. ROSENDO JOSÉ DE LA VEGA Y RÍO

A finales del mes de julio del 2020, mi amigo Roberto Reigosa, me informa de que unos vecinos de Mondoñedo que se hallaban reconstruyendo un pequeño muro para que no se desmorone el terreno, limpiando el acceso y desagüe, a la fuente de aguas medicinales del Coto de la Recadieira, se llevaron una gran sorpresa. Cuando estaban retirando una cantidad de tierra y vegetación que casi cubría la tapa del caño, apareció otra piedra, también de considerable tamaño, pero ésta con una inscripción. Era un trozo de la tapa de la sepultura del canónigo Doctoral de la catedral de Mondoñedo, D. Rosendo José de la Vega y Rio, habitante de la antigua calle Perejil, actualmente de Pardo de Cela.
A primera hora de la mañana, del sábado 25 de julio, provisto de mi cámara de fotos, me dirijo al Coto de la Recadieira, con intención de realizar unas fotografías a la citada piedra.
A mí no me extraña mucho que la tapa de una sepultura fuera reutilizada en una pequeña construcción. Conocemos varios casos: Cuando se cambió el pavimento al trozo de calle por la que se accede al Centro de Salud y Hospital de San Pablo, aparecieron varias. En la solana de una vivienda de la calle San Roque, como pavimento fue reutilizada la tapa de la sepultura de un canónigo. En el año 1905, en la prensa local, los vecinos se quejaban de que en lo que conocemos como Rambla, junto al Palacio Episcopal, en el pavimento de la calle se veían muchas lápidas con sus inscripciones, lo que parecía una necrópolis. En las escaleras por donde se accedía a dependencias del antiguo archivo catedralicio, también fueron reutilizadas algunas. En el pavimento del portal de una vivienda de la Avenida San Lucas fue reutilizada una tapa funeraria, que con el desgaste es casi imposible realizar su lectura. En el cementerio viejo, cuando se amplió y mejoró, se reutilizaron muchas en la construcción de las nuevas escaleras. Todavía se pueden contemplar.
Como a la mayoría de los vecinos que realizaron tan valiosa y desinteresada tarea, les resulta desconocido el personaje y seguro que a muchos otros, también, nuestra intención es aportar algunos datos de la interesante vida de D. Rosendo José.

EJECUTORIA DE HIDALGUIA DE LA FAMILIA VEGA

[Año?1.792, a primero de mayo.

?D. Carlos IV, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de León, de Aragón, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, Señor de Vizcaya, y de Molina. A vos la Justicia, Ayuntamiento, Capitulares, Procuradores, Sindico General, y Personero del común de la ciudad de Mondoñedo y demás a quien tocare la Ejecución y cumplimiento de lo que en nuestra carta y Real Provisión se hará mención, salud, y gracia, sabed que ante los nuestros alcaldes de los hijos dalgos de nuestra Corte y Chancillería que reside en la ciudad de Valladolid se presenta la petición siguiente: Poderoso Señor Juan de María Gómez, en nombre de Juan Antonio de Vega y Río, vecino de la ciudad de Mondoñedo, y natural de la feligresía de San Vicente de Lagoa, jurisdicción de la Villa y Alfoz de Castro de Oro, por si y como padre y legítimo administrador de las personas y bienes de D. Francisco, D. Francisco Javier de la Vega y Río, presbítero, D. José Antonio y D .Rosendo José, sus hijos y de Dª Antonia Lobera Marrube, su legitima mujer, hijo legítimo el citado D. Juan Antonio de D. Carlos de la Vega y Río y Dª Juliana Varela, difuntos, vecinos que fueron de dicha feligresía; nieto con la misma legitimidad de D. Antonio de la Vega y de Dª Inés Alonso de Río y segundo nieto, también legítimo de D. Pedro Antonio de la Vega, vecinos que unos y otros de la referida feligresía. Digo que mi parte de si su padre, abuelo y más ascendientes por línea recta de varón es y fueron nobles hijos dalgos notorios de sangre, en cuya contínua posesión, fama y reputación han estado en los pueblos donde han vivido, y teniendo hacienda raíz sin pechar, ni contribuir con los pechos y derramas, con que lo hacen los del Estado General, antes por el contrario en todas las listas, nóminas y padrones que se han ejecutado, siempre se les ha puesto con el distintivo correspondiente de su Calidad y Nobleza, gozando de todos los honores, franquezas y libertades anexas a ellas, sin la menor cosa en contrario por lo que, y para hacerlo constar a la Justicia, Concejo y vecinos de la citada ciudad de Mondoñedo. A Vuestra Alteza suplico se sirva mandar librar su Real Provisión de dar estado conocido en la forma ordinaria que es justicia que pido y presento poder. Gómez?].

La anotación de bautismo de D. Rosendo José, dice: [?En 1 de marzo del año 1.772 yo D. Felipe Ygnocente Piñeiro, teniente cura de la única parroquia de esta ciudad de Mondoñedo, de la que es cura propio D. José Moscoso y Omaña, bautice solemnemente un niño que nació a las siete y media de la mañana de hoy día, hijo legítimo y de legítimo matrimonio de D. Juan de la Vega y Río y de Dª Antonia Marrube y Lobera, púsele de nombre Rosendo José. Fue su padrino D. José de la Vega y Río, soltero, hijo de legítimo matrimonio de los dichos D. Juan y Dª Antonia (hermano), unos y otros vecinos de esta ciudad?].
D. Juan de la Vega y Río, casado con Dª Antonia Marrube, falleció en Mondoñedo el 23 de junio de 1804.

De la casa De la Vega de Mondoñedo era dueño el 9 de julio de 1.834, D. Rosendo José de la Vega y Río de Lobera, Doctoral de la catedral, quien era también dueño de la casa Grande de Campo Verde de Rizal, en San Vicente de Lagoa y de la torre y casa de la Agüeira, ubicadas en San Sebastián de Carballido (Alfoz).
Como ya hemos dicho, D. Rosendo era hijo de Dª María Antonia de Marrube y Lobera y de D. Juan de la Vega y Río, este último fue nombrado familiar del Santo Oficio de la Inquisición, el 31 de octubre de 1.768. Dª María Antonia era hija de un importante comerciante de Ribadeo.

En el año 1.862 nos encontramos residiendo en esta vivienda de Mondoñedo a D. Manuel Pardo Montenegro y Cordal, natural de San Martín de Lanzós (Villalba) y a Dª Teresa Pardo Montenegro Parga y Mosquera, natural de San Vicente de Lagoa (Alfoz).

La ocupación de Mondoñedo por las tropas invasoras francesas en 1809, le causan enormes trastornos y un severo disgusto a D. Rosendo e incluso son el motivo de postrarlo en cama durante un amplio periodo de tiempo. En la mañana del 10 de febrero de 1809, al retirarse las tropas asturianas mandadas por D. José de Boster, perseguidas por las francesas, seis militares franceses de infantería penetran con suma violencia en el domicilio de D. Rosendo de la Vega, situado en la calle Perejil. Momentos tan críticos en que se hallaba Mondoñedo, que incluso ningún vecino se atrevía a salir a la calle.
Terrible sorpresa y temibles que se hacían los militares asaltantes, quienes exigían que se les entregara todo el dinero existente. En un principio, D. Rosendo les hizo frente, pero con expresiones soeces, con culatazos y toda clase de golpes, hasta llegar a desnudarlo e incluso, le llegaron a colocar varios fusiles en el pecho. Tan grave era la situación, que temiendo por su vida, les hizo entrega de todo el dinero. Esos insaciables militares se llevaron en varios fardos unos 150 mil reales en metálico. La mayor parte de tan elevada cantidad de dinero procedía de la herencia de sus difuntos padres.
No satisfechos con tan elevada cantidad de dinero, le arrancaron su reloj de bolsillo y de un arca que se hallaba en el comedor de la casa, se llevaron numerosas alhajas, de incalculable valor, que eran propiedad de una cuñada de D. Rosendo.

Durante el pontificado del Obispo D. Bartolomé Cienfuegos tomaron posesión de sus sillas corales en la catedral diversos miembros del cabildo catedral, entre ellos encontramos a D. Rosendo de la Vega y Río, que lo hace como doctoral el 30 de septiembre del año 1.816.
En la primavera del año 1.819 ocurre un motivo de fricción entre el obispo diocesano (Cienfuegos) y el cabildo con motivo de la suspensión ?a divinis? del doctoral D. Rosendo de la Vega y Río con motivo, parece ser, de haber salido a dar un paseo por el campo sin el hábito clerical.

En el año 1.823 se desató una persecución contra algunos sacerdotes que habían cohonestado e incluso defendido las ideas políticas y religiosas del llamado gobierno ?revolucionario?. En Mondoñedo resultaron sospechosos los canónigos Diego Vázquez Buceta y Rosendo José de la Vega y Río. Después de largas deliberaciones se acordó que durante unos meses asistiesen a coro sin traje coral, ocupando las sillas bajas del coro y que fuesen privados de voto durante ese tiempo. Por orden superior el doctoral Rosendo José de la Vega hubo de pasar al convento de Herbón. Corta iba a ser la estancia en este lugar, pues ese mismo año el cabildo le concede permiso, por tiempo de un mes, para tomar ?aires de montaña?. Más tarde ocuparía el cargo de párroco de Santiago de Mondoñedo, que por estas fechas se encontraba situada en el interior de nuestra catedral.

En el año 1834 la reina gobernadora (viuda de Fernando VII) envía al prelado mindoniense el nombramiento a favor del doctoral de la catedral de Mondoñedo (Rosendo José de la Vega y Río) de capellán de la Real Capilla. En el verano del mismo año lo nombra administrador de la Casa de Niñas de Loreto de Madrid, debiendo trasladarse inmediatamente a la Corte.

Conocida oficialmente la noticia del fallecimiento del obispo López Borricón, el cabildo procede al nombramiento de gobernadores eclesiásticos de la diócesis. Tras la oportuna votación, salieron elegidos Rosendo José de la Vega y Río, doctoral, y Diego Vázquez Buceta, canónigo. La Regencia provisional del Reino no aprobó el nombramiento, alegando que no se había cumplido la R. O. de uno de febrero del año 1.837.

D. Rosendo en el año 1.842, era canónigo doctoral de la Santa Iglesia de Mondoñedo, del Consejo de S. M., Ministro del Supremo Tribunal Apostólico y Real de la Gracia del Excusado, Capellán de Honor y predicador de S. M., Director General de los estudios del Reino, socio fundador del Gran Ateneo científico literario y artístico de España.

D. Rosendo falleció de manera repentina en su vivienda de Mondoñedo el 20 de marzo del año 1.843, cuando contaba con 71 años de edad. El cabildo catedralicio asistió a dar sepultura a su cadáver en el cementerio de la ciudad y sitio destinado para los eclesiásticos.

Había testado ante el notario D. Mamerto José Barja el 9 de julio de 1.834. En una de sus cláusulas mandó que asistieran 24 caseros o colonos, de los más necesitados a las funciones fúnebres con velas encendidas y a cada uno de ellos se les diese dos varas de monte y un par de zapatos nuevos, que se distribuyesen tres mil reales en limosnas a pobres, vergonzantes, ciegos, impedidos y ancianos que por sus años no pudiesen ganar el sustento.
Nombra albacea y cumplidor a Dª Teresa Sánchez de Moscoso, viuda de su difunto hermano D. José de la Vega y Río (+26/2/1827) y a su sobrino el teniente coronel de infantería D. Ramón Pardo Montenegro, que en estos momentos vivía en su compañía.

Los datos aportados de D. Rosendo José de la Vega y Río fueron sacados de una copia de su ejecutoria de hidalguía extendida a la familia en 1792, del Archivo del Reino de Galicia (acta judicial), del Archivo Diocesano de Mondoñedo y del Episcopologio de D. Enrique Cal Pardo.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 01-08-2020 14:41
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0