 Rogelio Marzo López nació a las nueve de la mañana del 9 de agosto de 1850 en Mondoñedo. Era hijo legítimo de D José María Marzo Villar y Ron y de Dª María Francisca López Penabella, naturales y vecinos de Mondoñedo. Eran sus abuelos paternos D. Juan Antonio Marzo Quirós, capitán retirado del Batallón Provincial de Mondoñedo y de Dª Antonia Villar y Ron, naturales y vecinos de Mondoñedo. Eran sus abuelos maternos D. Nicolás López y Dª Manuela González Penabella, difuntos, naturales y vecinos de Mondoñedo. Fueron sus padrinos: Antonio Osorio y su mujer María López, vecinos de Mondoñedo (1).
En el Seminario mindoniense estudió Gramática, Filosofía y tres años de Teología, dejando la carrera eclesiástica para marchar como voluntario a Cuba, donde se distinguió por su valor. Rogelio había ingresado en el ejército el 13 de septiembre de 1871.
El primero de diciembre de 1876 lo encontramos destinado en el Batallón Cazadores de Isabel II, Nº3, con el empleo de teniente y destinado en la isla de Cuba (2).
El 28 de noviembre de 1877 continúa ejerciendo el empleo de teniente. En el año 1892 se halla destinado en el segundo batallón del Regimiento Navarra Nº 25, de guarnición en Tarragona. El 17 de septiembre el de 1892 asciende al empleo de capitán.
En 1895 está destinado en la Zona de Tarragona 33. El 27 de noviembre de 1895 asciende a comandante y es destinado a la Zona de La Coruña, como agregado. En 1897, de nuevo como agregado, a Tarragona Nº 33. En 1901 lo encontramos en situación de excedente en la 4ª Región Militar.
Posteriormente es destinado al 2º Batallón Reserva de Barbastro Nº 78 y por último al de Gerona Nº 22. En el mes de abril de 1909 se le concede la Placa de San Hermenegildo. A finales del mismo mes, a petición propia, le es concedido el retiro.
La esposa de D. Rogelio era hija del general Vales, del Ferrol.
En el mes de mayo de 1911, falleció en Barcelona el teniente coronel, retirado, D. Rogelio Marzo López. Era caballero cruz y placa de la Orden militar de San Hermenegildo, condecorado con varias cruces más, por méritos de guerra, alcanzados en las campañas del Norte y en la de Cuba.
(1)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 29 de bautizados, folio 274 vuelto.
(2)-Biblioteca Nacional, Infantería del Ejército de la Isla de Cuba, año 1880, pág. 144.
|