 En el margen derecho del regato que forman las aguas de los manantiales Do Torno, Do Teixo, Ambroz, Monfadal, Monfadal de Arriba y Ramís de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Mondoñedo se encuentra levantada la edificación de un pequeño molino harinero. Edificación de reducidas dimensiones, dentro de la cual se halla colocada una sola muela y sin habitación alguna.
Cuando el Convento de Lorenzana vende el Coto de Otero de Mondoñedo al capitán D. Pedro Fernández Vaamonde en el año 1627, el citado molino había sido propiedad de Gómez do Río y de Dª Catalina Osorio.
En el año 1751 era propiedad de Francisco do Chao, ?ausente de este Reino? y de María Antonia Díaz, su mujer, vecinos de la ciudad de Mondoñedo. Su derecho útil y el dominio de su suelo, era de D. Isidro Vaamonde, señor del Coto de Otero. Producía de sus maquilas veinte ferrados de centeno y maíz al año.
Preguntamos en varias ocasiones a vecinos mayores de la parroquia del Carmen por este molino harinero. Todos nos respondieron que lo recordaban siempre sin actividad, e incluso muy deteriorado y cubierto de espesa vegetación. Desde que se realizó la concentración parcelaria de la parroquia a comienzos de los años setenta del siglo pasado, sus ruinas se hallan dentro de una parcela de terreno propiedad de Ermitas Barreira Anello. Dentro de pocas fechas hablaremos de otro molino harinero desaparecido.
A la orilla de este curso de agua existieron otros dos molinos harineros. Uno de ellos, también de ?quendeiros?, que se mantiene en un estado aceptable de conservación, pero no muele desde hace muchos años y el otro, conocido como ?O de Prado?, que al hallarse la vivienda contigua en estado ruinoso, uno de los propietarios costeó el escombrado de la misma y de una gran parte de la edificación del molino y de los lavaderos de mano allí existentes. A este paso, los molinos harineros van desapareciendo poco a poco y con el paso de unos siglos formaran parte de nuestra historia.
|