MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LA CÁRCEL ECLESIÁSTICA DE MONDOÑEDO
El 19 de enero de 1750, D. Baltasar Valcárcel y Quiroga, canónigo de la Santa Iglesia catedral de Mondoñedo, como mayordomo y apoderado general del Ilustrísimo obispo Fray Antonio Alejandro Sarmiento de Sotomayor, decide aforar por el tiempo de cien años las antiguas cárceles eclesiástica y secular. El obispo Sarmiento, con piadoso y justificado celo se dedicó a construir y fabricar casas para cárceles y vivienda para el alcaide, con mayor seguridad y comodidad a la entrada del Campo de los Remedios, donde ya se hallan recluidos los presos, ante la incapacidad, mala situación y escasa seguridad de las anteriores.
La cárcel eclesiástica se hallaba situada a la entrada de la Rúa de la Rigueira y la secular en la Rúa de la Fuente. Quedando, como quedaron vacías las dos edificaciones, su Ilustrísima decide aforarlas por tiempo de cien años a las personas que paguen más canon. Se publicaron cédulas durante tres días festivos en lugares públicos, designando la tarde del día ocho, en que celebraba la festividad de Nuestra Señora de la Concepción, como fecha límite. Participaron varios solicitantes al aforamiento de la casa situada a la entrada de la Rúa de la Rigueira. Finalmente, fue aceptada la postura de D. Francisco de Vivero, vecino de Mondoñedo, en el canon de diez y seis ducados, que hacen ciento setenta y seis reales de vellón por cada año.
Para que constase su estado, se constituyeron el aforante y el D. Francisco de Vivero, y se nombraron como peritos de carpintería y mampostería para su reconocimiento a José Méndez de Camiña, maestro de cantería y mampostería, vecino de la Villa de Avilés y a Antonio do Vale, maestro de carpintería, vecino de Mondoñedo. Efectuaron un reconocimiento ocular y comprobaron que la esquina de la casa que mira al Norte se hallaba desplomada y que por esta causa y la debilidad de las paredes y al ser hechas de barro, en el caso de levantarse o de modificarse, es preciso demoler hasta la puerta principal. También se comprobó que la pared que da al cauce del Río de Sixto esta algo desplomada. Recomendaron darle más altura y demoler las partes desplomadas.
En cuanto a la obra de cantería, reconocieron ser preciso hacer de nuevo la puerta principal y ventanas, como también el piso de lo que servía de cocina, aunque no tiene chimenea, que los pisos de la citada casa, están todos buenos y bien construidos.

?Dicha casa (antigua cárcel eclesiástica) era de dos altos, de treinta y dos cuartas y media de superficie cada planta. Se hallaba situada a la entrada de la Rúa da Rigueira y testaba por el mediodía en el Río de Sixto; por el Oriente, hace frente al puente que hay en el lugar, por el Norte y entrada principal en la Valada de Reigosa (actual de Febrero) y por el Poniente en salido de otra casa, que fue de Agustín Vázquez? (1).

Muchas veces nos preguntamos en donde estaría ubicada la antigua cárcel eclesiástica de Mondoñedo e incluso llegamos a pensar en la antigua vivienda de ?María da escaleira?. Después de tener la fortuna de encontrar este documento en el Archivo Histórico provincial de Lugo, que nos aclara nuestras dudas, hoy podemos asegurar que las que hoy conocemos como ?Casa de Croas? y ?Casa de Peré? ocupan su solar.

(1)- Archivo Histórico provincial de Lugo, Protocolos notariales de D. Baltasar Sanjurjo Montenegro, año 1750, Sig-06243-5.

Comentarios (2) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-11-2016 17:34
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
2 Comentario(s)
1 e logo entre as duas calles
#blgtk08#> a de perrote era o pasadizo
Comentario por maja (30-11-2016 19:14)
2 A casa de Perrote estaba a continuación. Maja esta acertado. Muchas veces nos preguntamos por su ubicación e incluso D. Enrique Cal Pardo no lo tenía muy claro. E#blgtk08#stas cosas roban mucho tiempo, algo de dinero en desplazamientos y comidas pero otros tienen otras aficiones. Más adelante saldrá la antigua cárcel del pueblo.
Comentario por (01-12-2016 21:27)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0