 En encrucijadas de caminos, orilla de algún puente, en cementerios, atrios de iglesias o lugares donde ocurrió alguna desgracia, podemos contemplar la profunda fe católica de nuestros antepasados con la erección de Cruces o Cruceros. La gran mayoría son del siglo XIX o del XX y por lo general son obra de escultores populares; en muchos de ellos se presenta al Rey de Reyes y en la parte opuesta La Dolorosa.
En lo más alto del barrio del Couto de Otero de Mondoñedo, lugar conocido como ?Casas Novas? y a la orilla del trazado de la antigua calzada que ascendía desde el puente del Pasatiempo a Lindín y nos conducía a Castilla, en el margen derecho de su trazado se encuentra colocado un bonito y curioso Cristo. La imagen se encuentra ubicada en una cavidad realizada en uno de los muros que cierra una vieja edificación.
Esta imagen parte de una base tronco piramidal de una sola pieza, en la que podemos leer la siguiente inscripción: ?Devoción de Antonio Valoría- año 1894- Siendo obispo D. Manuel Fernández de Castro- Se conceden indulgencias por rezar cualquier oración aprobada por la iglesia ante esta efigie?. A continuación se levanta una cruz de granito de un metro y veinte centímetros de altura con un Cristo crucificado y sobre el que podemos observar restos de policromía.
Entre los vecinos del barrio también es conocido como ?O Cristo do Purrelo?, sobrenombre por el que era conocido D. Emilio González Valoría, de profesión ?manciñeiro?, que residía en sus inmediaciones.
Personas muy devotas acostumbran colocarle flores e incluso en fechas muy señaladas del año, velas encendidas. De casualidad, encontramos un documento que acredita los datos grabados en la base de la cruz y que dice: ?El 1 de marzo de 1894, Antonio Valoria, alfarero y labrador, vecino del Pasatiempo comunica a las autoridades eclesiásticas de Mondoñedo que está construyendo a sus expensas y devoción un crucero de sillería, que se colocará a la adoración de los fieles, a orilla del camino público, que desde el punto de los Molinos, sube a la parroquia de Lindín y barrio denominado Couto de Otero?.
|