
La primera vez que escuché hablar de D. Leopoldo Rojo fue a Daniel Lorenzo ?O Farraco?, vecino del barrio de San Lázaro de Mondoñedo. Daniel era hijo de su íntimo amigo D. Ramón Lorenzo González, quien lo visitó en varias ocasiones en su domicilio de Fanoy. Daniel fue también quien me comentó que la amistad de su padre con D. Leopoldo venía desde su época de alumnos en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo. Me habló de su colaboración en los periódicos mindonienses ?Mondoñedo?, ?La Voz de Mondoñedo?, de ?Don Fino? y en el ?Guau-Guau? de Foz e incluso me comentó algunas anécdotas. ¿Qué casualidad?, un pariente muy cercano de D. Leopoldo llamado Nilo Rojo fuimos compañeros de trabajo durante varios años.
D. Leopoldo Rojo Iglesias nació a las cuatro de la mañana del 23 de marzo de 1.888. Era hijo legítimo de Aquilino Rojo Cordero y de Remedios Iglesias Barja, mayores de edad, labradores, naturales y vecinos de Santa María Magdalena de Fanoy. Era nieto paterno de Antonio Rojo y de Ramona Cordero, labradores, difuntos, naturales de San Juan de Villarente. Por la línea materna de Tomás Iglesias Rivas, y de María Josefa Barja, difunta, naturales y vecinos de Fanoy.
D. Leopoldo residió durante su larga vida en su vivienda del barrio de Tezán, parroquia de Fanoy, Ayuntamiento de Abadín (Lugo).
D. Leopoldo colaboró con artículos y poesías, en la mayoría de ocasiones utilizando seudónimo, en el periódico que se editó en Mondoñedo durante el año 1.921, conocido con el titulo de ?Don Fino?, del que era Director su buen amigo D. Ramón Lorenzo, vecino del barrio de San Lázaro, y como ya hemos dicho, antiguo compañero en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo. También comenzó una obra de teatro, titulada ?El Cacique?, que no llegó a rematar.
Cuando estalló la guerra civil en el año 1936, D. Leopoldo ocupaba el cargo de concejal del Ayuntamiento de Abadín, por la organización IR.
Soltero y sin descendencia, cargado de años y con serios problemas de salud, es atendido en su domicilio de Tezán-Fanoy, durante los últimos años de su larga vida, por miembros de la familia de la parroquia conocidos como ?Os da Paleira?, que regentaban una taberna en la misma parroquia.
D. Leopoldo Rojo Iglesias falleció a las nueve de la noche del 21 de enero del año 1.985, en su vivienda de Tezán, parroquia de Santa María Magdalena de Fanoy, Abadín (Lugo) (1). Después de su fallecimiento, la vivienda comienza a deteriorarse a pasos agigantados y ante el temor a posibles accidentes, es derribada y sus materiales son utilizados como relleno.
El hilo conductor de la mayor parte de la información que logramos reunir nos lo facilitó nuestro compañero de trabajo y amigo Andrés Méndez Gaute, vecino de Cabaneiro, pero por circunstancias de la vida es buen conocedor del Registro Civil del Ayuntamiento de Abadín.
Como me pareció poco corriente el apellido Rojo en estos términos, en el Archivo Diocesano de Mondoñedo logré reunir más datos del mismo. Poco a poco fui aumentando el número de datos, más de los que pensaba encontrar en un principio, los cuales relato brevemente a continuación:
El abuelo paterno de D. Leopoldo, llamado Antonio Rojo da Pena, nació el 16 de marzo del año 1.812 en el barrio de Vilaseñor, parroquia de San Juan de Villarente. Era hijo de Ramón Rojo y de Dominga da Pena (2). Hermanos de Antonio fueron: José (1.814), María (1.817) y Josefa (1.821).
Ramón Rojo Seixo, era natural del barrio de Vilaseñor, parroquia de San Juan de Villarente. Era hijo de Alonso Roxo y de Juana do Seixo (3). Conocemos la existencia de dos hermanas llamadas Andrea (1.777) y Paula (1.779).
Alonso Roxo González, era natural del barrio de Vilaseñor, parroquia de San Juan de Villarente. Era hijo de Alonso Roxo y de María Agustina González (4). Conocemos la existencia de una hermana de Alonso llamada Dominga Teresa (1.748).
Como apreciamos en las anotaciones parroquiales, el apellido se castellanizó a finales del siglo XVIII y su origen parece ser de una persona que tenía el cabello ?pelirrojo?.
(1)- Registro Civil del Ayuntamiento de Abadín (Lugo), tomo 38, folio 139.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Juan de Villarente, libro 2º de bautizados, folio 113 vuelto, (1.747-1.830).
(3)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Juan de Villarente, libro 2º de bautizados, folio 52, (1.747-1.830).
(4)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Juan de Villarente, libro 2º de bautizados, folio 16, (1.747-1.830).
|