MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

D. POLICARPO CARRERA BARRERA
En otro apartado del blog ?Miscelánea Mindoniense? le dedicamos a D. Policarpo Carrera Barrera, abogado y Alcalde de la ciudad de Mondoñedo un pequeño comentario, al ser citado, desfigurado e incluso vilipendiado por D. Patricio Delgado Luaces ?Xan de Masma? en su novela titulada ?A Besta?. Después, de indagar en sus datos personales y en su interesante actividad política, creemos oportuno dedicarle otro apartado.
Nuestro interés es aportar datos desconocidos para la gran mayoría de mindonienses y colocar a D. Policarpo en el lugar que se merece por su actividad profesional y política. Como se dice, pero muy pocas veces se cumple ¡a cada uno lo suyo! Lo que desconocíamos era que el Licenciado D. Policarpo Carrera Barrera había ocupado durante su trayectoria política los cargos de Presidente de la Diputación Provincial de Lugo, el de Alcalde de Mondoñedo en varias ocasiones y que incluso había sido elegido Diputado a Cortes en Madrid. El informante, una vez más, fue nuestro buen amigo ?Xe Freire?.
Con la información aportada por nuestro amigo, comenzamos a buscar en diferentes archivos datos personales y noticias relacionadas con sus cargos políticos. Nos resultó una tarea intrigante, pero al mismo tiempo, entretenida.
D. Policarpo Carrera estudió en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo entre los años 1823 y 1826. Posteriormente es Licenciado en Derecho.
-Su actividad política-
En octubre de 1840 el abogado D. Policarpo Carrera es nombrado provisionalmente fiscal para el juzgado de primera instancia de Becerrea (Lugo). En 1843, se compone la nueva Diputación provincial de Lugo. Entre los elegidos se halla D. Policarpo Carrera (1).
Una de las muchas veces que aparece citado D. Policarpo en el libro de Actas del Ayuntamiento de Mondoñedo es en la de fecha 5 de enero de 1848 y dice: ?Juraron y tomaron asiento los Srs. Licenciado D. Policarpo Carrera Barrera, como segundo teniente de alcalde y D. José Folgueira, sin perjuicio de lo que resuelva el Sr. Jefe Político de la provincia?. El Alcalde-Presidente era D. Ramón Posada Pardo.
En el acta del 2 de enero de 1850 ya figura como Alcalde-Presidente de la corporación mindoniense. Figuran en la citada acta, como miembros de la corporación, los siguientes vecinos: D. José Serantes Duttón, D. Froilán Núñez, D. Luís Cordido, D. Francisco Palacios, D. Pascual Louro, D. Manuel García Montenegro, D. Juan Bautista Meire, D. José Folgueira, D. Ramón Pampillo, D. José Acebo (padre de Eustorgia y de Nicerata), D. Manuel Basanta, D. Gabriel Santiso (suegro de Villaamil y Castro), y D. José Parga (2). En el mes de octubre de 1854 es elegido Diputado a Cortes.
El 8 de julio de 1856 dicen desde Mondoñedo: ?Ayer fue un día de inmenso jubilo para los liberales de Mondoñedo, al mismo tiempo que desesperación para los partidos del oscurantismo. La espontanea y halagüeña acogida que sus numerosos amigos, el ilustrísimo Ayuntamiento y el pueblo entero habían preparado al independiente diputado a Cortes D. Policarpo Carrera, prueba no sólo la fe en los verdaderos principios progresistas, sino también que a pesar de las maquinaciones de los enemigos de la luz, esta penetra en las inteligencias aletargadas bajo las férreas cadenas con que no ha mucho la oprimían. Muy temprano por la mañana habían salido los amigos, una comisión del Ayuntamiento y la oficialidad de la Milicia nacional a recibir al protector de nuestros intereses. A las cinco de la tarde un gentío inmenso y los milicianos vestidos de gala a cuyo frente se hallaba el decidido patriota D. Pascual Louro, le esperaron unidos con los individuos de la academia en las afueras de la ciudad. Acompañado de sus amigos y de los conocidos liberales D. Ramón Pampillo y D. José Ulloa, que con él venían desde Lugo, entró el Sr. Carrera en Mondoñedo.
En la misma noche el Ayuntamiento le obsequió con una linda serenata, inmensidad de bombas y voladores se mezclaron con entusiastas vivas a la libertad, la Reina, el duque de la Victoria y las Cortes constituyentes. Concluida la serenata, recorrió las calles de esta población la academia haciendo resonar el aire con el himno de la libertad, terminando de este modo la demostración de agradecimiento que el pueblo de Mondoñedo dio al liberal diputado? (3).
En 1868 encontramos de nuevo a D. Policarpo presidiendo la corporación mindoniense. ?En la Sala Consistorial de la ciudad de Mondoñedo a 4 de octubre de 1868, se reúnen, previa convocatoria, y ante la Junta revolucionaria de esta ciudad los señores nombrados por la misma para ocupar el nuevo ayuntamiento de este Distrito, que a continuación se expresan: Lic. D. Policarpo Carrera Barrera, D. Cándido Martínez Montenegro (cuñado de D. Policarpo), D. Antonio Ferreiro Hermida, D. Juan Ferreiro Fonte y D. Juan Taladrid.
Señores del Nuevo Ayuntamiento: D. Policarpo Carrera, alcalde presidente; D. Manuel Pardo Montenegro, regidor segundo; D. Manuel Núñez, regidor tercero; D. Joaquín Candia, regidor cuarto; D. José Campeling, regidor quinto; D. Ramón Lastra, regidor sesto; D. José Vivero, regidor séptimo; D. Pedro Salaverri, regidor octavo; D. José Villaamil y Castro, Sindico segundo. Los demás señores nombrados: alcalde segundo D. Ramón Pampillo; D. Tiburcio Miranda, regidor primero; D. José María Lage, Sindico primero? (4).
-Su vida familiar-
El 27 de mayo de 1860 se casan en la parroquia de Santiago de Mondoñedo D. Policarpo Carrera Barrera, viudo de D ª Manuela Espiroz, de cincuenta años ?, hijo legítimo de D. Felipe Carrera y de D ª Antonia de la Barrera, vecinos de Santiago de Baroncelle (Abadín), difuntos y D ª Evarista Martínez Montenegro, de 30 años de edad. D ª Evarista era hija legítima de D. Pedro Martínez Pastur, difunto y de Dª María Montenegro Portilla, vecinos de Mondoñedo. Fueron testigos del enlace matrimonial D. Cándido Martínez Montenegro y D. José Parga, vecinos de Mondoñedo y D. Andrés Carrera, cura de Santa María de Villapena (5).
El 1 de marzo de 1861, nace en su domicilio de la calle Perejil (actual Pardo de Cela) de Mondoñedo el niño Segundo Andrés Carrera Martínez.
El 27 de marzo de 1876, D. Policarpo Carrera se hallaba enfermo y efectúa testamento ante el Notario de Mondoñedo D. Fernando Lago Pérez (6). En uno de los apartados de su testamento ruega a sus cuñados y sobrinos auxilien a su viuda y a su único hijo, Segundo Andrés. En otro apartado reconoce que de su segundo matrimonio tuvo varios hijos, que fallecieron de tierna edad, sobreviviendo solamente Segundo Andrés, de unos catorce años de edad. Son testigos del citado testamento D. Fernando Paz Vivero, D. Ramón Lastra y Cueto, D. Joaquín y D. Tiburcio Basanta Gayoso y D. Florentino Rodríguez Maseda, vecinos de Mondoñedo.
D. Policarpo Carrera Barrera falleció en Mondoñedo el 6 de mayo de 1876, a la edad de sesenta y ocho años. El 20 de abril de 1900, falleció en la calle Progreso de Mondoñedo D ª Evarista Martínez Montenegro, viuda de D. Policarpo, a la edad de 72 años. Le quedaba de su matrimonio un único hijo llamado Segundo Andrés, de 39 años, residente en Madrid.
-Su descendencia-
Su único hijo, D. Segundo Andrés ocupó cargos de gran responsabilidad en el Ministerio de Fomento. En 1896, D. Segundo, que ya era Jefe del Negociado de Academias, Archivos, Bibliotecas y Museos se casó en Valmaseda con Dª Juana de Ibarreche y Martínez de la Cuesta. Durante un tiempo, D. Segundo publico diversos artículos y poesías en el semanario ilustrado ?La Gran Vía? (7) e incluso deseaba publicar un libro al que tenía proyectado titular ?El color de mi tierra?.
Dª Juana, ya viuda de D. Segundo, otorgó contrato de arrendamiento el 10 de julio de 1912 ante el Notario de Mondoñedo D. Basilio Verdía Tobía a favor de D. José María Bermúdez Leivas, por el que le arrendó un caserío compuesto de varias dependencias y una extensión superficial de más de 6.000 fanegas, o 1.207 hectáreas de monte y labradíos en A Fragavella, en el insignificante precio anual de 130 pesetas (8).
Conocíamos a D. Cándido Martínez Montenegro como Diputado a Cortes por Mondoñedo pero desconocíamos totalmente al Diputado Carrera. ¿Cuántas cosas desconocemos del Mondoñedo del siglo XIX?

(1)- Biblioteca Nacional, Hemeroteca digital, ?La Nación?, del 25 de octubre de 1854, pág.2.
(2)- Archivo municipal de Mondoñedo, carpeta 964, libro de actas (1846-1850).
(3)-Biblioteca Nacional, Hemeroteca digital, ?El clamor público?, del 8 de julio de 1856, pág.2.
(4)- Archivo municipal de Mondoñedo, carpeta 967, libro de actas (1861-1870).
(5)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 10 de matrimonios, folio 63 vuelto.
(6)- D. Fernando Lago Pérez falleció en Mondoñedo el 29 de agosto de 1889. Se hallaba viudo de D ª Josefa Montenegro Portilla (tía materna de Evarista).
(7)-Biblioteca Nacional, Hemeroteca digital, ?Diario de Córdoba?, núm. 13069, de 28 de mayo de 1895.
(8)-?El Cruzado?, nº 224, de fecha 14 de julio de 1915
.

Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 27-06-2017 17:12
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
1 Comentario(s)
1 One of her most pricey bags is the Hermes Kelly Bag which sets you back#blgtk08# concerning

$11,800.00 (USD) for the Togo Kelly 32 Bag.
Comentario por www.handbagsreplicas.org.uk (20-01-2018 07:56)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0